Hola!!!! Ya de vuelta!

Hola a tod@s!!

Que tal estáis? Os he echado mucho de menos pero como sabéis a veces las horas del día no nos llegan para hacer todo lo que queremos. He tardado en estar con vosotros porque estas dos semanas he estado escribiendo mi próximo libro. Espero que os guste. Ya me diréis lo que os parece.

Como os podéis imaginar han sido días duros por eso más que nunca estuve pendiente de lo que comía. La alimentación nos puede ayudar de una manera natural y efectiva a estar despiertos y alerta como todo lo contrario. Dependiendo de los alimentos que elijamos para comer, así será nuestra energía y vitalidad. Cada persona es distinta, unos tienen más bajones por la mañana y otros por la tarde, pero en todos los casos el abuso de grasas saturadas, los fritos, la bollería industrial o las bebidas energéticas nos impedirá aguantar el día concentrados y con energía. En esta época hay no hay que abusar de los crudos o las frutas porque, aunque nos aportan mucha agua, minerales y fibra, al tener tanta cantidad de líquido, también ayudan a diluir nuestros minerales. Si se consumen en exceso en esta época del año pueden debilitar los riñones, los encargados de regular los electrolitos en el cuerpo, y en invierno el órgano que más hay que cuidar es éste.

Tampoco el café, el té o el chocolate son los mejores aliados, aunque para la mayoría sean los mejores o más consumidos estimulantes. Es verdad que activan las hormonas del estrés, la adrenalina y el cortisol, pero esto es un arma de doble filo. La cafeína, por ejemplo, bloquea la adenosina, una sustancia cerebral, cuya función es detener la liberación de adrenalina. Cuanto más café consumamos, más insensible se vuelve el cerebro a sus propios estimulantes naturales, la dopamina y adrenalina. Por eso necesitaremos más de un café al día, dando como resultado el agotamiento adrenal y, por tanto, la incapacidad de producir de una manera natural, las sustancias de la motivación.

Qué podemos comer??

Siempre optar por los cereales integrales (y ecológicos para no comernos todos los pesticidas) porque nos ayudan a mantener la glucosa en sangre evitando los bajones de azúcar, además, a diferencia de los cereales refinados, tienen gran cantidad de vitaminas de grupo B, imprescindibles para poder transformar los alimentos en energía.

Los cereales integrales tienen más B1, imprescindible para la función del cerebro y el sistema nervioso. Su deficiencia provoca cansancio, debilidad muscular, hormigueo, aftas bucales, irritabilidad o depresión. La podemos encontrar en los cereales integrales, germen de trigo, semillas de girasol , coles… También tiene más B5, que convierte en energía los carbohidratos y las grasas. Además, interviene en la formación de glóbulos rojos. La encontramos en la avena, el pollo, los garbanzos, el yogur o pollo.

cereales

Para nutrirnos bien no hay nada mejor que alimentos frescos y de temporada y de la zona.

Además para estar sanos necesitamos hacer deporte diario y moderado, vivir en el campo, tener estabilidad emocional y una buena relación con nuestros familiares y amigos.

Esto sería lo ideal. Pero en la práctica no es tan fácil como parece, porque no comemos alimentos frescos, ni de la zona, tampoco (la gran mayoría) no hacemos deporte moderado a diario, pocos son los afortunados que viven en el campo y nuestra estabilidad emocional debido al estrés que tenemos está, muchas veces, en la cuerda floja… Todas estas pequeñas cosas, poco a poco, van minando nuestra salud y una de las cosas que podemos hacer es suplementarios. Hoy en día los complementos o suplementos nutricionales son cada vez más populares pero llevan en el mercado mucho tiempo.

Como en la comida, las marcas son muy importantes. A mi modo de ver, imprescindible. Una cosa es lo que ponga en la caja y otra lo que lleve la cápsula, incluso, debemos de fijarnos de qué están hechas, también en la concentración de principio activo, su procedencia, si lleva o no conservantes y de qué tipo… En fin, que con ellos pasa como con los alimentos. Los nutricionales son cápsulas, ampollas o comprimidos que aíslan principios activos de los alimentos o las plantas.

También depende la edad, y el por qué se toman y en qué cantidad. Antes de tomarlos deberíamos consultar a un profesional porque en el organismo nada sucede aisladamente y unos interactúan con otros.

