A vueltas con lo que como o no como

Hola!!! Qué tal estáis??

Yo muy bien!! Como todos, liadísima, y muy contenta!!! Mi único pero es que no me da tiempo de actualizar el blog tan a menudo como me gustaría. Pero bueno, son épocas, y las cosas mejor aceptarlas como vienen, de la mejor manera posible.

Últimamente mucha gente me habla de la alimentación. Cada vez son más las personas que se preocupan por lo que comen. Esta semana una amiga me comentó un artículo que le impactó mucho, decía que los alimentos más potencialmente dañinos de un supermercado normal son: las patatas, las manzanas, el pollo, la ternera…  La lista era de 10 limentos. No me acuerdo ahora de más, pero casi mejor, porque es deprimente… Al ser alimentos muy consumidos su producción es industrial…

Uno de mis lemas es «Como mínimo tienes 3 oportunidades al día, todos los días de tu vida, para hacer una comida bien«. Y lo sigo manteniendo. Yo no digo que todo se tenga que comer fresco y ecológico, pero por lo menos una comida al día sí.

El precio, si es caro o no, lo tendrá que valorar cada uno, pero seguro seguro que encuentras frutas y verduras de tu zona a un buen precio.

En las otras come como te gusta, pero por lo menos dale a tu cuerpo calidad una vez al día, porque tienen que hacerle frente a muchas cosas… Por ejemplo: los factores cancerígenos.

Los factores cancerígenos pueden clasificarse en tres categorías: externos, internos y de estilo de vida. Sería muy simplista hablar de una única causa.

Los externos: la radiación violeta del sol, agua o aire contaminados, químicos, pesticidas, herbicidas.

Los internos: comprenden los genéticos y las infecciones.

Los relacionados con el estilo de vida: el humo del tabaco, dieta (alta en alimentos alimentos grasosos y cremosos, fritos a altas temperaturas, baja en alimentos frescos y sin fibra, etc.), consumo habitual de alcohol…

Puede haber muchas causas que desencadenen la enfermedad, hace un tiempo, se habla también del estrés, ansiedad… Ellos mismos no la producen pero «preparan el terreno», es decir, debilitan tanto el organismo que lo deja indefenso.

Lo que está claro es que una dieta alta en grasas estimula el desarrollo de tumores, cáncer, obesidad, enfermedades del corazón, de vesícula biliar, de hígado, diabetes y otras codiciones degenerativas.

En el año 400 a.c Hipócrates, el padre de la medicina moderna, dijo: »Dejad que vuestros alimentos sean vuestra medicina y la medicina vuestro alimento«. Y más de 2000 años después la medicina lo ha reconocido: Los alimentos pueden ser una poderosa medicina. Está claro que la alimentación desempeña un papel crucial en la prevención, tratamiento y curación de una amplía gama de enfermedades como la diabetes, hipertensión o cáncer.

Se debería consumir a diario:

Se deberían consumir verduras y hortalizas de temporada a diario como zanahorias, remolacha, pimientos, calabaza, lombarda, crucíferas por los carotenos y flavonoides que contienen.

Los cereales siempre ecológicos e integrales y a poder ser los que no estén mutados, como el arroz integral, quinoa, amaranto, mijo o trigo sarraceno. También la avena o centeno.

Las lentejas o azukis (bloquean los receptores de estrógenos previniendo el crecimiento de células tumorales). El pescado de calidad, con dos o tres veces a la semana es suficiente, y siempre de mar no piscifactoría. El pollo o pavo, siempre ecológico, una vez a la semana. Los aceites siempre prensados en frío, no refinados.

Está más que demostrado que los alimentos anticacerígenos por excelencia son los vegetales. Esto es así gracias a la sustancias fitoquímicas que contiene como:

Las cumarinas, presentes en el perejil, regaliz o cítricos, por su poder fluidificar de la sangre previniendo la aparición de coágulos.

