LA COMBINACIÓN DE ALIMENTOS

Hola, buenos días!!

Últimamente much@s me preguntáis por la Combinaciòn de Alimentos.

Hoy intentaré explicar a grosso modo que significa:

A ver:


Nuestro cuerpo está perfectamente diseñado para hacer la digestión de distintos alimentos a la vez. Esos alimentos da igual que sean » incompatibles » entre si , de hecho , sólo hay un alimento ( creo:-)) que está hecho de una cosa: El aceite. El 99% del aceite es sólo  grasa.
El resto de alimentos son  : proteínas, hidratos de carbono y grasas a la vez. Tanto las carnes, las legumbres, los cereales, incluso algunas frutas tienen varias » cosas » aunque en cada alimento suele predominar una o dos ( por ejemplo la carne tiene proteínas y grasas fundamentalmente.)
Total, que prácticamente en todas las digestiones mezclamos de todo.

Peeeeeeeeerooooooo no todo el mundo tiene un estómago poderoso y fuerte. Yo soy de las que está dentro del grupo de los débiles, tengo un sistema digestivo muy delicado y  la combinación de alimentos me ayuda muchíííííííisimo.
Por eso os la he recomendado, por lo bien que me va a mi.

 

Todo se basa en el Ph.
Imagináos que nuestro cuerpo por dentro es zoo acuático. El estómago es una piscina, el intestino otra, la sangre otra etc, etc, etc. La piscina del estómago tiene que tener un ph y ese ph es muy bueno ( o es mejor ) para unos peces que para otros, el intestino tiene otro ph totalmente diferente ,por tanto,  en él vivirán unos peces mejor que otros.
Pues es lo mismo con los alimentos:
En el estómago el ph es muy bajo, es un ph perfecto para corroer las proteínas por que es muy ácido: carnes, pescados, huevos, lácteos,legumbres.
En el intestino el ph es más alto, más alcalino, perfecto para descomponer los azúcares (o hidratos de carbono): cereales ( pan, pastas, masas, …) frutas, tubérculos, etc..
Las hortalizas, son alimentos neutros que se pueden mezclar con todo.

 

Que pasa si mezclo pasta con carne y tengo una digestión débil ??

La carne necesita un ph  ( ácido ) y la pasta otro ( alcalino ).  

Entonces, como en el estómago no se pueden hacer perfectamente  las dos digestiones a la vez,  tiene que empezar por uno de los dos alimentos, por tanto,  el otro ha de esperar su turno.  Y al esperar fermenta. Y si fermenta se produce distensión  ( hinchazón de tripa). Como ya en el estómago la digestión ha sido » regulera «,  al intestino no le llega en buenas condiciones lo que ha salido del estómago, y eso,  podría alterar mi  flora intestinal ( gases ) además podría irritar la pared ( o barrera ) taaaaaaaaaaaaaan fina del intestino y al irritarla se debilita y si está débil la barrera puede entrar cualquier cosa. ( Es en el intestino dónde se asimilan ( pasan )  los nutrientes de los alimentos ).

Por eso yo cuando komo pasta o arroz los mezclo con verduras.

Si komo patatas las mezclo con verduras.

Si komo pescado lo mezclo con verduras.

Si komo carne la mezclo con verduras.

Las frutas nunca las mezclo con nada.  

Otra cosa, combinar los alimentos no quiere decir que haga monodietas, que sólo como a una cosa. Lo importante es comer bien a lo largo del día, no hace falta comer todo ( proteínas, hidratos y grasas ) en una comida. Por ejemplo :

 Desayuno: Fruta.

Nectarinas.

Pasados 30 minutos me komo mis tostadas, o en este caso magdalenas de espelta.

Magdalenas de espelta.

Para komer pescado con verduras.

Salmón con verduritas.

Para cenar arroz o cualquier otro cereal con verduras.

Espelta con ensalada.

Vamos que en un día he komido : fruta, pan, pescado , arroz y verduras.

 

Hay que comer de todo tanto para perder peso como para no tener desequilibrios nutricionales.

 

Espero haberme explicado …

Besitos.

 

Que komáis mucho y bien!!!!


 

 

9.392 comentarios en “LA COMBINACIÓN DE ALIMENTOS”

  1. Hola wapa, que bien. Por fin entendido. Lo único que me queda es la duda de que si se pueden mezclar frutas entre sí. Y algun libro de nutrición sobre este tema de combinación de alimentos? cual recomiendas?

