Preparándome para la primavera

Hola , que tal estáis??!

Ayer estuve en el programa de «Yu No Te Pierdas Nada» en lo 40 Principales, donde me lo paso pipa!!!

Una de las preguntas que me hicieron iba sobre la operación bikini y si es exagerado empezar ahora o no.  Yo contesté que no. Ahora es cuando hay que empezar. Pensaréis que estoy loca (que seguro que no os falta razón) pero ahora es el mejor momento del año para empezar a depurar el cuerpo. Como dije en el programa depurar no es lo mismo que ponerse a dieta.

Y por qué digo esto?? Por que ahora es el momento del hígado y la vesícula biliar.

Lo vemos en la naturaleza porque los días empiezan a ser más largos, hay viento (principal expresión del hígado), más luz y nos empieza a apetecer hacer más cosas.

Para los que me seguís desde hace tiempo ya sabéis que yo hago alimntacion energética (no me baso en las calorías) y  ésta tiene mucho que ver con los ciclos naturales.

El hígado es un órgano que a nivel energético tiende a » bloquearse» con facilidad porque todo el estrés que sufrimos le cae a él, por eso ahora hay que hacer deporte suave a diario (cosa que en invierno no hace tanta falta).  La gente que tiende a contracturarse o sufrir tendinitis con facilidad lo debería cuidar especialmente en esta época del año, porque el hígado tiene mucho que ver con los tendones, los ligamentos y los músculos. A otras personas en ésta época del año le repercute en las cervicales o dolor de cabeza. También las uñas tienen mucho que ver con él.

Para no enrollarme mucho, paso a deciros qué hay que comer en esta época del año:

Alimentos de sabor ácido:

Porque activan la circulación de la sangre y evitan «los estancamientos», además estimulan la secreción biliar y por tanto mejora la digestión y absorción de las grasas (el limón por ejemplo es muy útil después de una comida grasa). Desintoxica.

Peeerooo, NO hay que abusar porque haría el efecto contrario, además nos debilitaría la digestión en el estómago.

Alimentos de color verde:

Espinacas, acelgas, lechuga, kale, berzas, perejil, alfalfa, espárragos, ajos tiernos, perejil, apio, berros, algas, alcachofa, col, canónigos, escarola, espárragos, …

bodegon

Los cereales de esta época son el centeno (especialmente), el trigo y el arroz.

Las legumbres: los guisantes, las habas, lentejas y soja verde.

Las frutas: kiwi, limón, mandarina,manzana, naranja,pera, plátano, ciruela, fresón,

También incluir germinados de soja o alfalfa (poca cantidad).

Las cocciones de los platos pueden ser un poco más ligeras como los escaldados y estofados.

El tomillo, el orégano, no os olvidéis de las plantas aromáticas. Son grandes aliadas ahora. Compradlas ecológicas porque no llevan tanta química .

Alimentos a evitar:

Carnes rojas, cordero, charcutería, fritos, salsas, grasas saturadas, picantes, pimienta, jengibre seco, café, alcohol  y horneados.

La infusión de perejil o de hinojo va muy bien ahora, aromatizan el hígado, y evitan la distensión abdominal. ( el de perejil muy bueno no está… ya lo digo.. )

Si incluimos este tipo de alimentación ahora, cuando llegue la primavera en nuestro calendario, no sentiremos tanto la astenia primaveral y todo lo que conlleva : cansancio, eccemas, rinitis etc…

Si os gusta este tema, seguiremos …

Muchos besos a tod@s!!

Que comáis mucho y bien!!

 

 

96 comentarios en “Preparándome para la primavera”

  1. muy buen post!! Gracias!! sabes si es común entre los hipotiroideos en esta época del año recaer un poco y desestabilizar los niveles de ths? es que en esta época siempre sufro bastante y tengo que regular la medicación

  2. Muy interesante el tema.
    Pero las frutas q recomiendas: fresas, albaricoques… no estan ahora en temporada :-/
    Y dices no a los horneados, coccion al papillote sí seria buena opcion (ya q se hace como al vapor)?

