Marchando una de recetas

HOLA!!

Hoy por petición popular os voy a dejar algunas de las recetas que propongo en la radio. Son muy fáciles de hacer, así que si os animáis a prepararlas, espero que os gusten.

 HAMBURGUESAS VEGETARIANAS

Ingredientes:

  • Hortalizas al gusto. Las que queráis: zanahoria, cebolla, calabacín, espinacas, guisantes…
  • Arroz integral
  • 2 huevos ecológicos 
  • 1/2 plátano triturado (opcional )

Preparación:

Primero ponemos a cocer el arroz con una hoja de laurel o alga wakame (hay marcas que tardan mucho en cocerse pero otras no, si lo dudáis es mejor ponerlo a remojo media hora). También podemos usar arroz que nos haya sobrado. Queda riquísimo igual.

Lavamos las verduras y las cortamos (no muy pequeñas para que luego no nos quede un «pasta»). Luego las salteamos en la sartén con poco aceite virgen extra.

Cuando esté todo cocido lo mezclamos. Podemos hacerlo con las manos o con una batidora.

Luego le ponemos los huevos batidos y el plátano. La fruta lo que hace es «pegar» los ingredientes.

Le damos forma de hamburguesas  del grosor que más nos guste.

Luego las podemos freír o asar en el horno (si usamos el tradicional mejor) unos 20 minutos a 150 grados (una vez precalentado).

Esta receta la hago por las noches o cuando me apetece comer con pan. Tiene muy buena proteína, que la conseguimos al mezclar el arroz con los guisantes. Se le puede poner de todo. Con estas hamburguesas imaginación al poder!! Le podemos poner almendras, piñones, semillas de sésamo etc, etc. Y siempre será mejor abusar de éstas que de las de carne porque tiene grasas saludables; además, es una buena manera para que los niños coman verduras, el dulzor que les da el plátano les suele gustar mucho.

hambur02

TORTITAS DE ESPELTA

Ingredientes:

  • 300 gramos de harina de espelta integral (o mitad integral mitad blanca)
  • 150 ml de agua mineral
  • 2 cucharas soperas de aceite de oliva virgen
  • un poco de harina de espelta para amasar

Preparación:

Añadimos el agua TIBIA a la harina poco a poco y mientras vamos amasando con las manos hasta que tengamos una mezcla uniforme. Las dejamos reposar 20 minutos.

Hacemos bolitas del tamaño de un huevo más o menos y luego las aplastamos con un rodillo de madera en una superficie enharinada previamente. Si la masa se pega al rodillo o la superficie, añadimos un poco más de harina. Si se deshace, añadimos un poquito de agua. Damos forma de tortita y ya está!!!!!!!!

Las pasamos por la sartén. Una vez en la sartén les damos la vuelta cuando se empiece a hinchar, en ese momento le damos la vuelta. Al sacarlas de la sartén las tapamos con una servilleta para que se conserven calentitas.

Podemos dejar las bolitas de la masa en la nevera e ir preparándolas a medida que las vayamos necesitando. Así siempre las tendremos recién hechas!!

 FIAMBRE DE PAVO

Ingredientes:

  • 450 grs de carne picada de pavo
  • 60 mls de » leche» de arroz ( o consomé de verduras  o leche )
  • 1 huevo
  • 1/2 cebola picada muy finita
  • 1/2 zanahoria rallada
  • Un poco de apio picado fino
  • 1 ajo
  • orégano
  • pimienta
  • perejíl
  • sal (sin refinar)

Preparación:

Mezclamos muy bien todos los ingredientes durante un ratito para que todos los sabores se mezclen bien.

Luego ponemos todo en un molde rectangular.

Lo metemos al horno 1 hora.

Al sacarlo le quitamos el jugo (o no, todo depende del consumidor :)). Lo podemos servir » loncheado» o como pastel de carne.