    Muchos besitos

  2. Hola Patricia me encanta tu blog desde que te vi en el concurso PASA PALABRA te sigo ojala lo hubiera conocido antes estoy comiendo como tu lo haces aunque tienes muchísima variación de ceresles pan cts pero poco a poco voy comparndo me gusta tus explicaciones y el estómago ya no me da tanto la lata pue yó padezco de mucha acidez y desde que como como tu o almenos lo intento la verdad es que no he tenido que utilizar el tratamiento que me ha mandado el médico por que no lo he necesitado estoy muy contenta solo darte la s gracias de verdad nos nos dejes

  3. Enhorabuena por el blog. Tengo una duda sobre el tema que has tratado en este post ¿Y lo de no tomar agua fría con la comida también lo haces por algo relacionado con eso? Si, sí recomiéndanos algún libro que trate el tema de manera interesante. Besos.

  4. Uy, que difícil es acertar con la combinación de alimentos… depende por donde estudies, si por alimentación cruda, alimentación tradicional, macrobiótica, comida sin carne… escuchas ves y lees cosas diferentes.
    Yo he llegado a oír y a «una» que tiene un montón de libros publicados, realiza cursos de diferentes dietas, da conferencias, charlas taller… que la combinación, lechuga con tomate no, patatas con huevos no, legumbres con cereal no, queso con pan no…. y algún alimento más que como no tomo, ni siquiera lo tome en apuntes.
    Patricia en los repasos que doy a tu blog para intentar leer todos tus post, creo que te he visto que no comías carne :)… me refiero a cualquier carne roja, blanca, pescado, derivados…. 🙁
    Y hoy en los menús pones; (Vamos que en un día he komido : fruta, pan, pescado , arroz y verduras)
    Pregunta: Tomas carne.
    Un saludito

    1. Tienes toda la razón, depende de lo que leas te llevas una impresión u otra. A mi la alimentación exclusivamente cruda no me gusta, la macrobiótica exclusivamente tampoco, la comida sin carne tampoco. Creo que hay que comer de todo sin abusar de nada.
      Las patatas con huevo si lo ves desde el punto de vista del ph es incompatible pero juntos forman muuuy buena proteína, lo mismo las legumbres con cereales, .SI estoy de acuerdo con el pan y el queso, . si es graso.
      No kómo carne roja nunca, pero desde niña. No porque sea » mala » sino porque no soy capaz.
      No kómo pesacado casi nunca quizás 1 vez al mes y esta mal hecho porque los deberíamos comer 2/3días en semana. Esto lo explico en algún post.
      Un beso!

  5. El rebaje de carne esta pero que muy bien, además hay que solidarizarse con el planeta.
    Recuerdas… el planeta no es una herencia de nuestros padres, si no un préstamo de nuestros hijos 😉
    Un saludito

  6. Lo has explicado de una forma muy «entendible» para las que somos profanas en esto de la alimentación. Desde que te sigo voy comiendo más sano y ya lo voy notando. Gracias.

  7. Me encanta este tema. Ya hace unos meses hablaste sobre ello y me viene bien un repasito. Yo procuro no mezclar, aunque alguna vez se me hace imposible. Por ejemplo, el otro día comí menestra de mi madre y llevaba (además de las verduras típicas) patata y jamón en trocitos. O tomar pescado al horno con sus patatas.
    Una pregunta, si comes este salmón con verduras, luego comes pan de centeno por ejemplo?? Porque eso sería mezclar las proteínas del pescado con los hidratos del pan no??
    UN besazo muy fuerte

  8. Hola. Ante todo GRACIAS por tu blog!
    Hiciste un post sobre cenar fruta. Decías q tú no lo hacías xq preferias algo caliente y xq te daba hambre al rato. Pero yo quiero saber a nivel de calorías qué tal es cenar fruta y especialmente QUÉ frutas. He leído que tiene muy pocas calorías cenar yogurt y fruta (excepto plátano,uvas y mango). ¿Es así? ¿También aquí hay que evitar mezcklar dulces con ácidas? Me gustaría informarción sobre esto. Gracias.

  9. Hola guapa!! Cuanta información interesante das!!! Te importaría en algun post o cuando quieras hablar de los alimentos sustitutivos de comidas?? Esos qué venden en farmacias, como ves que se siga una dieta de ese tipo? Ten en cuenta que tengo que perder 7 kilos…y ya como sano y hago ejercicio!!

  10. Hola Patricia, yo quería saber qué opinas de los «falsos embutidos» elaborados con tofu (los «embutidos veganos») y eso….como el «falso pavo,mortadela, salchichón, mozarella….» ¿son buenos sustitutos de los de verdad? Mi novio es vegano y consume embutido de este tipo…yo la verdad no soy mucho de embutidos…en todo caso como jamón ibérico (que sé que es una buena opción) y de pascuas en ramos pechuga de pavo (hace muuucho que no la tomo pero bueno…) lo que pasa es que cuando nos hacemos pizzas para los dos el echa ahora una mozarella vegana….No sé si será mejor opción o no…xq no sé hasta qué punto estos productos son naturales…ni idea.