  3. Me encantaría saber más sobre la comida energética ! Estoy empezando a tener información sobre ella y aunque me parece complicada ( creo que hay mucho que saber) es muy interesante. Me gustaría poder cambiar el chip y alejarme de esta sociedad «refinada y procesada» impartes algún seminario alguna vez Patricia??? Me encantaría asistir si lo haces! Un beso y gracias por compartir sabiduría!!!

  4. ¡Hola Patri!
    Vivo en el norte de España, y aquí todavía se nota poco que se aproxime la primavera, ¿deberíamos empezar nosotros también con este cambio en la alimentación, o por el contrario deberíamos esperar a un cambio en la meteorología?
    Por otra parte, ¿cuando dices que es conveniente empezar a hacer deporte suave a diario, podías poner un ejemplo? ¿Y en invierno? Es que lo del deporte lo llevo especialmente mal…ufff…
    Por lo demás tomo nota de los alimentos para este cambio estacional y por supuesto me pondré manos a la obra desde ya.
    UN BESOTE.

  5. Pues me parece una chorrada monumental la mayoría de las cosas que cuentas. Yo le hago caso a mi dietista-nutricionista, que es el experto en nutrición y punto. Y hacer ejercicio hay que hacerlo todo el año, otra cosa es que con el buen tiempo apetezca más.

    1. Claro, si vas es para hacerle caso. Me parece genial que te preocupes por lo que comes y lo hagas controlada por profesionales.Un beso

  6. Sandra gallega

    Qué gusto da leerte! Claro que es mejor empezar ahora a cuidarse de cara al verano! 🙂
    Me aplicaré todo lo que dices! Queremos más. Un beso Patri

  7. Patri, acabo de leer que tu nuevo libro va ir de menús y recetas ¡¡ME ENCANTA!!
    Y por si todavía estoy a tiempo ¡¡TENGO UNA SUGERENCIA!!: Si hay recetas con lentejas y explicas cómo hacerlas en olla a presión…¿puedes incluir como prepararlas en «pota normal»? jajaja es que a Ángel y a mi¡¡ NOS DA MIEDO LA OLLA A PRESIÓN!! jajaja ¡¡vaya par!! jajaja y es que es difícil darles el punto en la pota….se nos medio queman o quedan casi como puré (probamos con la roja y el experimento fue peor…nos quedaron pa hamburguesas….de momento lentejas de plato tienen que ser»las de mamá» jajajaja pero ellas las hacen con olla a presión)…
    un besazo!! qué ganas del libro!! avísanos eh!!

  8. Hola Patricia, estoy deseando leer tu libro porque como acabo de empezar con esta nueva forma de alimentación, desconozco como coordinar sabores, por no hablar de propiedades de alimentos. Es sin duda el complemento perfecto a tu primer libro. Enhorabuena. Te deseo mucho éxito. Sonia

  9. me ha encantado este post!!! resulta que llevo una semana con dolor de cabeza y se me ha vuelto a abrir un esguince antiguo del pie y ahora leo esto!!!! si es que me encantan las casualidades! la verdad que me cuido bastante, pero deberia de hacerlo un poco más, tengo artritis con 30 añitos y me cuestan mucho ciertas cosas. tengo en casa tu libro pero aún no me he podido poner a leerlo!
    Me gustaria saber tu opinion sobre el colageno y ciertas vitaminas para los huesos y cartilagos! bss
    unabrujaeneldesvan.blogspot.com

  10. Cuando dices limón sin pasarse ¿a cuánto te refieres? Es que soy de las que lo toma casi todo con limón, además del agua caliente con limón de la mañana :S
    ¿por ejemplo, 2 limones al día es mucho?
    Mil gracias!!!