Esta es una buena opción de tener siempre fiambre hecho en casa. Ni qué decir tiene que es mucho más sano que el que compramos. La mayoría de los fiambres suelen tener 50- 60% de carne y el resto suelen ser productos derivados del maíz (que normalmente es transgénico), muchos aditivos y conservantes. (Eso me da que pensar, no creo que la mejor carne del animal la empleen para hacer esto porque si no no necesitaría tantas cosas añadidas).

Siempre la mejor comida es la que nos preparamos nosotros en casa.

QUE COMÁIS MUCHO Y BIEN!!!

 

 

 

 

50 comentarios en “Marchando una de recetas”

  1. Patricia buenos dias!, muchas gracias es todo un regalo !!, me gustaria que nos dieses algun truco o que alimentos pueden ayudar a quitar la ansiedad, el picotear entre horas, hay veces q ese sentimiento se duerme … pero esta latente y cuando se despierta crece y crece hasta q lo sacio……yo por lo menos aunque de verdad q lo intento acabo muchas veces sucumbiendo. Quizas sea por el estres, o por el postparto estoy cpn lactancia y no consigo regularme. Un abrazo

  2. ¡Qué rico todo! Para la preparación de las hamburguesas, ¿se puede sustituir el plátano por otra fruta? soy alérgica 🙁

  3. Hola patri, ya que estamos con recetas ¿puedes decirnos como t haces tu los huevos pasados por agua? Estuve mirando por internet y las que vi, el huevot lo comes dentro de la cascara!tienen q kedar asi? Luego vi otras q los meten en film tasparente con vinagre….
    Gracias x las recetas!
    Muaks

  4. ALVARO BERMUDEZ

    me estoy quedando como un figurin con estas recetas. La verdad es que pensaba que iba a quedar con hambre pero para nada.

  5. Hola Patricia, estoy con tu libro a vueltas desde que te he descubiero. Enhorabuena por compartir tus trucos y nueva forma de vida, tan saludable.

    En la última receta, pones el tiempo de hornear pero no la temperatura.
    Y la leche, ¿puede ser de soja?

    Te pido además que nos expliques un día los beneficios y las contraindicaciones de la soja.

    Gracias y un abrazo

  6. Me han encantado las recetas,que has puesto hoy ,desde que tengo el libro y sigo tus consejos estoy mucho mejor, gracias por compartir con nosotros todo lo que sabes. Una cosa se que te encanta el mijo y lo hice el otro día y se me hizo una pasta,dime como lo haces tu,he leído que hay que lavarlo en otros sitios que lo tueste,muchas gracias.

  7. hola patricia me han encantado las recetas de hoy, tu libro una pasada,gracias por compartir con nosotros lo que sabes.
    El otro día hice mijo y fatal se que te encanta como lo haces el mío quedo como puré, lo lavas antes,lo tuestas,gracias por todo.

  8. Que buena pintaaaa!!, esta noche hago hamburguesas…..gracias Patri!!. uffff y las tortitas, que bueno todo… y sano!!! Ya te contaré guapi!!! besitosssss

  9. Vaya que bien me viene lo de las tortitas de expelta, las haré seguro. Me viene genial!!!!. Tengo harina de espelta que usar. Tener una correcta alimentacion no es facil, yo cada vez mejor. Gracias por tus consejos.

  10. pedazo de post niñaa me encanta que buenisima idea lo del fiambre ni que decir tiene que le doy mi enhorabuena a la revista diez minutos por contar contigo!!!
    besos

  11. Yo las hamburguesas las hago con mijo, zanahoria, cebolla y perejil: están bueniiiiisimas!!!! Probaré a hacerlas con arroz. Por cierto, en el libro hablas de enzimas digestivas, nos puedes recomendar alguna marca?

  12. con la`pinta de las hamburguesas me voy a pasar a la vida sana, pero fiambre de pavo me loapunto para hacer mañana. Seguro que es mas economico y sano que comprarlo.

