Mis frutas para esta temporada

En el post anterior os he hablado de los que, para mí, son  algunos de los alimentos más recomendables para esta época del año. Estamos en la temporada de armonizar los órganos más importantes de la digestión (el estómago y el páncreas). Si antes hablamos de las hortalizas, ahora le toca a las frutas.

Paso a mostraros las que más abundan en  mi casa :

                                                                                                                                                              El tomate :

IMG_4217
Fruto de la tomatera, el tomate
  • Contiene casi 95% de agua.
  • Su valor dietético se da en las vitaminas  (C), minerales (como el potasio y el magnesio).
  • Fibra y elementos fitoquímicos como el  licopeno. Es un carotenoide de color rojo de acción antioxidante que interviene en los mecanismos de control del crecimiento celular.
  • Reduce el crecimiento excesivo de la próstata.
  • Es diurético y depurativo.
  • Útil al combinarlo con el consumo de carne, al reducir la formación de ácido úrico.
  • Reduce el crecimiento excesivo de la próstata.
  • El tomate (como el resto de solanáceas: patata, pimiento y berenjena) tienden a producir cierta dispersión mental.

                                                                                                                                                                 Las uvas :

IMG_4219
Fruto de la vid, la uva.
  • Sus nutrientes mas destacados son la glucosa, fructosa y la vitamina B.
  • El potasio y el hierro son los minerales mas abundantes.También están presentes el calcio y magnesio.
  • Fibra soluble.
  • Alcalinizan la sangre y ayudan a la eliminación de residuos del organismo.
  • Flavonoides, como la quercitina, que además de ser un gran antioxidante, evita la inflamación y es antiviral.
  • Resveratrol (en la piel)  también es otro antioxidante y antifúngico (evita el crecimiento de algunos hongos).
  • Combate «la agitación» interna del hígado y corazón.

                                                                                                                                                               El limón :

IMG_4220
Fruto del limonero, el limón.

 

  • Regenera y fluidifica la sangre. Es anticancerígeno y antioxidante.
  • Muy rico en vitamina C y ácido fólico. Antianémico. Ayuda a la absorción de hierro.
  • Protege nuestras arterias.
  • Es depurativo. Actúa como tónico digestivo. Es astringente y antiséptico.
  • Promueve la formación y la secreción de la bilis (muy importante para digerir las grasas).
  • Limpia la sangre y ayuda a eliminar flatulencias.
  • Es muy buena opción tomarlo después de comer carnes rojas (también se lo podemos echar directamente a la ensalada, que con éstas nunca debe faltar…).
  • Tiene un efecto descongestionante del sistema digestivo.

                                                                                                                                                              La piña:

IMG_4221
Piña o ananás. Es un fruto compuesto formado por la unión de los frutos de varias flores alrededor de un eje carnoso.
  • Rica en Vit. C, B1, B6 y Ac. Fólico.
  • En minerales destaca el magnesio, cobre, hierro y manganeso (éste último es muy importante en formar células reproductoras).
  • Contiene buena cantidad de acido cítrico.
  • Actúa como antiácido.
  • Su elemento mas destacado es la Bromelaína, enzima de acción proteolítica (muy eficaz en favorecer la digestión de las proteínas), además, es muy útil para bloquear las nitrosaminas que se forman en la digestión de las proteínas.
  • Ayuda a la formación de jugos gástricos. Nos ayuda en casos de digestiones lentas y de pesadez de estómago.
  • Apunte: Únicamente madura bien en la planta. Si se recolecta cuando todavía no está madura resulta ácida y pobre en nutrientes.

                                                                                                                                                                  La ciruela:

IMG_4222
Fruto del ciruelo, la ciruela.
  • Su contenido en agua entorno al 95%.
  • Baja en proteínas y grasas.
  • Muy equilibrada en vitaminas (C y B).
  • Alta concentración en pectina (fibra) que suaviza y protégé las mucosas digestivas. Mayor concentración en las ciruelas pasas.
  • Diurética, depurativa y desintoxicante.
  • Reduce los niveles de grasa saturada en sangre.
  • Laxante recomendado en cualquier persona, no irritante.
  • Las ciruelas pasas llevan una importante cantidad de hierro y cobre.

461 comentarios en “Mis frutas para esta temporada”

  1. Hola patricia ,una preguntita jajajajaj he oído que tomate no lo puedo mezclar con nada … Por ejemplo si ceno tomate solo lo puedo mezclar con la cebolla , nunca con ensaladas tu que crees de esto?
    Gracias guapa

  2. Hola Patricia,
    He descubierto tu blog recientemente y he de decir que lo encuentro muy interesante. Ayer me pasé gran parte de la noche leyendo tus posts anteriores y casi me dejo los ojos, ¡llevas mucho tiempo con el blog y yo sin enterarme!
    También considero que te he encontrado en el momento ideal, ahora que estoy concienciándome de la importancia de los alimentos ecológicos, la importancia de lo que comemos y bebemos y el deporte (ejem, ejem), entre otras cosas.
    Así que aquí me vas a tener a partir de ahora, leyéndote.
    Un beso y hasta el próximo post.