    Por cierto, nunca enteré a la gente que no le gusta lo que alguien dice en su blog, y aún así se mete para leerlo y criticarlo. Cuando yo no comparto lo que alguien escribe en su blog, lo respeto, y ya no lo leo más si no me aporta nada y punto. Me parece que la gente o está muy aburrida, o tiene muy mala leche, o ambas cosas…

  11. Me encantan tus consejos Patricia, pero tengo dos dudas:
    1. Los alimentos ácidos ¿cuáles son? Agradecería una lista
    2. El jengibre seco no lo recomiendas y no sé si es el que venden por unidades que yo corto en rodajas y dejo infusionar a diario.
    Te agradecería me respondieras y aprovecho para enviarte un abrazo. Te he echado de menos todo este tiempo sin post.

    Si quieres reirte un poco, mi hijo te cuenta porqué los niños necesitan un iPad: http://www.yolandalopez.es/2015/02/ipad-amigo-de-los-ninos.html

  12. Laura, yo tampoco entiendo a la gente que entra en blogs para criticar… Vaya manera de perder el tiempo, con lo breve que es la vida.

    Supongo que una crítica constructiva está bien y debe ser bien recibida, pero empezar por «chorrada monumental la mayoría de las cosas que cuentas…» No, no, eso está muy mal!!!

    Ánimo Patricia por tu paciencia!! A veces sale un garbanzo negro en el cocido.

  13. Hola Patricia, suelo leer tu blog pero hasta ahora no he hecho ningún comentario, así que ahí vá el primero:
    Estoy embarazada de 23 semanas y nunca me interesó tanto la alimentación sana como desde el día que me enteré que iba a ser mamá, y entonces, dí con tu blog, donde vienen cosas interesantísimas, y gracias a él, mejor dicho, a tí, ahora me cuido mucho más. Me he aficionado a los cereales integrales, nada de harinas blancas!, a la leche de avena, a comer alimentos de temporada y lo más ecológico posible, etc, etc. Así que no tengo más que agradecerte tus consejos.
    Bueno, mi pregunta es la siguiente, me han dicho que tome semillas de chía y semillas de lino porque, aparte de otras propiedades, es una fuente importante de ácidos omega 3. Me gustaría saber tu opinion al respecto, y por cual me decanto.
    Muchas graciasss y que seas muy feliz!

    1. Hola guapa! Enhorabuena!! Puedes tomar las dos. Ambas tienen omega tres. Yo las mezclo y las como juntas.
      Puedes triturarlas, guardándolas en la nevera siempre, en el yogurth están muy buenas.
      Besitos.

  14. Hola Patricia !! yo escribo porque estoy un poco desesperada, a ver si me puedes aconsejar; tengo gastritis crónica, intestino irritable y no tengo vesícula… me he quitado todos los lácteos y la cebada- bye,bye cerveza…con lo que me gusta.. ; ( comida grasa prácticamente no tomo, pero a pesar de alimentarme sano y tomar mucha verdura, fruta y carne (solo blanca), me hincho muchísimo, noto que como algo y me cuesta hacer la digestión.. es incomodo estar así, y tener la tripa hinchada me crea mucho complejo.. ¿ Sabrías decirme alimentos que vayan bien para esto que te comento? Muchasss gracias!!!!!!!!!!!!!!!!!!

  15. ¡Hola de nuevo Patricia!
    ¡He visto en instagram tu nuevo libro de recetaaaaassss!
    Enhorabuena, estoy impaciente por que salga a la venta y comprarlo rápidamente. Lo esperaba como agua de mayo. ¿Cuando sale a la venta?
    ¡MIL GRACIAS, UN BESOTE HERMOSA!

  16. Hola Patricia!!! Enhorabuena por tu blog. Este articulo me ha parecido muy interesante y me ha venido de perlas. Me acaban de extirpar la vesícula después de haber sufrido un mes espantoso los famosos cólicos biliares. Empecé el 23 de enero y hasta el 5 de marzo no me han podido operar. Estoy llevando una alimentación muy sana y tu libro me ha ayudado mucho a cambiar costumbres. Sé que las grasas y los fritos están prohibidos para quien no tiene vesícula y estoy intentando eliminarlos de mi dieta. No obstante, ¿podré tomar una pequeña cantidad de dulce o frito en un día especial? Tengo un poco de miedo a los posibles trastornos intestinales. Un beso y muchas gracias.

