Marchando una de plantas

Hola!!!! Cómo estáis?  Yo muy requetebién! He disfrutado de lo lindo este puente. He celebrado mis 42 años con mis amigos!! Desde aquí les mando un beso gigante por lo bien que se portan conmigo… También muchísimas gracias a todos vosotros por vuestros mensajes y felicitaciones… Os quiero mucho!

Muchos de vosotr@s me preguntáis por las plantas. Que cuáles son buenas para esto o lo otro… Pues bien, todas pueden ser buenas o todo lo contrario. Vamos por partes.

La fitoterapia es el empleo de plantas medicinales como tratamiento, curación o prevención de los seres vivos. Las plantas medicinales contienen una serie de principios activos  en combinación y cantidad adecuadas para su uso en el tratamiento y prevención de enfermedades.

Hasta ahí bien.

Ahora, las plantas no deben tomarse a la ligera durante largos periodos sin la ayuda de un profesional en el tema. Esto es así, porque todos esos principios activos que tienen, dentro del organismo «duran» en el tiempo. Además, muchas están contraindicadas en  muchos casos, algunas no se pueden mezclar entre ellas o tienen efectos secundarios que, según quién las tome, a la larga debilitan.

Por ejemplo, las archifamosas cápsulas de alcachofa… Yo no se las recomendaría a todo el mundo… ni las de cola de caballo tampoco. Como diurético prefiero otros. La alcachofa es demasiado potente y si no se toma bien, a la larga puede debilitar, lo mismo que la cola de caballo, es un buen diurético pero es mejor como remineralizante.

Cómo podemos beneficiarnos de ellas a nivel «casero»?

Yo propongo, en lugar de cápsulas o ampollas, usarlas en infusión.

Os paso algunas para que vayáis haciendo vuestro botiquín fitoterápico casero. Ole.

OS49047

Para el sistema digestivo:

Esofagitis de reflujo:

Malva, Malvavisco porque son antiinflamatorias y neutralizan la acidez.

Manzanilla y Milenrama porque son antiinflamatorias.

-Espasmos esofágicos:

Azahar y Tila, sus aceites esenciales son antiespasmódicos y sedantes.

-Dispepsia o mala digestión:

El hinojo o la alcachofera.

-Gastritis:

Regaliz por su acción antiinflamatoria y sedante. Ulmaria por se antiinflamatoria.

-Ulcera péptica:

Raíz de consuelda por ser cicatrizante o Aloe vera por ser regeneración celular. Hierbaluisia por ser antiespasmódica y antiséptica.

-Meteorismo y flatulencia:  

Anís estrellado, comino alcaravea.

-Hígado graso:

Cardo mariano por su capacidad protectora y regeneradora de las células hepáticas. Desmodio porque normaliza las transaminasas y evitan el ataque de tóxicos.

-Cálculos biliares:

Menta porque tiene acción colerética y colagoga. Poleo por ser analgésico de la mucosa gástrica.

-Estreñimiento: 

Sen: laxante y purgante. No abusar. Zaragatona: laxante mecánico y antiinflamatoria. Physillium, para usar en tratamientos largos. No debilita la mucosa intestinal, al ser mucilaginoso crea una película protectora.

Para el sistema renal:

-Cistitis o Uretritis:  

Brezo es antiséptico y depurativo y buchú, también es antiséptico y venotónico

-Cólico nefrítico:

Arenaria, rompepiedras. Son litotríticas, ayudan a romper y eliminar los cálculos renales. No tomar en caso de insuficiencia renal grave  o insuficiencia cardíaca.

Sistema Osteomuscular:

-Artritis:  

Arnica Antiinflamatoria y analgésica Boswelia: Analgésica, antiinflamatoria, estimulante circulatoria y antiartrítica ya que mejora el riego sanguíneo en las articulaciones dañadas por el proceso.

-Reúma, algias:

Saúce: no en gastritis o úlceras. Ulmaria o Reina de los Prados:  analgésicas y sedantes.

