Desayuneando

Hola!!! Qué tal estáis?? Yo, fenomenal, muchísimas gracias por los mensajes tan bonitos que me madáis… Sois un amor.

Hoy os voy a contar lo que he desayunado. Generalmente, optamos por los cereales para desayunar, cosa que está muy bien, pero no son los únicos desayunos saludables y nutritivos que podemos comer. Una de mis premisas es no estar más de tres días comiendo los mismos alimentos, no podemos estar toooodooos los días desayunando el mismo tipo de cereales, ni de la misma marca, ni la misma leche, etc.  Siempre se ha dicho que para llevar una dieta saludable hay que VARIAR, pues venga, ¡a variar se ha dicho1, que tampoco es tan difícil!! Si siempre comemos lo mismo podríamos agotar las reservas de los nutrientes que no tiene ese alimento; si variamos, el abanico de nutrientes que ingerimos será mayor y por lo tanto facilitaremos todas las funciones del organismo de una manera segura. Nosotros decidimos qué tipo de alimento vamos a comer pero es el cuerpo, una vez ingeridos, quien decide qué va a hacer con  los nutrientes de ese alimento. Y nutrientes, necesitamos muchos.

Hoy, en lugar de tomarme mi medio litro de agua templada –muchas veces la tomo sola y otras con limón natural recién exprimido–  me he preparado un zumo de zanahoria, manazana y apio (uno de mis zumos favoritos).

Zumo recién hecho de zanahoria, manzana y apio.
Zumo recién hecho de zanahoria, manzana y apio.

Después de tomarme el zumo le he dado de desayunar a mis perros y abierto las ventanas para ventilar la casa. Así dejo que el zumo actúe «a sus anchas» para que me hidrate (que después de toda la noche sin beber no le viene nada mal), me oxigene, me limpie, me desintoxique, porque por muy sano que se coma siempre hay cosas que eliminar. Después, pasados quince minutos, más o menos,  me preparo el café, hoy, con leche de arroz. La leche de arroz está muy bien para empezar a adentrarse en las leches vegetales porque tiene un sabor muy suave y no cambia mucho la textura del café ( la de  avena o lade  soja, por ejemplo, lo hacen más «denso»).

Mientras se hacía el café, me he preparado unos huevos revueltos: 1 yema con dos claras. Algunas veces pongo más claras, sobre todo cuando el día anterior he hecho mucho deporte (porque me levanto con una hambre que me comería una vaca!!! ). Hoy los acompañé con aguacate y semillas de lino.

IMG_9058

Las semillas de lino son buenísimas para todo, pero sobre todo porque tienen Omega 3, que para los que, como yo, no comen mucho pescado, les viene mejor que bien.

El Omega 3 es un ácido graso esencial, tanto, que lo tenemos que comer sí o sí, porque el cuerpo no sabe fabricarlo y para nosotros es imprescindible. Las semillas de lino ayudan a eliminar radicales libres, tienen fibra soluble que regulan nuestra flora intestinal (tan fundamental para nosotros) . Si las comemos enteras, hay que masticarlas mucho, mucho, mucho; si no, siempre las podemos moler en el molinillo. Hay que guardarlas en la nevera para que no se enrancien.

Los huevos siempre me los compro ecológicos y de animales que viven tranquilos, no hacinados y maltratados. Es un alimento estupendísimo. La clara tiene todas las proteínas que os podáis imaginar (entre otras cosas) y la yema (también entre otras cosas) tiene grasas buenas, lecitina y fosfolípidos que nos ayudan a que las paredes de nuestras células están «fuertes» y también colesterol. Aunque mucha gente no se lo pueda creer, el colesterol también es muy bueno porque de él depende la formación de hormonas, algunas tan importantes como las sexuales. El problema del colesterol es que no sólo está en el huevo, está en un montón de alimentos que comemos prácticamente a diario, en definitiva, el problema está en el abuso. El huevo también tiene vitamina A, D , E y B12 (nos ayuda a formar glóbulos rojos) y minerales como el fóforo, zinc, selenio, éste último, uno de los oligoelementos más antioxidantes que hay. Los huevos se digieren muy bien si no están fritos. Pienso que el problema de los huevos es que normalmente se hacen como acompañamiento a patatas fritas o carnes, pero sobre todo porque se les pone sal y el huevo ya tiene mucha, así que ojo!!!!!

El aguacate tiene proteínas y vitamina B6, que además de mejorar el ánimo nos ayuda a tener un corazón saludable, vitamina E (súper antioxidante), hierro y grasas, pero grasas que nos ayudan a reducir el colesterol.

