FELIZ AÑO NUEVO!!!!!!!
Bueno antes de que terminen las fiestas y comilonas ( lo mío este año ha sido un no parar!!!! ) os paso la receta de la empanada que he puesto el otro día en mi instagram. Luego, como dice mi madre » ya vendrán los lloros » pero mira!! Está taaaaaaaan buena que no podéis dejar de hacerla!
Es riquísima y muy facil de hacer. Se trata de la empanada de bacalao con pasas. Un clásico en mi familia.
Esta receta es mi favorita. La masa es exquisita y el relleno….. no tengo palabras. Para quien no le guste el bacalao puede cambiarlo por lo que más le guste ( pollo, huevo, setas con zanahoria.. ) Aunque de verdad que os animo a que la probéis. Os guste o no.,… No os arrepentiréis.
Ahí va. Coged papel y boli porque es bien fácil de hacer.
Ingredientes para la masa:
• 450 g de harina aproximadamente. ( yo la hice de espelta )
• 1 vaso mediano de cerveza
• 1 vaso pequeño de aceite de oliva
• 1 huevo
• Un poco de sal
Ingredientes para el relleno:
• Bacalao desalado o descongelado ( unos tres buenos trozos )
• 4 cebollas pequeñas ( 3 si son grandes )
• Un puñado de uvas pasas
• Un poco de pimentón dulce
• Un poco de aceite de oliva
Empezaremos por preparar la masa que se reposará solo el tiempo que tardemos en hacer el relleno.
La masa se hace mezclando todos los ingredientes : ponemos la harina en un recipiente profundo con un agujero en el medio, vertemos el vaso de cerveza, el huevo batido el aceite y la sal removemos con cuidado y empezamos a amasar hasta que quede manejable y no se pegue ( le añadiremos un poco más de harina en función de ello ). Dejamos reposar.
En una sartén grande ponemos al fuego el aceite y cuando esté un poco caliente echamos la cebolla cortada y dejamos pochar. Cuando esté casi hecha , añadimos las pasas y un poco de sal. Una vez pochada del todo se retira del fuego y se deja enfriar un poco, antes de ponerle una cucharada de pimentón y , al final, el bacalao crudo ( tranquilos que se cocina en el horno ) cortado en trozos pequeños.
Luego dividimos la masa en dos . Un parte la extendemos en la bandeja de horno que previamente hemos forrado con papel de cocina o engrasado con un poco de aceite. Sobre ella echaremos con cuidado y muy extendida, la mezcla de la empanada para, después, tapar con la otra mitad de la masa.
Pintamos la superficie con un huevo batido y pinchamos en varios sitios con un tenedor ( yo le hago un pequeño agujero yo en el medio ) .
La meteos en el horno precalentado a 200 grados durante media hora.
Ya esta!!! No me digáis que no es fácil!
Mis mejores deseos para este año que empieza.
Que comáis mucho y bien!!!
No lleva levadura????
Hola, ¿sabes algo de los efectos de mezclar harinas, por muy saludables que sean, con proteína de pescado o animal? siempre leo que no son compatibles e intento no mezclar, pero vivo en Vigo desde hace unos 8 años y ¿cómo me resisto a las empanadas gallegas, sobre todo a las de bacalao? me las como siempre con la creencia de que no es saludable.
Un saludo enorme
Pero come te entiendo Conchi!!! Bueno lo importante , para higiene interna es que no lo hagas a diario y si lo haces que sea siempre ( o la mayoría de las veces ) casero! Sobre eso hablo en mi primer libro » Yo si que como «. Besito!!
Estimada Patricia
¿Qué me dices sobre los caramelos sin azúcar y chicles? yo como muchísimo y no se si es lo más saludable
Hola Patri! ¿Me podría recomendar productos naturales o alimentos que ayuden a minimizar la rosacea en la piel? Realmente he probado muchos productos cosméticos pero poco me han reducido la irritabilidad y demás, si supieses algún consejo te lo agradecería.
Un abrazo desde Valencia!!
Hola Patri. Me gustaría saber ingredientes o recetas para las mujeres que sufrimos de endometriosis.
Sería genial y un alivio para muchas de nosotros que pudieras dedicarnos unos minutos.
Desde ya muchas gracias.
Verónica.