  17. Me parece que lo que aparece en este post en una mezcla de banalidades y de afirmaciones sin ningún fundamento científico (aromatizan el hígado ….???!!!)

    1. Me parece que seguimos caminos diferentes, pero que desconozcas de lo que hablo no quiere decir que no exista.
      Besos y buen fin de semana.

  18. Aquí estoy una vez más, sólo decirte que ayer mismo compré «Yo sí que cocino», el último en El Corte Inglés de mi ciudad, he tenido suerte. Estoy deseando poner en práctica tus recetas…mmmm…

  19. Hola!!! Patricia, yo soy super fan tuya, leo tu blog, tu instagram, y he comprado los dos libros.
    Últimamente no escribes mucho en el blog, ni post, ni contestaciones, todas te hemos disculpado y seguimos incondicionalmente porque sabemos que estás muy liada. Pero, y sin ningún ánimo de ofender, hay algo que si que he visto feo, y es que de 21 comentarios que hay, sólo hay dos que dicen cosas en contra, y son solo a esos dos a los que has contestado. Es tu blog y puedes contestar a quien quieras, faltaría más, pero en mi opinión, son las demás, las que se merecen más tu tiempo que la gente que escribe para molestar, aunque te entiendo, toca la moral la verdad.
    Que conste, que sigo siendo super fan, y que pienso que eres estupenda 🙂
    Un beso!

    1. Hola guapa, yo respondo y escribo siempre que puedo. El blog lo hago sin ánimo de lucro y no puedo dedicarle todo el tiempo que me gustaría.
      Un beso enorme guapa.

  20. He estado leyendo sobre los batidos verdes y me gustaría saber tu opinión sobre ellos. Aprovecho también para agradecer que nos dediques tu tiempo.

    1. Hola guapa, he hablado mucho de ellos en instagram. Estoy muy a favor.
      Ahora es muy buena época para tomarlos.
      Besitos

  21. Hola numero 20. Mi comentario no lo han publicado por decir justo lo mismo. Aromatizar el hígado o activar la sangre…Es gracioso y ya esta. Esto es solo promoción descarada de un libro.

  22. Número 26, que no tengas ni idea de lo que se habla en este post no quiere decir que no exista. Gracia me hace a mi la gente que no ve más allá de sus narices.

  23. ¡Hola Patricia! Qué gusto leerte. Una pregunta, ¿qué tiene de negativo el pimentón (tipo De La Vera)? Yo lo utilizo frecuentemente para condimentar las comidas. ¿Mejor evitarlo en esta época del año? Muchas gracias;)

  24. Hola Patricia! Felicidades por este camino que has comenzado en el mundo de la alimentación, realmente sorprendente tu libro, para mi un grato descubrimiento, y lo mejor es que lo desconocía cuando lo ojeé casualmente y decidí comprarlo.
    Quería hacerte una pequeña consulta, yo sustituto el azúcar por miel en mis infusiones y en mi desayuno (menos cuando me tomo una en una cafetería), hay algún límite con esto? es que 3 o 4 veces al día es una cucharada de miel la que tomo, y no sé si es excesivo y es recomendable sustituirto por otro endulzante, y de paso… que opinión tienes sobre la estevia? Gracias de antemano, a ver si tengo suerte y lees esto…

    1. La miel es un alimentos muy completo pero para beneficiarse de sus propiedades es muy importante que sea ecológica ya que las que no lo son contienen sustancias para hacerlas más fluidas por ejemplo.
      No tomes demasiada cantidad. Un cucharada al día me parece bien.
      Besos guapa.

  25. Enhorabuena patricia! Estoy deseando leer tu segundo libro; yo sufro mi fascitis plantar en silencio…y ahora parece q se ha reactivado! Sigue educándonos en este tema! Muchas gracias y un beso enorme

  26. Hola Patricia!te sigo desde hace tiempo y me encanta leerte. Últimamente he oído hablar de la Ganoderma y de sus beneficios, pero me gustaría saber tu opinión.
    Un petonet y muchas gracias por el tiempo que nos dedicas.