Desayunar huevos pasados por agua o revueltos sin aceite nos ayuda a sentirnos bien porque ayudan a formar serotonina, un «mensajero» del sistema nervioso que disminuye la sensación de ansiedad y aumenta el estado de ánimo.

Y vosotros, que habéis desayunado????

Que comáis mucho y bien!

50 comentarios en “Desayuneando”

  1. Me ha encantado lo que has desayunado y como lo has explicado ,-) Fenomenal lo que has dicho sobre los huevos,la gente cuando compra huevos no es consciente de las condiciones en las que viven esas gallinas.Yo los compro camperos,de caserio,a veces ecológicos y otras tengo la suerte que algún familiar me ha regalado huevos que crían ellos mismos pero ya nunca compro huevos de categoría 2(criadas en el suelo acinadas) o de categorIa 3 (criadas en jaulas) tristemente el más habitual en nuestro país…Bueno,que viva tu desayuno y viva tú,besitos.

  2. good morning patricia!!! pues yo te he hecho caso y me he comprado trigo arraceno inflado y lo he mezclado con mis cereales normales, con leche semidesnatada, yo por ejemplo soy una de las que siempre desayuna lo mismo, asi que me apunto lo que nos recomiendas para variar en los desayunos, me gustaria si fuese posible que algun post fuese de azukis, he oido hablar muy bien de esta legumbre pero desconozco recetas y si es tan buena como dicen,
    se que andas muy liada y que seguramente no puedas, pero me encantaria poder leerte a diario, no se si seria posible actualizar el blog cada dia, un abrazo muy grande desde guadalajara!!.

    1. Son muy buenas si! Sobre todo en invierno, ideales para los riñones y la sangre. Cocinalas como todas las legumbres.besitos

  3. ay!! y si a ese desayuno le quiero añadir germen de trigo y levadura de cerveza…¿dónde los añado? en el zumo? o en la tortilla?

  4. Muy buenos días, Patricia!! cada vez me gusta más leerte, aprendo un montón, de verdad,… por cierto, menudo desayuno! tomo nota. Tengo que probar la leche de arroz, hasta el momento sólo he tomado de avena o de soja que, por cierto, me dijeron que no era bueno tomar demasiada soja, es verdad?, también me apunto las semillas de lino. Feliz día!

  5. Hola Patricia! Cómo haces el zumo? Con la licuadora? Gracias y enhorabuena por tu blog, ha llegado a mi vida en un momento en el que necesitaba aprender mucho sobre alimentación 😉

  6. BUENOS DIAS SUPER PATRI ¡ unicamente decirte que yo me hago los huevos con aceite de coco .crees que es una buena eleccion o es mejor 0 aceites ? besitos .

  7. Gracias Patricia por no solo por contarnos sino por mostranos como desayunas, nos da ideas para hacer desayunos saludables, lo mas que me ha gustado hoy es que hablas de las semillas de lino, me han hablado mucho de ellas y me he decido a probarlas tengo muchos problemas para ir al baño todos los dias, probaré a ver porque con todo lo que he probado hasta ahora no me va nada bien, y felicidades por tu blog esta genial.

  8. Hola Patricia, me encanta tu blog, te sigo desde el principio. Me gustaría saber que opinas sobre las claras pasteurizadas que vienen en botes de 9 o 30. Pierden propiedades? Muchas gracias

  9. Hola Patricia :Enhorabuena por tu blog, es muy práctico y ademá,s hablas de alimentos que no siendo de consumo cotidiano son muy beneficiosos y los tenemos un poco ignorados.Tengo una consulta referente a una entrevista que te hicieron hace poco en la que decías que había frutas que no te sentaban bien porque tenías tendencia a la celulitis .Me puedes decir cuales?

  10. Hola patricia!!!! M encanta tu blog!!!! Todos los dias miro por si escribiste algo new. Como han dicho arriba soy una d esas personas q no varia mucho. Me encanta q recomiendes comidas nuevas. Ahhh!!! Una cosa podrias dar menus distintos para cenas, asi m los apunto y los hago. Para cocinar no tengo muxa imaginacion.
    Un bso y gracias por tu blog

  11. Buenos dias Patri, me encanta ese zumito que te has hecho, bueno y los huevitos ni te cuento!!!. Yo he desayunado mi cafe con leche sin lactosa y una tostada de huevo, avena, trigo integral y tomate rallado….riquiiiiisimo!!!. Tengo que empezar a probar las diferentes leches que recomiendas. Que pases un feliz día, besitos!!!!

