Hola!! Qué tal? Cómo van las fiestas??!!
Espero que muy requetebién!! Yo en Vigo, mi ciudad favorita!! Ay… Es que no lo puedo evitar, pero aquí me siento muuuuy bien.
En estas fiestas es normal subir un poco de peso. No pasa nada… Que para eso nos cuidamos el resto del año ☺️. Una de las cosas que podemos hacer para no subir mucho de peso y empezar a bajar de una manera suave después de los excesos navideños es haciendo mezclas de alimentos compatibles. En invierno no recomiendo hacer depuraciones ni dietas estrictas. Ahora hay que comer bien, no hacer demasiado ejercicio y no «pasar frío». Es la época del año para cuidar el riñón y el riñón quiere potajes, descanso y calor.
Muchas veces el cómo mezclamos los alimentos es más importante que el número de calorías que comemos. A veces, haciendo mezclas compatibles ayudamos al cuerpo a eliminar y no acumular cosas que no queremos.
El cómo combinamos los alimentos es determinante para nuestra salud. Los alimentos se digieren en el sistema digestivo gracias a unos biocatalizadores que aceleran las reacciones químicas, son las enzimas. Gracias a su trabajo los alimentos no están durante muchas horas en él. Las enzimas son muy efectivas pero necesitan un ambiente adecuado. No son las mismas en todo el recorrido del tubo digestivo ni trabajan con el mismo ph. Por eso llevar un orden es tan importante.
Por ejemplo, en la boca trabajan principalmente las que empiezan a digerir los hidratos de carbono. En el estómago están las que digieren las proteínas. Si mezclamos en una misma comida los dos tipos de alimentos da como resultado una digestión ineficaz, además de llevar al sistema digestivo a hacer un esfuerzo extraordinario, esto hace que gaste demasiada energía en esto (dejando de lado otras cosas).
Al mezclar bien respetamos el funcionamiento del cuerpo, lo que se traduce en que generamos menos radicales (uno de los pilares del envejecimiento), no se gasten reservas de las buenas tontamente.
Respetando las combinaciones se trabaja «a tiempo» y mejor. Las comidas con demasiados ingredientes incompatibles relentizan la digestión, esto hace que se generen gases, toxinas, se nos distienda el estómago y se altere nuestra flora intestinal, tan importante para la salud. Está demostrado que cada alimento necesita una enzimas y un ph específico.
Además, una mala digestión afecta a nuestro sistema nervioso haciendo que sobrellevemos mal el estrés y éste, si es mantenido, deprime el sistema inmunológico.
Normas básicas:
No mezclar proteínas (lácteos, carnes, pescados, leguminosas, huevos, frutos oleaginosos) con almidones (cereales, leguminosas, tubérculos… ) porque el ácido clorhídrico que hay en el estómago anula el efecto de la ptialina, que es la enzima encargada de digerir los almidones. Y a la inversa. Si llega mucha ptialina con los carbohidratos también anula parte de la acción de la enzima pepsina, que es la enzima encargada de digerir las proteínas. El Dr. Richrad C. Cabot de la Universidad de Harvad demostró que son diferentes los jugos que segrega el estómago cuando le llegan alimentos proteicos o ricos en almidón.
Siempre es mejor mezclar las proteínas animales con vegetales (verduras al vapor o en forma de ensalada).
Las legumbres mejor mezclarlas con un poco de arroz.
Los cereales integrales del desayuno con bebidas vegetales.
No mezclar frutas ácidas con frutas dulces. Por ejemplo naranja y plátano.
Nunca tomar postre (dulces, helados o fruta) porque favorece la fermentación de lo que hemos comido antes.
La fruta mejor tomarla en ayunas o unos veinte minutos antes de las comidas ya que no necesita mucho tiempo para su digestión.
No tomar ácidos (como el vinagre o tomate) con almidones (patatas, pan, arroz o pasta). El ácido del vinagre anula el efecto de la enzima ptialina, que es la responsable de digerir los hidratos de carbono en la boca.
No hace falta pasar hambre para no engordar. Por ejemplo, podríamos comer:
En ayunas:
Fruta
Desayuno:
Copos de avena o tostadas integrales con aceite o aguacate y semillas, con bebida vegetal.
Comida:
Ensalada vegetal.
Pescado al horno o vapor con verduras al wok
Infusión
Cena:
Arroz integral con verduras.
Infusión.
Nosotros decidimos lo que comemos pero es el cuerpo el que decide qué hacer con los nutrientes una vez metabolizados los alimentos, por tanto, cuanto menos trabajo «sucio» tenga más efectivo será su rendimiento.
Que comáis mucho y bien!!!