La coenzima Q10

Es una sustancia parecida a una vitamina que ayuda a activar a las enzimas regenerando las células. Es un súperantioxidante. Estimula el sistema inmune. Mejora la circulación y protege el sistema cardiovascular regulando los latidos del corazón. Unida al hierro y la vitamina B6 retrasa la pérdida de memoria. Es eficaz en los casos o de distrofia muscular. Se va perdiendo con la edad.

La coenzima I o NADH

También son antioxidantes muy eficaces. Ayuda a disminuir el jet lag, porque induce al sueño con desarreglos horarios. Potencia la memoria y el estudio. Ayuda en casos depresivos.

Vitamina C

Mejor si es ecológica y si lleva bioflavonoides porque aumenta sus beneficios. También la podemos adquirir en forma de éster, para que sus efectos se prolonguen en el tiempo, además de tener mayor afinidad por la piel. No se almacena en organismo. Es antioxidante, antiinflamatoria, protege las arterias y los capilares. Es importante en la elaboración de hormonas y potencia el sistema inmunológico. Ayuda a la absorción de hierro. Favorece la disminución de la formación de colesterol es fundamental para la elaboración del colágeno y la elástica.

Omega 3 o ácido linolénico

Para mí, un básico. Es una ácido graso poliinsaturado. Es esencial porque nuestro organismo no sabe fabricarlo. En su metabolización se forma el EPA y DHA. Imprescindibles para la salud de las paredes celulares. Les da fluidez. Previene trastornos cardiovasculares, potencia el sistema inmune, reduce la tensión arterial, eleva el colesterol bueno y el buen funcionamiento del cerebro y los nervios. Es bueno para la piel. Ayuda a calmar dolores reumáticos, el asma y las inflamaciones todo el sistema digestivo. La deficiencia de Omega 3 puede producir hipercolesterolemia, incremento de la tensión arterial, problemas en el metabolismo de los azúcares y adherencia plaquetaria e inflamaciones.

También ahora es buena opción optar por los alimentos de sabor picante porque ayudan a desbloquear el pulmón. El picante es el sabor de la energía ya que la desbloquea y ayuda a dispersarla haciéndonos sentir más despejados.

Son de sabor picante los berros y la cúrcuma: estimulan la producción de glóbulos reducen los residuos ácidos del oro. El jengibre desbloquea el pulmón y estimula al sistema inmunológico. La canela es un muy buen antioxidante, regula el azúcar en sangre.

berros

También los alimentos con zinc, como las ostras, las pipas de calabaza o girasol. Una deficiencia en zinc puede provocar cansancio nervioso, mala memoria, hiperactividad y confusión mental.

Muchos de estos alimentos los podemos encontrar en forma de suplementos en tiendas especializadas o herbolarios. Siempre consultando a un profesional.

4.923 comentarios en “Hola!!!! Ya de vuelta!”

  1. Gracias por todas tus recomendaciones. Te agradecería sugerencias alimenticias y complementos, para quienes padecemos de vez en cuando, el síndrome del intestino irritable.

    Gracias.

    Atentamente.

    Luna

  2. Con ganas ya de comprar tu libro. El primero es uno de los más claros y amenos que he leído sobre esta temática.
    Muchas gracias y un abrazo

  3. UNA PREGUNTA pATRICIA: SE PUEDE COMER QUINOA POR LA NOCHE, PARA CENAR QUIERO DECIR?
    Y PASTA INTEGRAL?
    GRACIAS Y ENHORABUENA.
    LILIA ANA

  4. Hola!!» Muy buenos consejos como siempre, pero nos podrias decir que alimentos son los masa saludables para está época

    Gracias . un saludo

  5. ¡Hola Patricia, qué alegría!
    Si tu tardanza en actualizar ha sido por estar escribiendo tu próximo libro te perdonamos 😉
    Yo personalmente estoy deseando leerlo, ¿será de recetas? Ayyyy, estoy impaciente…
    Empiezo a ser consciente de la conexión que tiene lo que comemos con nuestro estado de ánimo. Sé que los alimentos que comemos nos afecta a la salud, pero hasta hace poco no entendía cómo nos podía influir en nuestras emociones, y poco a poco empiezo a «despertar» en esto también.
    Una vez más GRACIA.
    ¡CUIDATE!

  6. Hola Patri!!!
    Que alegría después de tanto tiempo sin saber de tí… Pero ha sido por una buena, buenísima causa, tú segundo libro!!
    Cuándo sale a la venta??? estoy deseando comprarlo!!!!!!!!!!!
    Bueno, no nos dejes «abandonados mucho tiempo», y mil gracias por todos estos consejos !!