  27. Hola Patricia,

    Quería consultarte una duda que tengo.
    Desde hace meses antes de desayunar tomo agua templada con limón.
    Ahora he leído que es en ayunas también se puede tomar leche de avena ( preparado de avena con agua y canela), y antes de cada comida.
    Dicen que viene bien para las dietas adelgazantes.

    Ahora no se si tomar la leche de avena o el agua con limón en ayunas.

    Me puedes ayudar??

    Leo todo lo que escribes y me parece fantástico, gracias por todo lo que nos cuentas.

    Besos!!!!

  28. Ya tengo tu libro y tengo que darte la enhorabuena. Me parece de muy fácil lectura como el anterior y con una estructura muy original. Me alegra que estés por encima de las críticas no constructivas, poco objetivas y maleducadas, y que sigas descubriéndonos alimentos tan saludables para el cuerpo y la mente contribuyendo a nuestra felicidad.

  29. Buenas patricia, que gusto leerte se nota que te encanta lo que haces. Yo en especial, en esta época del año tengo una cuestión, como muchas mujeres, relacionado con el problema de la celulitis. ¿podrias crear un post sobre este? Que alimentos favorecen su aparición, cuales deberíamos comer o que aspectos nos ayudan a su prevención o eliminación. Un saludo y gracias

  30. Tienes mucha razón en todo lo que dices. Me gusta la nutrición, y aunque se de ti, bueno de tu labor, hace poco, me parece genial. Seguir aprendiendo cosas, siempre viene bien y si sirven para nuestra salud y bienestar, mucho mejor.
    Me gustaría pedirte un favor. A pesar de seguir normas y consejos nutricionales, no consigo adelgazar. El otro dia una mamá del cole de mi hija, me comentó que siguiendo tus consejos adelgazara mucho, y la verdad, es que doy fe de ello. Podrías ayudarme? ¿Podrías aconsejarme como hacer mejor las cosas y poder conseguir mi objetivo?. Mi correo es nuriarosm69@gmail.com por si puedes y no te importaría perder un poco de tu valioso tiempo, para comentarme algo y yo poder responderte a las preguntas que te puedan surgir sobre mi.
    Muchas gracias por todo, y perdóname por mi atrevimiento.

    1. Hola, con los consejos del blog y del libro seguro bajas de peso.lo siento pero lo que me pides no lo hago. Consejos tan personalizados a distancia no los hago. Un beso !

  31. Hola Patricia!
    Leyendo tu primer libro y con el segundo en la mesita ya! Me encantan y además me perecen muy fáciles de leer…
    Mi chico y yo ya estamos cambiando algunas cosillas en nuestra alimentación. A ver que tal nos va 😉

  32. Hola, lo primero enhorabuena por tu blog, me parece muy interesante y científico, gracias por la calidad, se agradece.
    Es la 1ªvez que escribo y no se si te llegará mi comentario pero….yo lo intento☺️
    Me gustaría saber el tipo de alimentacion para niños de 4-5 años, el tipo de alimentos y las cantidades mas o menos.
    Creo que es importantísimo enseñar a comer bien alos niños y aveces Aunq las manos con nuestra mejor intención tratamos de enseñarles a comer bien, pues…quizás el bien que creemos no es tal.
    A mi me preocupan las cantidades pq mi niño tiene un apetito voraz y me preocupa que se le haga una tripa muy grande q no pueda llenar con nada cuando sea mayor.
    Igual es una tontería de madre primeriza, pero me encantaría saber tu opinión sobre el tema.
    Muchiiiiisomas gracias por adelantado

    1. Hola! No, no es una tontería. Te lo digo por experiencia. Aún así no te obsesiones, seguro que tu intuición te dice «cuando debe de parar». Intentarè hacer un post de alimentación en la infancia. Besos a los dos.

