Mi respuesta es SI.
Un si rotundo, un megasi. Pero con matices… Me explico.
Para los que no lo sepáis, el aceite de palma se obtiene a partir del fruto de una planta que se llama Elaeis guineensis. Se ha convertido en el aceite más usado de todo el mundo porque aparece en todo, todo y todo. Desde productos infantiles, pasando por bollería industrial, snacks, comida preparada, salsas, cremas y hasta en cosméticos, maquillajes, productos de limpieza, biodiesel y mil cosas más.
Por qué ?? Pues por lo de siempre, porque es barato y da cremosidad y untuosidad allá por donde pasa, además se puede hacer de todo con él.
Pero como decía mi abuela, «Lo barato sale caro».
El motivo de este post es porque me llevé un disgusto muy grande el otro día. Si os soy sincera no tenía pensado escribir nada sobre este aceite porque he dicho hasta la saciedad lo malo que es y no ahora, desde hace mucho tiempo.
Malo, y aquí va el matiz, porque la mayoría del que nos llega a la despensa es malo, malísimo. Pero porque es el que ha sido sometido a procesos industriales. Si no fuera así, y lo consumiésemos sin refinar , lo que se llama aceite de palma rojo ,tendría propiedades muy interesantes. Por ejemplo, es muy rico en Coenzima Q1o, carotenoides que nos protegen la vista, la inmunidad, o la salud de nuestra piel , o la prostata de los señores porque tiene mucho licopeno ( que es precisamente el que le da el color rojo ) .
Peeero solemos comernos el aceite blanco de palma, que es el aceite de palma refinado o hidrogenado. Al estar refinado sus grasas las han transformado en grasas trans y esas son las peores que nos podemos llevar a la boca.
A saber, entre otras cosas:
- Aumentan la inflamación, y la proliferación de radicales libres.
- Dañan nuestro sistema cardiovascular.
- El ácido palmítico que contiene, al estar tratado, está asociado a un montón de enfermedades cardiovasculares, así como a la resistencia a la insulina, la Diabetes Tipo II , obesidad…
- Y por si esto fuera poco, como nos inhiben los síntomas de la saciedad, hace que tengamos adicción a la comida!!!!!
Yo hace años que descubrí sus efectos y fue uno de los motivos por los que me aficioné a leer etiquetas, para evitar cualquier producto que llevase este tipo de aceites.
Si os soy sincera, las grasas trans de este del aceite de palma , para mi son lo de menos, teniendo en cuenta que yo no compro la mayoría de productos que lo contiene, y tampoco tendría que ser para ti si solo te tomaras un bollo de vez en cuando o una bolsa de patatas fritas al mes, por poner un ejemplo, pues no pasaría nada. El problema, como siempre, es la cantidad , se consume a diario y a todas las edades..Seguro que consumes más aceite de palma refinado del que te puedas llegar a imaginar…
El gran problema del consumo de este aceite refinado, desde mi punto de vista, es que no sólo nos hace vulnerables a un montón de enfermedades sino que, además , está deteriorando a gran velocidad el medio ambiente. Si solo se comercializara su uso para la comida quizás no sería tan desastroso, pero daos cuanta que lo lleva «todo» :
–tu barra de labios
-el maquillaje
-el gel de ducha
– el jabones
– la margarina que te tomas por la mañana
– los bombones del fin de semana
– tus cereales ligth
– el dentífrico
-las gominolas
-las empanadillas o la lasaña …
– hasta biocarburantes
– los productos de limpieza
y podría seguir con una lista interminable…
Detectarlo tampoco es tarea fácil, por ejemplo lo podemos encontrar con el nombre:
- Vegetale Fat o Grasa o grasas vegetales
- Sodium Lauretht Sulfate ( presente en casi todos los grupos espumosos)
- Sodium Lauryl Sulfate
- Palm Kernel
- Palm Fruit Oil
- Palmate
- Palmitate
- Palm Olein
- Glyceryl Stearate
- Palmitic Acid
- Sodium Palm Karnelate
- Cetyl Palmitate
- Octyl Palmitate
- Palmityl Alcohol
- Cocoa Butter equivalent ( CBE )
Y la lista podría seguir…..
Realmente su explotación es de las cosas que más daño esta haciendo al Sur de nuestro planeta porque está deforestando el PULMÓN PLANETARIO. Porque además de quemar los árboles , ya han muerto más de 50.000 orangutanes porque el humo es tóxico, el mal uso de pesticidas y fertilizantes está arrasando con los bosques y selvas tropicales, con poblaciones indígenas… En definitiva, con nosotros mismos.
Os parecerá una tontería pero yo compro de vez en cuando una marca de cosmética que se supone que no testa con animales, pues lo lleva….!!!! Y sinceramente , me ha parecido fatal. Me parece que desterrar a conciencia a los orangutanes de su selva sí es tratar con animales. Su hogar ahora se llama plantación. Las organizaciones ambientalistas dicen que si esto no se para las consecuencias serán trágicas si no se hace nada por detener la matanza de los orangutanes, ya que son considerados como plagas porque se alimentan de plantas jóvenes. » Se extinguirán en su medio silvestre en tal vez cinco años» según El Centro de Protección de Orangutanes de Kalimantan.
Yo os aconsejo decir «no» al aceite de palma, que te aseguro no es tan difícil como nos quieren hacer creer. Leed las etiquetas de las cosas que compréis, es un minuto y es por vuestro bien, os lo aseguro. Además ahora hay muchos productos que lo lo contienen, por ejemplo, esta crema de chocolate y avellanas que me llevo ya mismo para mi casa.