  7. ¡Qué alegría que «nos» estés escribiendo otro libro!! Te hemos echado muchísimo de menos, pero nos encanta el motivo de tu ausencia… Mil gracias!!

  8. ¡¡¡BIEN!!! Todo va a ir genial con el libro. Los que vamos a la consulta y tenemos la gran suerte de cuidarnos contigo lo sabemos de sobra.

    ¡¡Qué ganas!!

  9. Holaaaaaa corason¡que alegría de leerte..:y que notición¡Estamos impacientes y por supuesto que te perdonamos la ausencia…;que ganas de tener el nuevo libro y,por supuesto,tenerlo firmado por ti como el primero

  10. como te echabamos de menos!! menos mal que es por una buena causa!! eres una inspiración para las que nos preocupamos por nuestra alimentación y nuestro bienestar y el de que nos rodean. Un abrazo y aqui estoy, esperando tu nuevo libro!!

  11. Yujuuuuuuuuuuuuuuuuuuu!!! UN NUEVO LIBRO EN CAMINOOOO!! AY QUÉ ALEGRÍA ME ACABAS DE DAR PATRI!!

    ¿Te puedo pedir un favor?….¿Nos puedes avisar por aquí con la fecha en la que va a salir a la venta para ir corriendo a por el el primer día? Es que no quiero que salga, no enterarme y que se agote…¡¡muero!! jajajjaja

    En cuanto al omega 3…tengo una duda ¿cómo ves lo de tomar aceite de oliva en ayunas? Leí que es bueno para el estreñimiento y pera la piel pero no estoy segura de si aporta EPA Y DHA ….¿o al ser una fuente de omega 3 vegetal es incompleta? Si fuese completa, me podría ahorrar el tener que comprar las cápsulas…y si fuese incompleta ¿podría llegar a ser completa si 3 o 4 veces por semana como pescado azul?

    Ah! Patri ya sé que estás super super super super liada, pero hace poco te mandé un mail para preguntarte por la alimentación de un perrín…cuando tengas un minutín libre ¿me puedes orientar un poco con eso por fa?

    muuuaks..¡¡ay que alegría lo del libro!!

  12. Hola Patricia!!! qué alegría abrir tu blog y encontrar un nuevo post y con tantas recomendaciones!!!! Estoy deseando leer tu segundo libro, ¿cuándo sale a la venta?
    Por cierto, te escribí algún que otro comentarío comentándote mis dudas acerca de los anticonceptivos orales y he de decirte que he dejado de tomarlos optando por otra opción anticonceptiva. Sé que la sangre tarda mucho en limpiarse pero me siento mucho mejor! será algo psicológico.. jaja.
    Me interesa mucho lo que nos has contado de los suplementos, sobretodo el de coenzimaQ10, a parte de por ser un super antioxidante, por el tema de la memoria. Mi abuela de 82 años lleva unos 8 con alzehimer, quisiera ayudar a mi madre a prevenirla de manera natural, ¿es buena para ello? o eso ya es mucho exagerar??
    Un beso guapisima !!

  13. Qué alegría saber de ti de nuevo!! deseando que salga a la venta ese libro!.
    Mira,te escribo porque tengo una nena de 8 años muy naita a laque apenas le crece ellargo del pelo.he ido a dermatólogos, a Svenson y he probado todo tipode»remedios caseros».sus análisis son perfectos y la encuentran sana. ¿Puedes decirme cómo podemos ayudarla?, sete ocurre de dónde puede venir?. Toda lafamilia tenemos pelazo y ella está muy muy acomplejada :-(. Perdona atreverme a contar mi historia, pero por los hijos uno hace lo que sea. un besazo! y GRACIAS POR TU BLOG

  14. Una pregunta…. la harina de avena, salvado de avena y copos de avena por la mañana ¿está bien? o es mejor no abusar de ello.¿Cual es mejor?
    Enhorabuena por tu nuevo libro, estaré esperándolo…
    Muchas gracias!!!

  15. Hola Patricia,
    Que interesantes son tus post, es la primera vez que te escribo y me gustaría que me comentaras que beneficios tiene la DHEA, he leído que es una hormona que ayuda al rejuvenecimiento hormonal de la mujer, entre otras cosas, desgraciadamente soy una chica joven con indicios de premenopausia y problemas para concebir y quizás ésta hormona me podría venir bien, eso sí, aconsejada por mi gine.
    Espero me ayudes a salir de dudas, muchos bsos guapa!!!

    1. Hola Mabel, yo no tomaría hormonas por decisión propia sin consultar con un endocrino, o como bien dices, por tu ginecólogo. No se que estás tomando para regularte el ciclo pero hay alternativas antes de llegar a las hormonas.