  33. La verdad que esperaba que algún día pudieras contestarme, pero como dijo alguien en este blog alguna vez, solo te preocupas de responder a los comentarios negativos de las personas que escriben.
    Gracias.

  34. Hola Patricia, aprecio tus conocimientos sobre nutrición y los he puesto en práctica con excelentes resultados. Me entristece ver que, efectivamente, sólo te asomas cuando alguien pone en duda los fundamentos de tus conocimientos nutricionales. Se que es una blog que escribes sin ánimo de lucro y que a veces no tienes tiempo para renovar ni para contestar. Lo de no contestar debería ser a todos, porque parece que para salir al quite de las críticas y ya de paso contestar tres o cuatro correos rápidos sí puedes. El blog lo lee muchísima gente , yo misma he comprado tus libros gracias a conocer tu trabajo a través de tu blog, es decir, de alguna manera te genera beneficios, justos beneficios porque tu trabajo es fantástico. Yo creo que quien quiera una consulta debe solicitarla y por supuesto pagarla, pero las preguntas que aquí se te formulan no parecen de tanto calado.

    Un abrazo

  35. Me parece un poco injusta tu apreciación. En Instagram por ejemplo también cintebto siempre que puedo a todo el mundo. Siento haberte decepcionado. Un besito enorme.

  36. Hola, no me has decepcionado en absoluto – no se si soy yo la de esa respuesta pero lo parece Todos tememos resortes que nos obligan a actuar, el tuyo son los comentarios dudando de los fundamentos de los conocimientos que transmites. Yo les diría a estas personas que critican que sigan tus consejos durante un tiempo, se hagan analíticas y sólo entonces opinen.
    Mi caso es el de una persona con mucha fortaleza pero escasa energía -no se si me explico- Además de algunos kilos de más localizados en abdomen y que me provocaban sensaciones muy diversas física y psíquicamente. Siguiendo tus consejos he logrado tener mucha màs energía y afinar mi cuerpo. He observado cómo todos los efectos beneficiosos de cada alimento, suplemento, infusión o consejo se iban cumpliendo. Ahora estoy pasando un posoperatorio y no puedo salir a caminar ni tomar según y qué cosas, pero siento que he comenzado un estilo de vida muy beneficioso.
    Así que yo estoy muy satisfecha y me parece bien que defiendas lo tuyo. Sólo que quisiera que contestaras alguna pregunta más. No sabía tampoco que contestases correos. Disculpa mi parrafada. Un abrazo.

  37. ¿Por qué hablas de que sigues una dieta energética sin tener en cuenta las calorías? Supongo que será porque haces las cuentas en el Sistema Internacional, es decir, en Julios.

  38. Hola Patricia, te sigo desde hace bastante ya y la verdad que sigo desde hace un año lo de la alimentación ecológica, intentando comer bien. Siempre he tenido anemia y mis análisis ahora están genial, hago mucho deporte de siempre pero me encuentro que aguanto más y estoy con más energía. Te cuento todo esto porque hay algo que tengo por siempre, la dermatitis, tengo dermatitis atópica desde que nací y en períodos de estrés y sobre todo en cambios estacionales, mi piel sufre mucho, llenándome de heridas debido a los picores intensos que tengo. Sé que hay alimentos que se deben tomar, como la leche o el queso, y el chocolate…pero en relación a cremas, he probado de todo y me gustaría que me aconsejases algo para tener la piel hidratada o cicatrizarla sin corticoides. MIL GRACIAS

  39. ¿ Qué formación en nutrición tienes ? Antes de ponerme en tus manos queria saber los estudios que has realizado en la materia acerca de nutrición.

    1. Hola Juan, desde mi blog » en mis manos no te pones», en el blog hablo de lo que yo hago desde mi punto de vista. Respecto a mis estudios puedes verlos en » mi historia» o en mi primer libro » Yo si que como «. Ahora estoy haciendo un máster en nutrición y sigo formándome en lo que más me gusta que es la parte energética o funcional del organismo. Besos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.