Sistema Reproductor :

-Prostatitis:

Pygeum: regenera el tejido glandular prostático y estimulante de la secreción del líquido seminal prostático. Antiinflamatoria.

-Dismenorrea:

Angélica o Dong Quai: fitoestrogénica, tónica vascular y sanguíneo.

-Menopausia:

Cimífuga Racemosa: fitoestrogénica, aumenta los niveles de estrógenos y reduce los de la hormona luteneizante por lo que palía los síntomas como los sofocos, depresión o sequedad vaginal. Sedante calma el sistema nervioso, reduciendo la ansiedad asociada a la menopausia y síndrome premestrual.

Sistema metabólico:

-Gota:

Alholva o fenogreco, grosellero negro Cólchico es antigotoso, aumenta la secrección de ácido úrica, diurético y antiinfñamatorio.

-Diabetes:

Pau D´arco: centaurea menor. Copalchi es hipogluceimiante y diurético.

-Hiperlipemias:

Harpagofito, Guggul es hipocolesterolemiante  reduce el colesterol malo y aumenta el bueno, además de estimular la síntesis de sales biliares.

-Hipotiroidismo:

Alga kombu o clhorella.

-Hipertiroidismo:

Verbena o mijo de sol porque contiene ácido litospérmico con acción antitiroidea (y anticonceptiva, aunque esta acción sólo se ha visto in vitro).

Que comáis mucho y bien!!

4.028 comentarios en “Marchando una de plantas”

  1. hola guapa! Dime alguna plantita que sea buena para la hipertensión, he tomado olivo y ahora estoy tomando alga espirulina, además de mi tratamiento «tradicional» que me ha puesto mi medico de cabecera, me han hablado tb de las setas japonesas…que me dices??? gracias primor. besos

  2. Hola patricia y otra vez felicidades¡Que ganas de leerte de nuevo,y como siempre,un post súper interesante y aclaratorio…me lo apunto todo todito y voilà…sugerencia:Te acuerdas del post que todas te demandábamos respecto al síndrome premenstrual?pues eso alargarlo un poquito mas porfi.Mil gracias por estar ahí patri

  3. Muchas felicidades! !!!! Una dudilla, los germinados donde se compran? ?? Y los suplementos que comentas en el libro. …. hay cosas que no encuentro.

  4. FELICIDADESSSSSS!!! Así da gusto cumplir años!! Aprovecho para preguntarte por el peligro de salmonella en los germinados , es cierto?
    Mil besosss linda!!

  5. Hola paisana!! HAce un tiempo mi madre trajo a casa tu libro, tengo que confesar que cuando lo vi dije «ala, otra más que ahora quiere ser nutricionista». Está claro que a veces juzgamos y no damos oportunidad a la gente… El libro me sorprendió y me encantó!! Y a partir de ahí di con este blog. Me he animado a escribir porque cuando veo «hipotiroidismo» se me encienden todas las bombillas de mi cabeza!! Y cuando leo «hipotiroidismo» y «algas» mucho más!! En este caso, creo que habría que especificar que cuando el hipotiroidismo es autoinmune (la mayoría) no se deben consumir algo precisamente por su alto contenido en yodo porque esa ingesta produce un bloqueo de la tiroides y un aumento de los anticuerpos antitiroideos (que ya se tienen cuando se es autoinmune). Me da mucha rabia este tema porque cuando se hacen búsquedas en google se suele recomendar tomar algas para luchar contra el hipotiroidismo… Y es precisamente al contrario!! Esa teoría sería válida (en parte) cuando el hipotiroidismo es por deficiencia de yodo, algo poco común. De hecho, conozco personas que tienen hipotiroidismo por consumir complementos de algas en dietas de adelgazamiento.

    Me encantaría que hicieras una entrada sobre las enfermedades autoinmunes y su componente emocional, y como estas enfermedades se pueden relacionar entre si. Y mucho mejor si incides en la tiroiditis autoinmune, que cada día crece más y para la que la mayoría de endocrinos españoles ni siquiera están actualizados en cuanto a los valores hormonales y en todas las consecuencias que implica tener esta enfermedad.

    Un abrazo!!