      Besitos!!

  16. Patricia!!!! Quiero que sepas que me encanta seguirte y no me pierdo una tuya. Lo único que me encantaría es que nos enseñases recetas tanto comidas como cenas. Se que tu nos aportas toda la información para hacer ello posible pero no resulta nada fácil. Y algo más… No se si es posible pero estoy viviendo sola durante una temporada larga y es verdad que cuando compras para uno mismo puedes permitirte comer aun mas saludable pero lo llevo fatal porque necesitaría un menú y saber que compro y no comprar por comprar, y encima acabar comiendo siempre lo mismo. Realmente me importa mucho mi salud pero también mi físico. Creo seguir bastante bien todo lo que dices pero no se como organizarme y realmente a veces paso hambre por creer que no toca comerlo por la noche o por que he cocido demasiada pasta y ya he comido suficiente… No se si me puedes comprender pero me encantaría recibir tu ayuda. Gracias por volver! Y realmente me intriga tu nuevo libro! Para cuando? 🙂 un besito!

  17. Patricia!!!! Quiero que sepas que me encanta seguirte y no me pierdo una tuya. Lo único que me encantaría es que nos enseñases recetas tanto comidas como cenas. Se que tu nos aportas toda la información para hacer ello posible pero no resulta nada fácil. Y algo más… No se si es posible pero estoy viviendo sola durante una temporada larga y es verdad que cuando compras para uno mismo puedes permitirte comer aun mas saludable pero lo llevo fatal porque necesitaría un menú y saber que compro y no comprar por comprar, y encima acabar comiendo siempre lo mismo. Realmente me importa mucho mi salud pero también mi físico. Creo seguir bastante bien todo lo que dices pero no se como organizarme y realmente a veces paso hambre por creer que no toca comerlo por la noche o por que he cocido demasiada pasta y ya he comido suficiente… No se si me puedes comprender pero me encantaría recibir tu ayuda. Gracias por volver! Y realmente me intriga tu nuevo libro! Para cuando? 🙂 un besito!

  18. Hola Patricia, es la primera vez que te escribo pero me encanta tu blog. Yo quería pedirte que me recomendaras alguna marca de cereales integrales. Muchas gracias y un saludo

    1. Hola guapa, tiene que ir probando y dar con las que te gusten. Me gustan La Fiestra del cielo, Biocop, El granero integral..

  19. Queridísima Patricia, me viene genial que comentes esto. Estoy casi por llevárselo a mi profesora. Te cuento me he puesto ahora a los 40 a hacer un módulo de grado superior y claro estoy super cansada ya que lo tengo que compaginar con la casa y los niños. Yo ya hace muchísimos años que llevo una vida muy saludable y voy incorporando muchos alimentos nuevos. Por ejemplo mi desayuno es de 1 kiwi, 1 tostada de pan de centeno con aguacate y jamón de pavo. Tomo semillas de chía, trigo sarraceno, jengibre, salmón ,quinoa, avena, etc. Pero sí que es cierto que me noto que no llego a concentrarme del todo y creo que va a ser el café. Voy a plantearme muy en serio otra alternativa. He oído hablar del algarrobo, o no sé que podrías recomendar tú? Por cierto también he dejado mis paseos mañaneros y me paso casi todo el día sentada con los estudios. Tendré que ponerme las pilas los fines de semana. Enhorabuena por tu segundo libro. A ver si ahora que es mi cumple me lo regalan o me lo autoregalo,ja,ja,ja.Ciaoooooooooo

  20. Hola Patricia!!!
    El segundo libro!!!! Mueroooooo lo quiero yaaaaa jsjaja….. Mira que te lo dije cuando nos conocimos en Bsrcelona, que ya estaba esperando mi segunda Biblia 😉
    Tengo una buena noticia que contarte, estoy embarazada!! Supongo que con tanta gente ni te acordarás, pero además nos volvemos a vivir a Madrid así que ya no tendré los problemas de horarios para visitar tu consulta.
    Me digo tomando el omega3 ahora embarazada ya que me comentaste que era súper bueno y así también me sirve para la recuperación de mi tobillo que ya estoy con rehabilitación!
    Te mando un beso grande y por fi que salga pronto el libro que lo quiero yaaaaaaa
    Muuuuuaaaaak

  21. Un gran post Patricia, te has hecho de rogar pero la espera a merecido la pena!!! muy interesante todo lo que nos cuentas.
    Besos

  22. Hola Patricia!!, tengo 37 años, y me gustaría tomar un antioxidante tipo La coenzima Q10 o La coenzima I o NADH. Me puedes orientar cual me puede venir mejor?? Graciasssss.