  3. Patricia gracias por tu blog y consejos.
    Tomo nota de los últimos posts y sobre todo la receta que aportas de asar patatas con brócoli, zanahoria, etc que incluia todos los nutrientes.
    Para los no entendidos resulta difícil saber si estamos comiendo bien y como combinar todos los nutrientes que necesitamos comiendo rico. Espero nos puedas aportar más ideas especialmente para los que sin ser vegetarianos comemos poca carne y pescado.Gracias y enhorabuena.

  4. Hola Patricia me gusta tu blog, así como seguir una mujer gallega y un hombre valenciano… jajaja
    El escribirte es aprovechando el post último de tu blog, preguntarte qué tal ves que tome en ayunas un medio vaso de agua templada con medio limón a diario. Me hablaron de ello que era bueno para el intestino, para la piel, anticancerigeno,…
    Espero noticias y me encanta la línea que llevas con tu blog.
    Gracias…

  5. Hola Patricia! Como ya he comentado alguna vez me encanta tu blog!!! Me apasiona el mundo de la nutrición.
    Te queria preguntar, la piña también es depurativa y mucho, no? Tengo emtendido que ayuda bastante a eliminar grasas y depurar.

    M guStaría preguntarte mad cosas, pero entiendo no puedas contestar a todo el mundo… Por ejemplo yo siempre discuto ( hablo, ejem) con minovio a cerca de los dichosos adtivos E-.. Que se añaden a los alimentos, mi novio los evita a toda costa, yo digo… Tan grave es?( si no no permitiria la industria alimentaria tal sustancia…) em fin. Ojala puedas hacer un post o comentario sobre esto!!!!

    Otra cosilla, las legumbres cada cuanto es bueno comerlas??? Gracias Sol

  6. Todos entran en casa.Por la mañana me tomo un vaso con zumo de limón y la piña la suelo tomar antes de las comidas para eso mismo activar los jugos.Se nota mucho.Las ciruelas me encantan las tomo a modo de chuches y hago mermelada con ellas.No les echo azúcar.Ya casi no soporto los alimentos comprados.Creo que deberían hacer algo desde el Ministerio,demasiado azúcar y sal en los alimentos elaborados.Un beso. y Gracias por la información que nos das.Por cierto que opinas sobre la leche de almendras.Hoy la he tomado por primera vez y me ha gustado mucho para el café con unas tostadas de pan multicereal y aguacate.Muuuuaaaaaaaaaaa

  7. Leo tu blog de forma esporadica pero en estos momentos, mi cuerpo me pide un pequeño cambio de habitos. Cuando me converti en madre, empeze a incluir en mi alimentacion mas fruta y verdura. Tanto mi hija como yo tenemos piel atopica, ademas mi hija empieza a desarrollarse (tiene casi 9 años). Desde tu experiencia, que alimentos debemos incluir en nuestra dieta? cuales eliminar o moderar su consumo?? A traves de personas de mi entorno mas cercano he podido comprobar que la alimentacion es fundamental para el bienestar!! Un saludo. Amaya

  8. Un gusto leerte. ¿Para cuando un libro de recetas?
    je je. metiendo presión.
    Muchas gracias por tantas cosas buenas que nos enseñas.

    Te un buen día.

  9. A mí los tomates me encantan, y por suerte los plantamos en casa y se nos dan de maravilla (lo kraft, los pera y los cherry). Gracias por recordarnos los nutrientes de los productos de temporada. Un beso.

    Hoy en mi blog para padres inquietos: Esto parece una leonera, por mi hijo de 9 en clave de humor.

  10. Tenias la lista de mis alimentos preferidos? Porque los has acertado todos.Sigo tus noticias y me encanta que pongas todos los valores nutricionales de los alimentos. Muchas gracias Es verdaderamente interesante

  11. Hola Patricia.

    Hace poco tiempo que he descubierto tu blog y has llegado en un momento ideal! Llevo un tiempo notando que comiendo lo mismo, e incluso menos grasas que antes, la comida me sienta un poco pesada.. Y por casualidad te descubrí y me estas aclarando muchisimas dudas!!
    Me he comprado tu libro y ahi estoy descubriendolo poco a poco y cada vez me parece mas interesante.

    Leyendo todo lo que comentas da un poco de miedo saber que comer.. Por ejemplo yo siempre desayuno cereales integrales, los tipicos fitness o special k, pero ahora ya no se si eso que venden como integral y sano en realidad lo es..