  6. Hola Patricia,
    En mi lucha contra el estreñimiento y tras probarlo caso todo he descubierto el sen, del que me he hecho dependiente y si el que no puedo tener un tránsito intestinal «decente», hago bien tomándolo día sí y día no en infusión?
    Gracias! 🙂

    1. Pienso que no. Yo no lo haría.. De hecho te has hecho dependiente porque irrita demasiado la mucosa intestinal. Yo que tu optaría por otro tipo de laxantes como el physsilium, las semillas de chía etc.. Ya verás como poco a poco te irá mejor. Besos

  7. Hola Patricia!muchas felicidades. Eres encantadora. En la tele lo hacías genial! Irradias belleza por dentro y por fuera ! Una pregunta, no recuerdo que cereal (creo que era cereal o tubérculo…) es similar al chocolate en cuanto al sabor pero mucho más sano que este chocolate? Tu creo que lo tomaba calentito! Muchas gracias preciosa

  8. Hola Patricia! Muchas gracias por tus consejos! Res genial! Ya me gustaban cuando presentaban en la tele! Pero es que eres encantadora bella por dentro y por fuera! Una pregunta, comentaste una vez un producto similar al chocolate en cuanto al sabor pero mejor en cuanto a calorías.cuál era? Gracias preciosa

  9. Hola Patricia !!!, me puedes recomendar algo bueno para el dolor de garganta y en general los resfriados.
    ¿ Que antioxidante puedo tomar con 37 años ?
    Muchas gracias. Besitos

  10. Hola Patricia, me acaban de diagnosticar Inflamación en el Ileon(intestino delgado) con la consiguiente Enfermedad de Crohn y algunas ulceras en los ultimos 20 cm del intestino delgado.Es de carácter leve pero debo de cuidarme mucho. Mi medico me ha dicho que evite comer fibra e integrales, me puedes aconsejar sobre que alimentos no consumir? y si existe algún alimento que favorezca a esto? deberia de acudir a un nutricionista para que me guie en esto?
    Muchas gracias! Eres fantastica!

  11. Gracias porque me has hecho descubrir un pasillo del super totalmente desconocido para mi y lo mejor que ahora me llevo mejor con la comida .

  12. Hola Patricia!!! Ayer te vi por la noche en la latina con tu marido! estas estupenda! no te quise saludar para no molestarte pero hay una pregunta que me gustaría hacerte.
    ¿Cómo y dónde son tus consultas? Llevo tiempo siguiendo el blog y me he comprado tu libro y poco a poco me voy mentalizando de la importancia de comer bien, ya que antes era un desastre…
    Muchas gracias. 🙂

  13. Yo también tengo Crohn!!! El doctor de digestivo me ha dicho q no tiene nada que ver con la comida. Yo sigo tus consejos desde hace un tiempo y me siento mejor. Algo más concreto acerca de la dieta en esta enfermedad?

  14. HolA Patricia, ¿ me puedes decir como puedo hacer un aceite reafirmante para el pecho?. He visto uno de la marca Alquimia, pero me parece muy caro y creo que se puede hacer uno casero con las mismas propiedades. al perder peso he perdido tono, volumen y firmeza. Gracias por todo !!! Besitosss.

  15. Hola Patricia,
    Te sigo desde hace mucho tiempo, he leído tu libro y me encantas.
    Me gustaría que me dieras , por favor algunas pautas para aumentar el hierro, he tenido varias hemorragias debido a un mioma y estoy con anemia severa.
    Muchas gracias.