    1. Yo que tú me tomaría la coenzima q10 de 30 mgs ( aunque me pareces joven… puedes empezar por el ácido alfa-lipoico ) por ejemplo. Beistos

  23. Hola Patricia me encanta tu blog!Ultimamente me estoy concienciando para comer más sano además de hacer deporte.Mi pregunta es si podrias poner un ejemplo de menu diario o semanal ya que a mi me da la impresión de que siempre como lo mismo…ya sé que en cada comida hay que «meter»algún vegetal o fruta pero y el resto?Carne pescado y huevo para complementar alternando?También me gustaría saber si es malo comer plato único para cenar y para comer, por ejemplo pollo con arroz o espaguetti bolognesa.
    Un saludo y gracias por tus consejos.

    1. Hola Ana, mi próximo libro va de eso.. de recetas y menús.
      El plato único no es malo… no se si te he entendido bien, no se por qué lo dices.. Lo único que yo no haría a menudo es mezclar la pasta con el tomate porque no se complementan del todo bien. besitos

  24. ¡Hola de nuevo Patricia!
    En la tienda ecológica a la que acudo me han hablado de un producto muy bueno llamado Kifood. Viene en polvo o en perlas, ¿lo conoces?, ¿qué opinión te merece?, ¿hasta qué punto merece la pena si no hay ningún problema de salud? Es que cuesta bastante.
    Gracias, un saludo.

  25. Hola Patricia !
    Acabo de leer tú primer libro y me ha encantado!!!
    Acabo de descubrir leyendo tu blog que estas escribiendo otro libro , ya me muero de ganas de leerlo porque seguro que nos enseñará muchas cosas como en este .hace muy poco que he empezado a comer siguiendo tus consejos pero la verdad es que me cuesta bastante hacerme un menú , tengo que estar continuamente mirando recetas y leer y releer tu libro , … no sé si me podrías decir como saber de recetas ???
    Muchas gracias y enhorabuena !!!

  26. Hola Patricia ! Me gusta mucho tu blog tu forma de pensar y de enseñar a los demás que somo inespertos , te sigo en redes social y leo tu blog , me leí tu libro en dos días .. Interesantísimo o!!! Me encanto.. Pero ahora tengo una pregunta…además me esta pasando ahora mismo y juraría haberlo leído en tu libro , pero intento buscarlo y no soy capaz de encontrarlo, ayer cené pizza de verduras … Y creo que me a hecho daño .. Ultimamente ando con el estomago delicado … Me e levantado esta mañana y tengo sensación de que lo tuviera en el estomago .. Creo que leí en tu libro que realmente esas sensaciones no venían del estomago… Espero que me puedas ayudar , muchas gracias!!

  27. Hola Patricia. Como me alegro de que todos los comentarios aquí suenen igual y todo el mundo se haya leído tu libro. Lastima que los dos mensajes que habia con algo de critica a tu dieta hayan desaparecido.

  28. Hola Patricia, gracias por todos tus consejos. Me podrías recomendar un buen suplemento de magnesio y colágeno por favor? Gracias!

  29. 57, 154, 159 One and two year followup data included quality of life, bleeding outcomes, reinterventions, and pregnancy outcomes buy finpecia online In comparison to CABG, percutaneous coronary intervention has been associated with significantly lower stroke rate within 30 days Korn Lubetzki et al

  30. Comprehensive side effect and adverse reaction information. Learn about the side effects, dosages, and interactions.
    https://stromectolst.com/# price of ivermectin
    Everything what you want to know about pills. Comprehensive side effect and adverse reaction information.

  31. Prescription Drug Information, Interactions & Side. drug information and news for professionals and consumers.
    ivermectin online
    Get warning information here. Comprehensive side effect and adverse reaction information.

  32. Definitive journal of drugs and therapeutics. Everything what you want to know about pills.
    https://viagrapillsild.com/# where can i buy viagra over the counter usa
    drug information and news for professionals and consumers. Definitive journal of drugs and therapeutics.

  33. Very nice post. I just stumbled upon your blog and wanted to say that I’ve really enjoyed browsing your blog posts. In any case I’ll be subscribing to your feed and I hope you write again soon!

  34. Excellent site. A lot of useful info here. I’m sending it to some buddies ans additionally sharing in delicious. And of course, thank you to your effort!