  13. ¡Hola! Por si os puedo echar una mano a las que comentais que el mijo os keda como una «pasta»…probad el mijo que es mas pequeñito (de ese tamaño solo conozco el de la marca «hijas del sol», no sé si en algún sitio que tengan mijo a granel habrá de ese tamaño…) a mi el mijo grande también me quedaba como apegotonao…y con este que es suuuper suuper pequeñito queda bien…ah!! después de lavarlo, y antes de ponerlo a hervir, yo lo «tuesto» un poco en una sartén (sin aceite ni nada) eso ayuda a que quede mas «suelto» después de hervirlo…esto de tostarlo antes de hervirlo también lo hago con la quinoa y el arroz integral.
    ¡¡Espero haberos ayudado!!

  14. meca no lo sabía!! pues nunca mais!! yo la compraba porque como se supone q es ecológica… voy a buscar esa lista de greenpeace ahora mismo!! que está bien tenerla a mano!!
    muchas gracias por la info patri!!

  15. Me encanta!! recetas ricas y sanas, me las apunto y me comprometo a hacerlas, tienen una pinta genial, como sigamos tus consejos de aquí al verano vamos a tener un «tipín» estupendo. Gracias, guapa!

  16. Gracias Patricia por tu respuesta, y también por la respuesta a Gabri, porque así he descubierto la Guía Roja y Verde.

    😉

  17. Y las q no podemos huevo como hacemos tus recetas?? Y para la pasta se puede hacer d soja y mijo tb no? Me refiero a las hamburguesas besitos gracias

  18. Hola!

    Me gusta hacer un vistazo a algún blog de vez en cuando y, casualmente, me encontré con éste. Me pareció interesante. Tengo una duda, Patricia, ¿qué problema hay con los alimentos transgénicos?
    Te lo pregunto porque todavía no he leído ningún estudio científico sobre los perjuicios de tales alimentos. Estoy muy al tanto, entre otros motivos porque tanto mi entorno como yo nos movemos en el ámbito científico. Un estudio científico sigue unos cánones especiales que los dimes y diretes no.
    Y volviendo a los trangénicos, ¿por qué será que los hacen? En principio para mejorar el alimento y hacer la planta resistente a plagas, de manera que no hay que usar pesticida…eso es ecológico,no? Por cierto, ¿sabías que si no fuera por la ingeniería genética la población diabética no tendría ninguna oportunidad de vivir? Sí, porque la insulina se obtiene por transgénicos. Sé que me puedes decir, con toda la razón, que las semillas de transgénicos producen plantas estériles y eso no está bien, éticamente hablando, si pensamos en los países pobres. Toda la razón, pero no tiene que ver con el hecho de ser transgénico, sino por pertenecer a una empresa que tiene el monopolio. Y tiene el monopolio porque Greenpeace ha presionado para que los estándares de calidad sean tan altos que sólo unas(una) pocas empresas puedan invertir en transgénicos. Greenpeace no se mueve por criterios científicos, sino ideológicos…¿dónde están los estudios que avala el ideario de Greenpeace? Veo que te va el tema ecológico, muy bien…¿sabes qué es la huella ecológica? Te lo digo porque el cultivo ecológico no lo es tanto, aunque es largo de explicar y ya me he enrollado bastante. Una sugerencia: te recomiendo la lectura de «Los productos naturales, vaya timo!», besos!

  19. Estoy super contenta de haber encontrado tu blog, me encanta y me animas mogollon a empezar a comer bien, gracias simplemente por enseñarnos tantas cosas

  20. Vaya pinta tiene todo!! Una duda…las tortitas de espelta se puedes hacer con otro tipo de harina como la de trigo integral o de centeno?? Para acompañar es preferible no comer proteínas??que les pondrías tu?? Gracias por tus recetas!!!

  21. hoy voy a probar para comer el fiambre de pavo, supongo que estar bueno, y mañana tortitas de espelta. gracias por tan buenas recetas.