Os quiero.
Que comáis mucho y bien!
Muchas gracias por toda la información que has dicho. Sabía lo de los orangutanes y lo de las grasas saturadas pero no tenía ni idea de que inhibía los síntomas de saciedad. Tampoco sabía que lo llevaban tantos productos como los cosméticos. Tendré que investigar bajo que nombres se esconde el aceite de palma. Tenemos que concienciarnos.
Un saludo,
Acabo de subir una pequeña lista.s.. espero que te ayude.
Que alegría una nueva entrada y sobre este tema tan interesante. Tengo tus tres libros y estoy encantada!!!.
Gracias por escribir.
Gracias a ti.
Gracias por tu información, donde se puede comprar esa crema de choco sin palma y todos los productos sin aceite de palma?
Un beso.
Que maravilla de artículo! El saber es poder!!! Ya no hay excusas… por cierto, de donde es el bote de crema de chocolate?? gracias!
La crema de chocolate con avellanas,q sale en la foto, lleva lácteos? En caso de que no los llevase podrías decirme la marca
Muchas gracias, Patricia, por este artículo. Leo siempre las etiquetas para evitar en lo posible, todo lo que se elabore con este aceite, pero no había pensado en la cosmética.
Genial lo de mostrar productos como este….. hay que apoyar a las empresas que se decantan por esta vía.
Te felicito
Buenas:
El aceite de Palma como su nombre indica es totalmente vegetal. Igual que el aceite de oliva. A ver hija cuánto te pagan por decir tantas sandeces.
La firma de alta cosmética Sisley, utiliza Ácido palmitico en la mayoría de sus cremas. Yo lo desconocía, ya que al comprarlas me dijeron que eran libres de aceites. Por lo que cuestan no me parece de recibo.
Hola patricia me encanta tu blog y tus programas vamos que te sigo ,tengo todos tus libros jijiji
Me gustaría saber más recetas para las comidas y cenas,y que es más recomendable tomar para las meriendas
Hay posibilidad de hacer consulta vía email ,no vivo en Madrid
Gracias ,un saludo
¿DE DÓNDE ES LA CREMA DE CHOCLATE SIN ACEITE DE PALMA?
Entre las propiedades del aceite de palma destaca los altos contenidos de vitaminas A y E y micronutrientes para el buen funcionamiento del cuerpo.
En donde se puede comprar esa crema de cacao de untar? porque no es fácil de encontrar…
Muchas gracias Patricia, no tenía ni idea de que estaba en tantísimas cosas muy cotidianas.
Te agradezco que hayas compartido esta información con nosotros.
¡Un abrazo!
Que bien leerte Patricia.
Hace unos días estuve buscando alguna crema de cacao y avellanas sin palma pero sin éxito. Podrías decirnos cuál es la marca de la que has elegido tú?
Gracias!
Enhorabuena por tus éxitos!!!
Me alegra mucho de que cada vez más gente de visibilidad a este tema tan importante! El aceite de palma está destrozando el planeta…y es terrible para nuestra salud…Cierto que es muy difícil no consumirlo, incluso en productos que compras en tiendas de dietética! El otro día compré unas galletas veganas sin gluten, sin azúcares, sin lacteos…pero…tenían aceite de palma!! casi me da algo, todo en el packaging era de lo más «eco friendly» y usan esa basura!! Es muy importante concienciar y educar a la gente con este tema, así que te felicito por tu trabajo!
Hola a todos; Patricia hoy te he visto y leído en la revista de Thermomix de septiembre y me ha encantado.
Sólo comentárte que con nuestra maravillosa Thermomix haremos una crema de cacao estupenda y totalmente natural en 10 minutos.
Como decía el famoso anuncio ..» leche,cacao, avellanas y azúcar»
Un saludito
Ketty
Patricia espero que no dejes de escribir por gente como Belen que no aporta nada. Yo estoy estupendamente siguiendo tus consejos. Y espero poder seguir haciéndolo. Besos
Me encanta el post, de donde es ese bote? Gracias!
Del herbolario navarro!
Muy buen articulo, muy interesante pero ¿de donde es el bote de chocolate? jeje
Jajajajaj! Del herbolario navarro!
Por favor. Que marca es esa crema de chocolate y avellanas. Tengo tres hijos y no encuentro ninguna sin aceite de palma
Hola!! La compro en el Herbolario Navarro! Es de su marca, creo!
muy buena pagina me gusta por su buen contenido
Hola, Patricia una marca de mantequilla que no tenga palma…no encuentro ni una…
Saludos
Como que no encuentras ni una???
Hola Patricia.
Soy una farmaceútica de 43 años que llevo 20 ejerciendo mi profesion. Estoy leyendo tu libro y no me podía imaginar que fuera a aprender tanto porque se supone que en mi carrera estudiamos nutrición, bioquímica, neurotransmisores….
Pero digamos, la versión oficial, comercial o políticamente correcta.
Tomo una dieta variada, sana, de frutas, verduras, nada de alimentos precocinados, casi sin frituras, poca carne. Tengo un peso muy adecuado a mi altura. Camino mucho. No tengo apenas celulitis pero siempre tengo los depósitos de ferritina bajos.
Estoy hasta las narices de tomar suplementos de hierro químicos como Tardyferon o Kilor o Ferogradumet que además me machacan el estómago.
Me podrías recomendar alimentos o recetas que mas me aporten ese hierro que falta?
Gracias.
Un saludo muy grande
Patricia ( otra Patricia)