Las crucíferas como el brécol, rábanos, repollo, nabos, coles de bruselas, contienen idoles e isotiocianatos que tienen capacidad para eliminar y expulsar los carcinógenos y expulsarlos de cuerpo. También evitan el exceso de estrógenos (responsables de algunos cáncer de mama). Sobre todo un compuesto que se encuentra en el brécol, el sulforafano. También en el rábano chino actúa sobre las células cancerígenas, que ayudan a evitar el cáncer de mama o a neutralizar la aparición de los estrógenos que aceleran el crecimiento de los tumores.

El ácido elágico de las uvas, cerezas o fresas evitan que se formen células cancerígenas.

Los fitatos de los cereales.

La pectina, fibra solube de las manzanas o pomelos, evitan la la agrupación de células cancerosas.

La cantaxantina presente en los champiñones, el licopeno de los tomates o la luteína de las espinacas y la berza también son anticancerígenos.

bodegon

Los carotenoides, betacarotenos, como las zanahorias.

La quercitina, un bioflavonoide y antioxidante, con propiedades antivíricas, que se encuentra en la cebolla roja y blanca y la escaloña.

El ácido alfa linoléico que se encuentra en las semillas de lino o el pescado azul, como el salmón o la caballa, es un gran antiinflamatorio.

Los fenoles del ajo, la soja o el té verde o los cítricos son antioxidantes que contribuyen a evitar la agresión los radicales libres a las células sanas. También neutralizan las nitrosaminas.

Los alimentos fermentados, como el chucrut, detoxifican y disminuyen los niveles de carcinógenos. También el yogur, gracias a los lactobacillus acidophilus.

También tienen poder anticancerígeno las especias como la cúrcuma, principal ingrediente del curry, ya que estimula la formación de glutatión (potentísimo antioxidante capaz de neutralizar el efecto de los radicales libres), detoxifica el hígado. La capsaicina, sustancia que le da el sabor picante a la guindilla, es un gran antiinflamatorio.

Que tengáis muy buena semana!!

Que comáis mucho y bien!!

111 comentarios en “A vueltas con lo que como o no como”

  1. ¡Buenos días Patricia!
    Casi cada día leo tu blog para asimilar bien lo que nos cuentas, y ¡sorpresa! has actualizado, ¡que ilusión!
    Desde luego lo importante que es la alimentación para nuestra salud, desde que como mejor y sigo una serie de pautas, he notado enseguida los beneficios. Lo importante es cambiar el chip, desde que me he concienciado de todo esto ya no hay vuelta atrás, se te queda para siempre.
    Una preguntita: tengo un hijo de 9 años que tiene épocas en las que está cansado física y mentalmente (normal, no para), ¿me aconsejarías qué alimentos le ayudarían especialmente en estas rachas?
    Muchas gracias, eres un encanto.
    ¡Hasta la próxima!

  2. Hola Patricia. Super útiles todos tus consejos como siempre!! Te quería preguntar, mas allá de las indicaciones médicas, que alimentación recomiendas en el embarazo y cuales no. Gracias

  3. Buenos días patriiiii

    Me encanta esta actualización tuya de hoy, ¡qué gracia! el mismo día que vi lo de la cuarta edición de tu libro y pensé …¡¡BIEN CADA VEZ SOMOS MÁS!! fui a un hipermercado y su zona ecológica ahora ocupa mas espacio que antes, tienen muchísimos productos nuevos y además ves a más gente en ese pasillo que antes era asociado a gente «que está a dieta». Para más inri, dónde tienen la fruta/verdura ecológica (que es una mesa muy pequeñita dónde nunca se acerca nadie, quizá por los precios), estaba cogiendo unos calabacines y me dí cuenta de que no era la única en esa mesa (como de costumbre) había un pequeño «hacinamiento» de personas alrededor de ella (éramos 3 personas, pero la mesa es tan chiquitita que parece que hay «lío») jajaj y volví a pensar OLE OLE Y OLE….está clarísimo…¡¡cada vez somos más los que nos preocupamos por la alimentación!! No sabes lo que me alegra…incluso hablan en los telediarios de la quinoa y la hierba de trigo!!