  22. Gracias por las recetas que nos das, y como tengo niños me gustaria que me dieras un truco para que se coman las verduras. Gracias

  23. cualquiera diría que unos platos tan saludables podían tener tan buena pinta, habrá que probarlos a ver si saben tan bien como parece. Gracias por tus buenos consejos.

  24. He descubierto el blog hace poco,,, y me encanta!!!
    Quiero empezar a cambiar un poco la alimentación, pero ando un poco perdida,,, me gustaría empezar con los zumos de frutas y verduras,,, please recetas para hacer diferentes zumos y si se pueden hacer en la batidora,,, de momento…. muuuakkkk

  25. MariCarmen,
    Yo he empezado por unas biológicas de NaturSoy, que vienen de 2 en 2, de tofu y algas, y de tofu con queso. Nos han gustado en casa tanto que mi hijo se ha comido la mía!! (tiene 8 años)

  26. Me encanta la idea del plátano para las hamburguesas ,yo las suelo hacer de quinoa pero lo del plátano es genial!Enhorabuena por el blog

  27. Hola patricia acabo de leer tu libro y me ha encantado me he sentido muy identificada contigo pues yo también me puse muy mala hace tiempo… en mi caso hace ya 12 años, entonces tenía 15, y por no diagnosticarme a tiempo una diabetes entré al hospital con 509 de azúcar…. casi en coma. Seis meses después me diagnosticaron la enfermedad celíaca y tube que aprender de golpe a vivir con eso. Me gustaría ir haciendo cambios en mis hábitos alimenticios pero me gustaría que me ayudaras un poco a descubrir alimentos sin gluten, dónde y que comprar, esto me cuesta más que el tema de la diabetes. Muchas gracias y enhorabuena por el libro.

  28. Deberías informarte mejor sobre lo de los productos derivados de maíz transgénicos, ya que el único maíz transgénico que se comercializa en España es el maíz mon080 y sólo está destinado a piensos animales. Ah y si tanto te preocupan los transgénicos, ya puedes ir utilizando monedas o cheques, porque los billetes de euro que utilizas están hechos con algodón transgénico. Espero que nadie de tu familia tenga que utilizar nunca insulina , ya que toooooda la insulina que es tan necesaria para los diabéticos, también es transgénica.

    1. Si, lo se. Eso no quita para que yo en la medida de mis posibilidades me preocupe por lo que yo como. Tampoco como carne porque estoy en contra de como se trata a los animales. Respecto a los productos médicos por supuesto que estoy a favor, a mi me salvó dos veces la vida la medicina y los médicos. Pero eso no justifica que yo no tenga derecho a saber qué como o no como.

  29. Hola,lo primero gracias por las recetas.
    He hecho las hamburguesas, con arroz, zanahoria, espinacas, cebolla y almendras. De sabor estaba buenísimo,pero era arroz no hamburguesas.
    Alguien más las ha hecho?
    Podríais dejar las cantidades de los ingredientes?
    Gracias.
    Lo he acompañado con una especie de alioli, zanahora cocida, aceite y ajo.
    Sonia

    1. Poner las cantidades para mi es difícil porque yo cocino a ojo y en casa sólo somos dos. Prueba con cantidades pequeñas para adaptarte bien las proporciones que más te gustan.Intentaré hacerlo la próxima vez…..

  30. El fiambre está buenísimo y es fácil de hacer.
    Gracias por las recetas.

    Las hamburguesas tengo que repetir, no me quedaron bien, quedaban sueltas, no las pude freir.

  31. Hola Patricia,
    me he leído tu libro y me ha encantado. Hice las hamburguesas pero me quedaron fatal! casi como arroz con huevo cuajado, no se que me falló.

    Deseando estoy hacer el fiambre, porque desde que leo las etiquetas de la comida, dejé de comprar embutidos y los echo de menos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.