Hola!! Qué tal estáis??
Yo de vacaciones por fin!!!!! Que ganas tenía… La verdad es que lo necesitaba. Hoy voy a responder algunos de vuestros comentarios, que por cierto, viendo la cantidad, tendré que poner una sección fija en el blog para esto.
Como siempre , las respuestas que doy aquí son en general. Cada persona es distinta, y pienso que, aún teniendo lo mismo pueden necesitar tratamientos diferentes. Por eso nunca hay que tomarse ninguna planta o suplemento a la ligera, siempre hay que buscar la opinión de un profesional.
Olga pregunta :
Hola Patricia, Tengo hipertiroidismo, podrías por favor decirme que alimentos son buenos para esta enfermedad y al contrario, que es lo que no debería comer.
Muchas gracias.
Gracias a ti, Olga.
La tiroides es una glándula muy importantísima del metabolismo. Para que todo esté equilibrado ella tiene que trabajar » lo justo » . Cuando trabaja «de más » tenemos hipertiroidismo y cuando trabaja de menos tenemos hipotiroidismo. Los alimentos nos ayudan a que ese equilibrio sea más fácil de mantener aún tomando medicamentos.
Olga, los alimentos menos recomendados para el hipertiroidismo son:
- Las algas y las gambas, el bacalao, tampoco es remendable abusar de los mariscos . Tampoco del ajo, del tomate, de las espinacas, del maíz,de la avena, la piña, los arándanos, las almendras, los pistachos, la canela, el ginseng, el café . Evita los alimentos procesados y refinados.
Estos alimentos no son recomendados porque ayudan a que la glándula tiroides se dispare y produzca más cantidad de hormonas de la que necesitas.
Los alimentos más recomendables para el hipertiroidismo son los que evitan que la producción de hormonas de la glándula tiroides no se dispare por todo lo alto:
- La col, el brócoli, las coles de bruselas, la lombarda, el nabo, el rábano. También las legumbres, las zanahorias, las calabazas, la avena, la borraja, las cebollas, perejil, el apio, la lechuga, berenjenas, trigo, la uva, los cacahuetes.
Además de los alimentos es muy importante hacer ejercicios de relajación como el yoga o el pilates porque nos ayudan a controlar el cuerpo. Los últimos estudios certifican que el componente estrés es una pieza fundamental para desarroparlo o no.
Mara pregunta sobre sus piedras en la vesícula biliar
Una de las plantas más efectivas para ayudar a eliminar las piedras de la vesícula pasado el cólico es la fumaria. Esta planta ayuda a dilatar una válvula que rodea el conducto por el que sale la bilis de la vesícula ( el esfínter de Oddi ) y esto ayuda a que su eliminación sea menos traumática y dolorosa. También el cardo mariano ayuda tanto a la vesícula, porque licúa la bilis, como al hígado porque lo a ayuda a limpiarse y regenerarse. Si tus cálculos son de colesterol, la lecitina de soja ayuda a equilibrar la cantidad de éste en la vesícula. La infusión de menta también va muy bien.
María pregunta:
A mi me gustaria saber, qual és la mejor forma de tomar las semillas de lino?? tengo muchas dudas al respecto, ya que he leido por algun sitio de que si las comes tal cual, no son efectivas. Te agradeceria que me pudieras orientar. Gracias
María pregunta cual es la mejor forma de tomar semillas de lino. Pues yo le tengo que decir que muuuuuuuuy bien masticadas. Las semillas de lino la popularizó una médico que trataba a pacientes con cáncer. Ella decía que las comer semillas de lino trituradas con queso fresco es de las mejores cosas que podemos hacer por nuestra salud. La mezcla de estos dos alimentos hace que se oxigene el intestino. Como normalmente masticamos poco lo mejor es triturarlas para asegurarnos de que sus ácidos grasos omega tres ( su punto fuerte ) llegue a nuestras células. Si no las trituramos y no masticamos bien su cáscara, al ser tan fuerte, nos impide su absorción. Pero, aunque no las trituremos, no beneficiamos igualmente porque , las semillas de lino, igual que las del kiwi nos ayudan a mantener una buena higiene intestinal. Eso si, siempre muy muy bien masticadas.
Respondiendo a Nuria, quiere saber si puede incluir el aguacate en sus desayunos
Hola Patricia.
Sé que eres una amante del aguacate y desde que leo tu blog me entró la curiosidad por probarlo y compré el tarrito de aguacate que venden en Mercadona y me encantóo y con los nachos están de muerteee pero me gustaría incluirlo en mi dieta diaria en el desayuno, en vez de echarme aceite de oliva con jamón y pavo echarme aguacate, pero leyendo en internet he visto que dicen que es alto en grasas y que no es recomendable para perder peso, que hay que tomarlo con moderación. Me gustaría saber tu opinión.
Hola Nuria, un tarrito de aguacate » no es » aguacate. Yo así, tipo guacamole, también me lo compro pero muuuuy de vez en cuando y de otra marca. Esa la he probado pero no es de mis favoritas. El aguacate tiene grasas si, muchas, pero de las buenas. Hay muchos post en el blog dónde hablo de él. Ayer sin ir más lejos me comí un entero. Se lo eché a la ensalada. Los nachos engordan mil veces más que el aguacate. Me parece bien que lo sustituyas por el aceite de oliva en las tostadas, yo también lo hago. Y si comes pavo natural mejor que mejor.
Hoy lo dejamos aquí, en el próximo post seguiré respondiendo vuestros comentarios.
Un beso enorme
Que comáis mucho y bien!!!