    Una preguntina…¿si como más de tres veces ala semana pesacado (SALVAJE, no de pisci)…hay problema? (no como carne, solo pesacado).

    Un besazo.

    ¡¡muuaks!!

  4. ¡Hola de nuevo!
    Hoy me da por preguntar y preguntar…una cosita que me remuerde la conciencia…tomo una taza de café diaria en casa mientras trabajo (a veces ni me la termino, otras sí…), ¿hasta qué punto es perjudicial para mi salud? Lo tomo sólo, sin leche de ningún tipo y sin endulzar.
    Por otro lado, tengo que dar la razón a Gabri, a mí también me da la sensación de que cada vez hay más gente concienciada. Yo compro mi comida en una tienda ecológica que tenemos en mi ciudad, al principio estaba prácticamente sola, y ahora las dependientas las ves super atareadas todo el tiempo y ¡tengo que esperar la cola para pagar! No es una queja, lo digo porque a mí me resulta una novedad.
    ¿Estamos cambiando el mundo? ¡Si es para mejor ole, ole y ole!, ¡ole por Patricia y por tod@s l@s que contribuimos a ello!
    Quizás sea una exageración pero de verdad que yo también noto el cambio.
    En fin, ¡UN BESOTE!

  5. Hola Patricia! acabo de leer el nuevo post, cada pocos días entro a ver si has actualizado, creo que necesitamos saber cada día más y más sobre la alimentación y sobre lo que los supermercados nos venden… Cada vez nos importa a más gente. Ojalá llegue el día en que todo sea al revés y únicamente se produzca ecologícamente.. Qué pena. Patricia quería preguntarte ¿qué opinas sobre las pastillas anticonceptivas? Llevo como 5 años tomándolas y no he notado nada malo repercutido en mi cuerpo, pero quisiera saber tu opinión y si me aconsejas dejar de tomarlas y optar por otra opción anticonceptiva. Muchas gracias, que tengas una semana fantástica.

  6. Buenos días Patricia.
    Desde hace algún tiempo estoy siguiendo tu blog, y también he leído tu libro, el cual voy a poner en practica todo lo que cuentas ya que tengo desde hace años muchos problemas digestivos. Estoy operada de vesícula y hernia de hiato, también tengo distensión abdominal ya que con nada que como se me inflama muchísimo la tripa y colon irritable en fin como podrás comprobar necesito empezar a cuidarme yaaaaa. Me gustaría que ademas de llevar a cabo el no mezclar alimentos como cuentas en tu libro y algún que otro consejo mas .
    Si me puedes decir algún remedio mas para todos mis males jijiji.
    Ya te iré contando como me va siguiendo tus consejos a la hora de comer ya que creo me van a servir de mucho porque creo que todo lo estoy haciendo mal.

    UN BESAZO GUAPISIMA

  7. Hola Patricia!
    Tengo una duda con un producto que he comprado. Se trata de un súper alimento fermentado que da vida al intestino y fortalece abtodo el organismo. De la marca Vital vir. Igual no la conoces porque debe de ser nueva… Es una bebida concentrada de fermentación no alcohólica de mosto de uva negra,miel, polen abierto, propóleo y jalea real, combinado con bacterias ácido lácticas.
    Mi duda es la siguiente: No sé si con una toma al día es suficiente (ya me explicaron cómo hay que tomarlo y cuánto) o ahora en esta época hay que tomarlo más veces al día… Y me gustaría también saber tu opinión sobre esto.
    Un saludo!!