  12. Qué buenos consejos nos das, sobre todo por la inforamcion que nos proporcionas. Saber por qué es bueno cada alimento es sencillamente lo que necesitamos para comer bien. De verdad, gracias por este tipo de posts.
    Mi desayuno de hoy, un vaso de agua templada con limon, un café y una taza de copos de avena con pasas… 🙂
    TastyRules

  13. Hola guapa!!!!
    Madre mía me tengo que poner al día de tus últimos post jajajaja…..
    Me encanta saber que cda día puedo leerlos!!!
    Este post me encantaaaaaa y además yo lo llevo haciendo ya unos meses y los resultados son increíbles!!!! Ahora tengo que incorporar los huevos a mi desayuno que además voy a empezar con el gimnasio!!!
    Mil besos
    GEMMA

  14. Hola Patricia,
    me encanta tu blog!
    Lo he descubierto esta semana y ya me tendrás como seguidora fiel hasta «siempre».
    Creo que has llenado un vacío y has creado una necesidad.
    Me resulta súper interesante como cuentas a través de ejemplos gráficos concretos como te alimentas y lo que supone para nuestro cuerpo cada alimento cuando lo ingerimos!!! me reitero: me parece genial!
    gracias y felicidades!!!

  15. Buenas tardes!
    Yo, desayuno todos los días lo mismo , fruta , es verdad que sería bueno variar , tomo nota .
    En casa consumimos huevos de gallinas que tenemos en casa , lo recomiendo para todas aquellas que tienen espació ya que dan muy poco trabajo y es impresionante la diferencia con los huevos que compramos .
    Gracias !

  16. Buenas tardes Pstricia,siempre es un gustazo encontrar blog como el tuyo que sin grandes artificios ni querer ser perfecta,ayuda a todas aquellas que bos gusta bloguear. Una pequeña aportacion,para mi que soyde un pueblito de Cadiz en ocasiones es dificil encontrar las materias primas…si voy a mi supermercado de barrio y les pido arraceno, pueden pensar que los estoy insultando….podrias hacer referencia a cosas mas cotidianas?

    1. Si no hay sarraceno opta por el integral ecológico, si no hay , por el de trigo duro . Los integrales mejor si son ecológicos

  17. Hola Patricia, soy Mercedes, he hecho el pastel de zanahoria y está buenísimo, repetiré seguro, esta mañana lo ha desayunado mi hija y divinamente, has sido un total descubrimiento y os recomiendo a todas que leais su libro voy a leerlo por segunda vez, la primera vez me lo lei en una tarde, un beso

  18. Hola Patricia!
    Acabo de descubrir tu blog y me encanta. Ayer lo vi por primera vez y me leí por lo menos 20 post del tirón je, je. Aunque no tengo problemas de intolerancia y me encanta comer, me interesa mucho todo lo relacionado con la alimentación, la salud y la belleza, y la relación inevitable que existe entre ellas, y que tú tan bien inculcas a tus lectoras/es. Me tendrás como seguidora fiel seguro.
    Por cierto, qué edulcorante recomiendas que no sea azúcar?
    Muchas gracias y mucho éxito.

  19. Cristina González

    Hola Patricia!
    Cómo me gusta que actualices tan a menudo, me encanta seguirte, ya lo sabes.
    Yo hoy he desayunado mi agua con limón posterior a dos vasos de agua que ayudan a limpiar mi organismo. Luego he tomado una buena ración de granadas, qué ricas!! y he esperado un poco, 1h aprox para desayunar mis súper tostadas de avena integral con aceite de oliva virgen extra y levadura de cerveza. Qué rico y cómo disfruto del desayuno!!
    Y por supuesto, como tú, varío tooooooodos los días y hago las leches vegetales que tomo con el mismo cereal para así evitar tantas mezclas y que mi sistema digestivo trabaje mejor.
    Un besote enorme y nos vemos en el siguiente post.

  20. vanessa flores

    He descubierto tu blog hace poco y estoy super enganchada. Muchas gracias por mostrarnos recetas para comer saludablemente.

  21. ALVARO BERMUDEZ

    tengo que cambiar mis habitos alimenticios ya. Espero que con tu ayuda pueda hacerlo. Ese zumo tiene una pinta genial.

  22. La fruta me da acidez por la manana, y nunca tengo apetito en el desayuno si me levanto temprano, el hambre me da mas tarde a partir de las 11. En fin, todos somos un poco complicados!!!! pero tu blog me parece muy interesante!!! y das una informacion muy completa!!! gracias!