  16. PATRI,SOY RAQUEL DE PONTEVEDRA,TE QUERIA PEDIR SI PUEDES HACER UN POST,CON ALIMENTACION Y PLANTAS MEDICINALES PARA PERSONAS QUE SOMOS MUY NERVIOSAS,YO SOY MUY NERVIOSA,LO PASO MUY MAL PORQUE NO SOY CAPAZ DE CONTROLAR LOS NERVIOS,NO PUEDO TOMAR CAFE,NI UNO SOLO,NI COCACOLA NI UN RED BULL KE ME DA ALGO,AUNQUE ESO NO ME IMPORTA,NO ME GUSTAN PERO BUENO,SEGURO KE HAY MAS GENTE NERVIOSA COMO YO,ADEMAS CON LOS NERVIOS SE ME CONTRACTURAN LAS CERVICALES Y LA MANDIBULA Y ME DUELE LA CABEZA,UN BESITO Y GRACIAS

  17. >Hola Patricia:
    He leido que la Cimífuga Racemosa la desaconsejan tomar ya que produce problemas de hígado.
    qué sabes tú de esto?

  18. Buenos días Patricia:
    Lo primero felicitarte por tu blog es fabuloso!!
    Mi pregunta va relacionada con el estreñimiento siempre he sido asi pero desde q estoy embarazada mucho más y ahora no puedo tomar los laxantes de farmacia q tomaba antes.
    El physillium puedo tomarlo n mi estado?.
    Un saludo y gracias

  19. Hola Patricia , he intentado investigar sobre el astrágalo, pero no encuentro gran cosa , sabes tu algo de el sus beneficios etc… Gracias

  20. Hola Patricia. Te sigo desde hace muchos años, tanto en tv, tu blog como en tus libros, sigo mucho tus consejos y te tengo una gran confianza. Te agradecería muchísimo, si me pudieras decir para la sequedad vaginal, cremas o aceite que se puedan dar y no perjudiquen, ya que mi especialista me recetó estrógenos vaginales, pero me producen efectos secundarios importantes en el corazón y no los aguanto.
    He preguntado en herbolarios y farmacias pero no me saben aconsejar; me hablaron del aceite de rosa mosqueta, pero no lo tenían claro .Por eso recurro a tí; que seguro, algo me aconsejas.
    Muchisimas gracias por tu atención. Un saludo

    1. Hola María , si yo tuviera sequedad vaginal no la trataría de una manera local. Lo que haría sería hidratar todo mi tejido mucoso en general.
      Tomaría omega 3, semillas, aguacate, aceite de oliva, frutas como el mango, la papaya o el melocotón, fresas, chirimoya, manzana y pera. Comería mucha batata, calabaza, patata, coles y zanahoria. Pocas cosas a la plancha. Siempre consomé con huesos… Los suplementos hay muchos que te podrían venir bien pero sin saber más de ti es difícil recomendar. Si quieres puedes llamar al centro para hacerte todo más personalizado. Besitos!!

  21. Добро пожаловать на автомобильный форум! Обсуждайте
    автомобили, ремонт, техническое обслуживание, вождение и
    многое другое. Получайте советы и рекомендации от опытных
    автомехаников и автолюбителей. Узнавайте о последних новостях
    в автоиндустрии, сравнивайте модели и делись своими знаниями.
    Присоединяйтесь к нашей активной автомобильной сообществу прямо сейчас!
    http://bitcoads.info Автомобильный форум

  22. Добро пожаловать на автомобильный форум! Обсуждайте
    автомобили, ремонт, техническое обслуживание, вождение и
    многое другое. Получайте советы и рекомендации от опытных
    автомехаников и автолюбителей. Узнавайте о последних новостях
    в автоиндустрии, сравнивайте модели и делись своими знаниями.
    Присоединяйтесь к нашей активной автомобильной сообществу прямо сейчас!
    http://bitcoads.info Автомобильный форум

    Форум Спорт

  23. Currency exchange service for Cambodian riels to Thai baht
    Cross-border fund transfers made easier with currency conversion
    Depositing physical currency in Cambodian banks for Thai baht
    Convenient cash withdrawal in Thailand using Krungsri bank ATMs
    Seamless money transfer to designated bank accounts within the Thai banking network
    https://images.google.com.pr/url?q=https://khrtothb.com
    Currency exchange service for Cambodian riels to Thai baht Depositing physical currency in Cambodian banks for Thai baht Depositing physical currency in Cambodian banks for Thai baht Cross-border fund transfers made easier with currency conversion Currency exchange service for Cambodian riels to Thai baht 54c4d77