  8. Hola Patricia!
    Hace ya bastante tiempo que me preocupa qué es lo que comemos y poco a poco he intentado seguir una forma de vida lo más saludable posible. Ayer terminé de leer tu libro y tengo un montón de notas sobre qué comer a partir de ahora.
    Tengo una duda respecto a la forma de endulzar las infusiones, siempre he tomado muchas pero soy incapaz de tomarlas al natural, hace mucho que abandoné el azúcar blanco, sólo utilizo azúcar moreno (que al parecer tampoco es «bueno» el que se vende en supermercados) o miel. ¿Sigo utilizándolos? ¿Qué nos puedes decir de la Stevia? ¿Cómo tomas tus infusiones?
    Muchas gracias por tu ayuda

  9. Hola Patricia! Me encanta tu blog! Primero, pedirte por favooooor que actualices más!!! Pls!!
    Y hacerte una pregunta: qué valor le das a los suplementos vitamínicos y minerales? Hay muchas veces que no se puede comprar algunos alimentos del tipo que tú comentas ( pescado que no sea de piscifactoria, verduras eco, etc ) pero sí un suplemento de ac. alfalinoleíco, axantina, omega 3,6,7 y 9,…dime porfi!! Mil gracias y muchos besitos!!

  10. hola Patricia! hice un comentario el mismo lunes que escribiste, no puse nada ofensivo, todo lo contrario, y veo que no ha sido publicado, no sé por qué. Yo te felicitaba y también quería saber tu opinión sobre tomar anticonceptivos orales, cuál es su repercusión (si es que la tienen) a la larga de tomarlos. gracias

  11. Hola Patricia! un post genial, muy bien explicado, a ver si lo llevo todo a cabo (por lo menos una comida al dia!!) 🙂
    Queria hacerte una pregunta:
    si no tomo leche porque me sienta mal (y ademas no me parece un buen alimento) puedo tomar Kefir? que beneficios tiene?
    Muchas gracias

  12. Buenos días, el asunto del precio de las frutas y verduras ecológicas esta ahí y en comparación con los sueldos medios de este país es económicamente caro. Sin embargo, es cierto que a veces lo barato es caro, y por eso he estado buscando alternativas. Y las hay. Existen cooperativas de agricultores ecológicos que venden cajas con fruta y verdura de temporada a precios quizá más elevados pero no tanto como en las tiendas. Y si además vas a buscar la caja a determinados puntos,te ahorras los gastos de transporte. Es verdad que quizá ni con eso pueda llegar a algunas personas pero al menos abrimos un poco más el abanico.
    Saludos a todos.

  13. Qué completa toda tu lista. Y oye, una vez al día tampoco es tanto para inclurso mimarnos con los alimentos y durante la comida, que también es un momento para degustar, saborear y disfrutar (nada de ingerir con estrés y prisas).
    En cuanto a la comida ecológica, destaco algo que yo he notado evidente en mi casa, comemos menos cantidad porque nos sacia antes. Lo cuál también beneficia al bolsillo, no?

    Ahora te invito Patricia y otros lectores a visitar el Blog para padres inquietos, donde hoy este niño habla de la suerte. Y tú ¿la buscas o te encuentra?
    http://www.yolandalopez.es/2015/01/menuda-suerte-hugo.html

  14. Buenos días Patricia,

    Te sigo desde hace tiempo y trato de poner en práctica tus consejos. Ahora tengo un problemilla. Tengo una niña de dos años. No le doy leche de vaca y no consume a penas carne. Le han hecho unos análisis y tiene anemia y problemas de defensas. No sé si las recomendaciones que haces en la alimentación son aplicables a los niños. Me gustaría que mis hijos tuvieran desde pequeños unos buenos hábitos de alimentación pero no sé si me estoy equivocando.

    Por favor, dime qué hacer con la comida en el caso de niños pequeños. L a pediatra me dice que es una locura quitarle la leche de vaca y que para que le suba el hierro tiene que consumir mucha carne roja. Estoy hecha un lio.

    Un saludo y muchas gracias

  15. Hola, te sigo y me encanta que hayas actualizado. Me gustaría que hicieras un post sobre el síndrome de intestino irritable , varias mujeres de mi familia lo tienen, tiene solución? Que evitamos para q se agrave aparte del estrés? Muchas gracias

  16. Hola Patricia:
    Se habla mucho sobre el beneficio de las algas y leo informaciones muy contradictorias sobre ellas. Hay quien dice que se pueden consumir a diario y otros que de vez en cuando porque el exceso de yodo es peligroso.¿qué opinión tienes tu?
    Muchas gracias!

