Hola!! Cómo estáis??
Yo muy requetebién, a pesar de este tiempo tan inestable que tenemos…. Ayyyyy!! Ya podía llegar la primavera de una vez por todassss… Pero bueno! Dicen que lo bueno se hace esperar no??..
Hoy voy a compartir con vosotros una receta que a mí me encanta por un montón de cosas: por lo fácil y rápido que se prepara, porque se digiere muy bien, porque no es nada pesada, porque, aunque lleve hidratos, la podemos cenar perfectamente, es más, nos ayuda a tener un sueño «reparador», nos ayuda a eliminar líquidos, a desintoxicar el hígado, a eliminar toxinas, a prevenir el estreñimiento… Hoy en «yosikekomo» «arroz vaporizado con alcachofas»
Antes de contar la receta, os diré que el arroz vaporizado es muy fácil de encontrar en cualquier supermercado. A veces, está en la zona de dietéticos.
El arroz que más se utiliza para vaporizarlo es el arroz basmati (el más aromático). El arroz vaporizado es un arroz que ha sido cocido a medias antes de ser empaquetado. Este proceso permite que parte de las vitaminas y minerales se sellen en el interior del grano haciéndolo mucho más nutritivo que el arroz blanco o refinado. Este tipo de arroz es ideal para los niños y todas aquellas gentes que no quieren comer el arroz integral (ya sea porque es más oscuro, más difícil de comer etc.. ) porque éste también es blanco (porque tiene menos fibra) y además es casi imposible que se pase de cocción y se hace muy rápido.
También de esta receta voy a destacar las propiedades de la alcachofa.

La alcachofa es una flor o para ser más exactos una inflorescencia (conjunto de muchas flores minúsculas unidas por un pedúnculo -rabito- común). Es una de las plantas que más desintoxica y protege el hígado. No tiene grasa pero sí hidratos de carbono y proteínas. Tiene minerales como el magnesio, el potasio o el calcio, oligoelementos como el manganeso, también fibra como la pectina, tiene enzimas digestivas, flavonoides (que le dan un poder antiinflamatorio), inulina (un hidrato de carbono que al no poder digerirlo funciona como laxante suave) que nos ayuda a prevenir el estreñimiento y a disminuir el nivel de azúcar en sangre, pero si por algo se caracteriza es por una serie de sustancias que actúan sobre las células del hígado que hacen que aumenten la producción de bilis además de hacerla menos densa (lo que facilita su vaciado). Esto es muy importante porque la bilis es imprescindible para la digestión de las grasas y la eliminación de toxinas. (La bilis la produce el hígado y la va acumulando en la vesícula biliar). La bilis emulsiona la grasa (como si fuera un detergente), convirtiéndola en partículas muy pequeñitas para poder poder utilizarlas. También en la bilis van muchas sustancias extrañas y tóxicos que circulan por la sangre (como medicamentos, aditivos, etc.).
La alcachofa también tiene esteroles (son sustancias parecidas al colesterol en su estructura pero de origen vegetal) que ayudan a limitar al absorción de colesterol. La alcachofa también ayuda al riñón a aumentar la producción de orina, por tanto nos ayuda a eliminar líquidos, pero sobre todo a aumentar la concentración de urea (la urea es una sustancia que se produce en el metabolismo de las proteínas y como no es muy buena que digamos cuanto más salga mejor, pero como este trabajo (muy duro por cierto) lo hacen los riñones, si le ayudamos mejor.
Todo esto hace de la alcachofa un alimento estupendísimo. Ahora sí, ahí va la receta:
INGREDIENTES
300 grs de arroz vaporizado
1 cebolla muy picadita
1 zanahoria grande muy picadita
300 ml de salsa de tomate
Alcachofas ( 5 ó 6 grandes frescas, o en lata , mi marca favorita, Pedro Luis )
Albahaca y perejil
Aceite de oliva virgen extra de primera presión en frío.
¿Cómo la he preparado?
En una sartén profunda ponemos un chorrito de aceite y la cebolla, lo removemos para que se mezclen bien. Lo dejamos 2 minutos. Si vemos que necesita más aceite le ponemos agua, NO aceite ( el aceite y la cebolla producen «calor denso» en el intestino, esto hace que, a veces, nos sintamos pesados sin saber por qué… )
Luego ponemos la zanahoria muy picadita y la mezclamos bien con lo anterior. Lo dejamos unos 4 minutos.
Después le ponemos el arroz vaporizado y lo volvemos a mezclar todo, después le echamos agua caliente, que lo cubra.
Cuando se evapore el agua le ponemos la salsa de tomate y lo dejamos terminar de cocer.
Por último le ponemos las alcachofas. Si las compramos frescas, lo mejor es pelarlas muy bien y poner los corazones al vapor para aprovecharnos de todas sus maravillosas propiedades y una vez cocidas, se las añadimos al arroz. ( para que no se pongan negras le podemos poner un chorrito de limón natural )
Antes de servir le ponemos la albahaca y el perejil.
Arroz vaporizado con alcachofas
Que comáis mucho y bien!!!!