    Te lanzo un par de preguntas por si las pudieras aclarar:
    – Que tipo de cereales son los mas adecuados para tomar? Estan bien los de marcas como las que te he comentado antes? y si no podrias darte alternativas de cuales?
    – Otra cosa que me ha llamado mucho la atención es la idea de que el aguacate no engorda tanto como lo pensamos. Podrias decir como podemos acompañar el guacamole para que siga siendo sano y no «la liemos» con los típicos nachos??

    Es la primera vez que escribo en un blog, pero me parece que no va a ser la última que escribo en el tuyo.

    Muchas gracias de antemano y seguire pendiente de tus proximas entradas.

    Por cierto me uno a las propuestas de que te animes con un libro de recetas.

    Un beso

  12. Hola Patricia. Ante todo, felicidades por tu blog. Me parece muy completo y necesario. Me uno al resto en la propuesta de un posible libro de recetas, porque si algo echo en falta es una lista generosa de menus acompañadas de explicaciones del tipo » si desayunamos esto, es bueno comer esto otro, y para la cena…» En fin, que seguro que ejemplar así tendría gran acogida.
    Una pregunta, ¿por qué si desayuno a base de frutas y café me siento mucho más saciada hasta la hora del almuerzo que si sólo tomo pan o cereales con café? Espero tu respuesta. Y muchas gracias por todo.

  13. Hola Patricia, me gustaría preguntarte si tu usas agar-agar, y si es posible en la cena tomar postres hechos de agar, o cual es la mejor hora del dia para consumirlos.

    Gracias!!!

  14. Hola Patricia, acabo de descubrir tu blog y quería felicitarte. Explicas con la sencillez propia de quien domina el tema del que habla. Verdaderamente es un blog muy completo e incluso didáctico.
    Quería preguntarte si necesariamente todos los productos deben ser ecológicos. Lo digo porque se trata de una excelente forma de alimentarse pero por no al alcance de todos. Yo trato de comprar algunos alimentos como los huevos y la pasta. Si tuvieras que elegir, ¿qué alimentos comprarías ecológicos?
    Enhorabuena por el blog. Es una joya.

    1. Hola Sonia; Yo me decanto por los cereales, y luego, lo que pueda, las verduras, los huevos.. . No es imprescindible comer ecológico, pero si lo creo muy importante.

  15. Gracias, intentare ampliar mi presupuesto para los cereales. También pienso que el asunto de la alimentación es un tema cultural. Seguimos la inercia de lo que nos han enseñado y somos resistentes al cambio. Afortunadamente cada vez somos más conscientes de la necesidad de variar e introducir aquéllos alimentos que aportan más nutrientes, así como a comer menos carne y mejorar hábitos. Y ver esas fotos tan apetitosas incitan al cambio.
    Muchas gracias por tu labor.

  16. Mi vocación es dedicarme en un futuro a esto mismo pero no se por dónde empezar, ni que cusos hacer, por que como en todo hay mucho engañabobos, podrías recomendarme un buen curso?

  17. Estoy contigo en todas, la piña es una de mis frutas favoritas porque tiene un sabor único y además es muy diurética y viene muy bien para las personas que estamos a dieta

  18. Добро пожаловать на автомобильный форум! Обсуждайте
    автомобили, ремонт, техническое обслуживание, вождение и
    многое другое. Получайте советы и рекомендации от опытных
    автомехаников и автолюбителей. Узнавайте о последних новостях
    в автоиндустрии, сравнивайте модели и делись своими знаниями.
    Присоединяйтесь к нашей активной автомобильной сообществу прямо сейчас!
    http://bitcoads.info Автомобильный форум

    IT-форум

  19. Добро пожаловать на автомобильный форум! Обсуждайте
    автомобили, ремонт, техническое обслуживание, вождение и
    многое другое. Получайте советы и рекомендации от опытных
    автомехаников и автолюбителей. Узнавайте о последних новостях
    в автоиндустрии, сравнивайте модели и делись своими знаниями.
    Присоединяйтесь к нашей активной автомобильной сообществу прямо сейчас!
    http://bitcoads.info Автомобильный форум

    Форум Кулинария

  20. Currency exchange service for Cambodian riels to Thai baht
    Cross-border fund transfers made easier with currency conversion
    Depositing physical currency in Cambodian banks for Thai baht
    Convenient cash withdrawal in Thailand using Krungsri bank ATMs
    Seamless money transfer to designated bank accounts within the Thai banking network
    http://google.com.bd/url?q=https://khrtothb.com
    Depositing physical currency in Cambodian banks for Thai baht Currency exchange service for Cambodian riels to Thai baht Depositing physical currency in Cambodian banks for Thai baht Currency exchange service for Cambodian riels to Thai baht Convenient cash withdrawal in Thailand using Krungsri bank ATMs fbaef75