  17. Hola Patricia!! Me acabo de terminar tu libro y definitivamente has cambiado la forma que tenía de pensar en la comida, tenemos tantas ideas erróneas sobre ella, que me da hasta miedo! A partir de ahora quiero empezar comer bien tengo dos preguntas: una es cuántos huevos puedo comer a la semana, porque tengo entendido que más de 3 puede ser perjudicial para el colesterol y dos en el libro dices que son mejores las leches vegetales que la de vaca y mi duda es si esas leches aportan igualmente el calcio y los demás nutrientes de la leche de vaca o no. Muchas gracias por todo!!!

  18. Hola Patricia!!!
    Por fin, después de seguir tu blog, comprar tu libro y ser suuupeerrr fan de todo lo que nos cuentas me he atrevido a comentar, me daba tanto apuro… Pero estoy un poco desesperada porque aunque trato de comer sano, seguir tus consejos y demás, por temas personales el último mes y medio no he estado cuidando mi alimentación y claaaro, ahora lo estoy pagando. Necesito desesperadamente hacer una detox de mi intestino grueso, que no está funcionando como debiera y me está dando un poquito de guerra ( no le culpo ehhh, al fin y al cabo, yo me lo he buscado) y también eliminar los granitos (por ponerlo finamente) que me han salido en el rosto. ¿Algún consejillo??? he estado investigando un poco sobre las dietas detox especificas para limpiar el colon, pero no sé cuál es más fiable..

    Ufffff, qué rollo te he metido!!!
    Muchas gracias. Un saludo!!!!

  19. Hola Patricia,
    En primer lugar , muchas gracias por todos tus consejos en el blog, por tu libro tambien, que hace que todo sea mas facil de entender.
    Si algun dia en el blog nos pudieras hablar de como interpretar las etiquetas de los alimentos, los ingredientes…te lo agradeceria….a lo mejor es una tonteria pero muchas veces tengo dudas.
    Un beso

  20. Hola Patricia!!! Descubri tu blog hace unos dias y tengo que decir que me parece muy interesante. Es la primera vez que escribo en un blog y lo hago por que tambien pienso que la alimentación es nuestra medicina. Tengo 34 años y hace un año me diagnosticaron cancer de mama. Durante este año que estuve de baja, aprení muchas cosas y una de ellas es comer correctamente. Aunque tengo algunas dudas. Mi tumor es dependiente de estrogenos por lo que no puedo comer soja, ya que los estimula, en tu blog ley que las lentejas hacen el efecto contrario (que suerte por que me encantan). La pregunta es… . Que alimentos devo evitar y cuales me aconsejas? Muchas gracias

  21. Hola Patricia

    Aunque te lo habrán dicho miles de personas ( porque es verdad) has conseguido cambiar radicalmente mi postura con la comida, con la que hace muuucho años, andaba peleada. El caso es que desde que leí tu libro, no paro de leer sobre nutrición, porque quiero aprender à comer, lo cual me resulta harto complicado. Tengo muchísimas dudas de todo (mucha información ): que se mezcla y qué no es conveniente mezclar; cuando y en que cantidad tomar según que alimentos; semillas, cereales, frutas….. cuando y como?? Lo que quiero es curarme por dentro, porque tantos años haciéndome daño à mi misma es lo que me ha provocado tener problemas de sueño, ansiedad, pelo alicaído. … En fin. Estoy dando una segunda vuelta al libro para ir tomando notas. Y, si puedo, estudiar algo.. el caso es que tengo una duda muy grande que me gustaría me dieras una pista: ¿es bueno tomar cada día, cada mañana al levantar, un batido de verdura -ej: espinaca o acelga olechuga – con fruta (ej: piña o manzana o plátano o pera) con leche (de almendra o arroz o avena) con semillas (ej: de lino). He oido que tomar todos los días las hojas de verdura genera cálculos …. No se. Tengo un lio… Gracias de antemano y gracias por todos los consejos y experiencias que nos cuentas. Un saludo

  22. Hola Patricia!! Tus consejos m han venido muy bien para recuperarme después d tener mi baby!pero tengo una duda a la hora d la combinación con las proteínas y los hidratos… Por ejemplo:patatas con legumbres, estaría mal?? O con huevo?, queso con pan,también??pescado y patatas al horno, mal?
    S lo único q llevo regular!! Muchos besos gracias!!