  23. Hola Patricia! me encanta tu blog, me gusta mucho cuidarme y eres un descubrimiento. Respecto a lo que decias de las semillas de lino, yo soy muy de comerlas, mas que nada porque soy estreñida y me ayudan, pero segun tenia entendido eran buenas para el estreñimiento porque hacian efecto tambor en el intestino, ya que el cuerpo no las digeria, a mi me funcionan bien pero entonces ¿estoy equivocada y si aportan en este caso omega 3 por ejemplo? ¡gracias preciosa por esas recetas tan buenas que nos das!

  24. Isabel Rivero Badiola

    Hola Patricia,

    El aguacate me hace daño, soy alérgica a la manzana y he dejado de comer huevo porque desde hace algunos años me salen en la piel una especia lunares a veces del color de la piel y otras marrones y con el huevo me salian muchos más. Asi que lo he quitado de mi alimentación. Hay otros sustitutos de estos alimentos. Por ejemplo soy alergica a todas las frutas de verano, a las almendras, avellanas, a las frutas silvestres. Se dice que son muy buenas pero para mi son mortales.

  25. Hi Patricia¡¡¡¡¡ Por las mañanas yo me tomo un vaso de agua con limón y lecitina de soja…eso todas las mañanas….Después un vaso de leche desnatada, pero me ha gustado mucho eso que has dicho de la variedad y estoy pensando en comprarme otra clase de leche, avena, soja o cualquiera vegetal. Despúes tomo fruta cuando estoy en el trabajo, y los fines de semana que tengo más tiempo tostadas con mantequilla vegetal o con tomate.Un beso y decirte que me encanta tu blog¡¡¡¡¡ Las que estamos a dieta constante tenemos que coger toda la información posible….. Besicos.

  26. Hola!!! me ha encantado tu post de hoy. Ya sabía de los beneficios del huevo, pero la información que das está fenomenal, sobre todo lo de la serotonina. Enhorabuena!!!! y te sugieron post sobre celulitis y cómo adelgazar a partir de los 30 años. También que nos digas q cenar, q es el peor momento del día!!! ahhh y q comer cuando se va de cañas o a cenar con amigos!!! Muchas gracias.

  27. Hola Patricia, me encanta tu blog y ya he leído tu libro. Muy interesante. Te quería preguntar si tú alguna vez tomas alcohol, porque nunca haces referencia y me imagino que no pruebas ni gota, jejeje.
    El caso es que a mi de vez en cuando me gusta tomarme mi cervecita o algún vino. Sé que no es bueno abusar, pero me gustaría saber tu opinión.
    Un besazo enorme y ánimo con el blog, es muy interesante!!!

  28. ¿COMO TE DA TIEMPO? YO ENTRO TAN TEMPRANO A TRABAJAR QUE ME ES IMPOSIBLE PARARME EN TANTO. ACABO CON UNA NARANJA O UNAS GALLETAS

  29. Yo soy de desayunar fuerte, de hecho hasta la hora de comer como mucho, y a partir de entonces, empiezo a «aflojar». Suelo comer fruta (kiwi o naranja normalmente), pan o bien cereales/ muesli y café con leche o te con leche. Intento alternar para que no sea monótono y aburrido. A media mañana suelo comer una pieza de fruta y un par de higos secos o un puñadito almendras naturales o nueces. Crees que es saludable o debería variar mas aún?

    http://mimatebox.blogspot.com.es/2014/02/escapada-paris.html

  30. Hola Patricio, estoy descubriendo tu blog ahora y lo que he leído me encanta, pondré en práctica alguna cosilla que se adapta a mi ritmo de vida y seguiré tus consejitos, además te quería hacer una pregunta que no tiene que ver con la comida: ¿te has hecho algo en el pelo?, lo tenías más ondulado¿ no?. Tengo el pelo rizado, seco , y quiero alisármelo pero que no me quede como una tabla, el tuyo me encanta.¿algún consejillo?.
    Mil gracias:)

  31. ¡Qué buen descubrimiento tu blog!
    Desde niña estoy en lucha con mis hábitos alimenticios y reconozco que aún hoy me resulta muy difícil llevar un orden y cuidar mi alimentación así que personas como tú, dispuestas a compartir su experiencia y conocimientos, son un regalo.
    Con tu permiso, me quedo a leerte 🙂

  32. Hola Patricia!!. En casa llevamos unos cinco añitos intentado comer sano y la verdad es que además de no consumir mucha carne y apuntarnos a las verduras, el consumo de zumos naturales en grandes cantidades es lo que practicamos. He descubierto el exprimidor de bajas revoluciones Greenis, y estoy encantada. Ya he probado tu receta (a mi hijo mayor le encanta)… Yo también suelo añadirle a los zumos un poquito de jengibre, que tan buenas propiedades curativas y preventivas tiene frente a los resfriados. Gracias por compartir tus recetas en el blog,. Muak

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.