  11. Hola guapa! Soy fiel seguidora tuya, tengo varias preguntas:
    1- nos podrías poner una dieta (desayuno,comida,cena) para adelgazar los kilos deán en navidad? No hay quien me los quite hija, he cogido dos y como yo sigo estando delgada en mi cuerpo se han quedado!
    2- yo por las mañanas en vez de zumo de limón me tomo zumo de un pomelo y una naranja, que te parece? Debería tomar mejor el de limón?
    3- he hecho el caldo ese que dejo una chica en un comentario de apio y cebolla y realmente funciona!! Me siente muchisimo menos hinchada y voy hacer pipí constantemente jajajaj
    4- y por ultimo un sin vivir que me tiene esto, hace dos meses que soy cellisca y he engordado porque claro como ahora hay tantísimas cosa sin gluten pues me como todo!! Sobre todo en el super del corte ingles con su bollería para celiacos! Pues mi pregunta es, como soy celiaca ya nada de espelta ni centeno ni nada, me podrias decir algun alimento parecido a estos pero para celiacos? Si puedes claro!! Que se que médico no eres pero me inspiras confianza!! Un besito muy grande guapa!
    PD: quiero adelgazar!! Jajajaja

  12. Hola Patricia:

    Tengo un poco de problema al escribir comentarios. Espero que esta vez vaya bien.

    Me gustaría una nueva entrada al blog en el que hables de la piel para embarazadas y cómo cuidarla para que no salga estrías y para que después del parto esté lo mejor posible. ¿Podrías recomendarnos «alguna pócima» para después de la ducha? 😉

    Gracias, patricia

  13. Hola de nuevo guapa! Solo comentarte una dudita que tengo, es que ayer me compre la levadura de cerveza y no había manera de encontrarla en polvo a si que la tuve que comprar en pastillas, tiene el mismo efecto? Me tomo 2 pastillitas antes de cada comida principal, según he leído en el modo de empleo. Además pone que es bueno para el pelo y las uñas, pero no pone nada contra la ansiedad!! Tiene el mismo efecto entonces las pastillas que las de en polvo? Un besito!

  14. Hola guapa!
    Tengo problemas para poder escribir comentarios,espero que esta vez llegue bien.
    Me gustaria saber si la combinaciòn que haces es estricta,digamos por ejemplo,no mezclar tomates con lechugas,o si simplemente te basas en hidratos con verduras,proteinas con verduras,etc. Mi homeòpata me ha recomendado seguir esta forma de alimentarme,dieta disociada,y solo me ha dado estas pautas pero al querer informarme mejor he encontrado tablas de convinaciones en las que ponen por ejemplo lo del tomate con la lechuga y varias convinaciones «no aptas» entre verduras y queria que me aconsejaras un poquito.
    Un saludo enorme (o_0)

  15. Hola Patricia, te veo a veces en el gym en las clases deBelen. Tan guapa como siempre , hacia años que no te veía (en TVE). No tenía ni idea que te interesara tanto la nutrición y ayer leyendo el magazine del mundo, me entere. Ya ves, que hoy me he metido a cotillear tu blog. A mi también me encanta este tema y leo mucho porque a una intima amiga le diagnosticaron hace 4 años sensibilidad química múltiple y ahora gracias a que se metió aa tope a investigar con el tema de la nutrición, esta haciendo vida mas o menos normal pero estuvo muy enferma. Ahora acaba de terminar un curso americano de nutrición a distancia y sabe muchísimo , y claro esta le consulto todo. Ahora esta escribiendo su libro que es parte del curso. Estoy pasando 15 días en tu tierra que me chifla pero cuando vuelva al gym, y si coincidimos, te saludare.
    Muchos Bss.

  16. A mi me parece muy poca comida para un dia.ademas de la falta de lacteos! Y creo q ai q comer de todo en pocq cantidad y no eliminar ningun alimento de nuestra dieta porque todos los alimentos son necesarios!

  17. Hola Patricia,
    Graaacias por tu blog. Ya he sabido que publicas libro y voy rapido a buscarlo.
    Atencion celiacos, desarrollamos problemas de tiroides que nos haces fluctuar en el peso, peeeeero ademas la pasteleria que nos venden esta llena de grasas maliiiiisimas como palma y coco. asi pues se nos desbarata el peso y las transaminasas y la funcion hepatica. Hay que aprender a hacerlo casero. Patricia, no se si tu nos puedes echas una mano para este tema.
    Un saludo y un gran beso, guapa

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.