  23. Hola Patricia, sigo desde hace poco tu blog y la verdad, es muy útil.Estoy aprendiendo mucho. Gracias
    Solo quería saber dónde comprar tu libro para ebook. Gracias y un saludo.

  24. Hola Patricia! Q bien haberme encontrado con tu blog y tu libro hace unos meses! No sabes lo que he cambiado….mil gracias, de verdad.
    Solía usar mucho el buscador en tu blog, para encontrar con facilidad las entradas que hubieras hecho sobre alimentos o temas que yo quisiera buscar…..que disgusto que lo hayas eliminado! Es algo definitivo? Ya nos diras si puedes!
    Mil gracias por todo, un besote!!

  25. Hola Patricia he leído tu ,libro y me ha parecido muy interesante y sobre todo muy fácil de entender. Te pido un favor. Tengo serias dificultades para dar con un harina sano para hacer mi pan y postres. Cuando uso uno de espeta o trigo sarraceno o integral no me queda igual que cuando lo hago con harina blanca de repostería o con harina de fuerza. Por favor me puedes recomendar marcas o el nombre para que me quede bien lo que cocino?
    Muchas gracias y te ánimo a que publique más a menudo en el blog

  26. Hola Patricia! Me ha gustado tu lema, es cierto que al menos una comida al día se puede hacer bien. Hay que preocuparse por lo que uno come, no cuesta tanto. A veces veo que venden una barra de pan por 0.25€ y pienso…»qué barata, a saber de qué esta hecha». ¡Feliz día!

  27. Hola! Acabo de comprarme tu libro y ya me he puesto el menú en la nevera!! Voy a hacer todo lo posible por cambiar mis hábitos, no estoy gorda, quizás para mi gusto podría perder un par de kilos, pero tengo claro que algo no funciona en mi interior y que hay alimentos que no me caen bien, otros que me dejan con mucho apetito y otros que me caen muy pesados! Voy a seguir tus consejos y en 15 días te cuento mi experiencia. Gracias por compartir tus conocimientos!! Otro cantar va a ser cómo introducir a los niños en este tipo de alimentación, ya sabes que les encanta la bollería y las guardadas… pero poco a poco!!

  28. Hola Patricia!
    Queria preguntarte trucos, alimentos, rutinas para engordar de forma sana, no dietas de engorde y grasas insanas.
    unas pautas para engordar progresivamente unos kg, peso 50 y mido 1’68 y me gustaria engordar 2-5 kg.
    ojala me leas y me ayudes
    muchas gracias

  29. Hola Patricia, me compre tu libro y te dije …a ver cuando uno de recetas!!! pues ayer lo vi y me lo compre. me encanta!! te pregunte por el Miso..a ver si nos cuentas algo……vi una receta de guacamole con miso en crudo, buenísima pero pensé que había que cocinarlo siempre. Gracias por tus consejos y tus bueniiisimas recetas¡¡¡¡¡

  30. Hola Patricia, he leído tu libro y me ha encantado.
    Me interesa muchísimo el efecto que tienen las sustancias en nuestro organismo y la importancia de comer variado.Pero tras un análisis de intolerancia alimenticia se me ha venido el mundo encima.Tengo intolerancia a casi todo (al arroz,trigo,centeno,mijo,avena,todos los lácteos,de vaca,de oveja, de cabra,a la soja,a la almendra,avellanas, tomates …así asta 50 alimentos aprox de un análisis de 90 alimentos.
    Al menos puedo comer maíz y patata.
    Que me puedes aconsejar para que no me falten nutrientes, sobre todo el calcio?
    Gracias por compartir con nosotros tus conocimientos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.