A vueltas con la retención de líquidos

Hola!!! Qué tal las vacaciones?? Espero que muy requetebién!!

Yo  no he tenido porque estoy inmersa en un proyecto muy personal que espero poder contaros muy pronto…!!  Pero bueno, aunque no haya podido salir, he disfrutado mucho estos días, sobre todo de mis amig@s. Son más majos todos…!!! Ains…

Por cierto, voy a compartir con vosotr@s el secretillo que le conté a mi amiga Esther el otro día en casa. Resulta que me comentó si tenía algo para la retención de líquidos (como si mi casa fuera un herbolario…) Y yo, ni corta ni perezosa, le dije: «Te puedo hacer una infusión de maíz« . Ella se quedó boquiabierta!! «De maíz??? Yo el maíz se lo pongo a las ensaladas», me contestó: «Pues ahora también lo vas a utilizar en infusión» :-))

Bueno, realmente se llama decocción. La diferencia con la infusión es que se utiliza para raíces, semillas o frutos con el agua en ebullición para que suelten sus principios activos. En una infusión se lleva el agua a ebullición, luego se retira del fuego, echamos las plantas y tapamos. (Las hojas, al ser más delicadas, si las hirviésemos perderían parte de sus propiedades).

Esta bebida, además de muy aromática, es diurética porque evita la retención de líquidos  y depurativa, porque nos ayuda a eliminar sustancias de deshecho que vagabundean por la sangre.

Es muy fácil de hacer, necesitamos:

100 gramos de maíz ( puede ser de bote )

1 litro de agua

2 limones (ó 1, depende del gusto del consumidor)

maiz

Preparación:

Lavamos los limones y el maíz.

Exprimimos los limones y los pelamos . Reservamos la  piel.

Ponemos a hervir el maíz y la cáscara de limón y después de 7/10 minutos retiramos y colamos.

Ya está hecha :-))

El zumo del limón lo echamos al final para que el calor no destruya sus propiedades. Lo podemos endulzar con azúcar moreno de caña o con miel ecológica.

Esta infusión la pueden utilizar los que tengan digestiones pesadas o colon irritable porque tiene un efecto suavizante del intestino, también los propensos a infecciones urinarias, piedras renales  y a la hipertensión.

Si la probáis ya me contaréis que os parece.

Que comáis mucho y bien!!!

 

61 comentarios en “A vueltas con la retención de líquidos”

  1. Hola Patricia,
    gracias por el consejo!
    Lo único que no me queda claro es lo del maíz tierno (es el maíz duro que se compra en tiendas de frutos secos o maíz ya cocido… y dónde lo compras?)
    Gracias.

  2. Hola Patricia, gracias por la idea, pero tengo una duda, ?el maiz lo añadimos tras el primer hervor una vez hemos retirado el cazo, o hay que ponerlo en el agua hasta que hierva? gracias

  3. Hola Patricia,
    Compré tu libro y estoy intentado llevar a práctica tus consejos. Tengo un poco de lio con las harinas, ¿se puede tomar cualquiera ecologica o solo las integrales? ¿Las harinas de trigo son buenas si son ecologicas?
    Tambien me gustaria saber que puedo tomar para subir los globulos blancos.
    Muchas gracias por dedicarme un poco de tu tiempo.

  4. Hola guapa!!!!
    Aaaiiiinnnsss que mañana te voy a ver por fiiin jajajajaja
    Genial el post de hoy!! Esta misma semana lo pruebo y me parece a mi que esto será algún muy común ya en mi dieta!!!! Para limpiar me parece perfecto y yo además que tengo problemas muchas veces con la infección de orina…. Pues perfecto!!!
    Besos!!!
    GEMMA

  5. Buenos días Patricia, qué tal? Enhorabuena por tu divertido y completo blog!!Una preguntita:entiendo que esta infusión es válida para la cistitis( a menudo padezco de ella ),verdad? Te agradecería que cuando puedas publiques algunas recetas/infusiones para prevenir o aliviar la cistitis.Gracias y buen dia.Muak

  6. Hola Patricia.
    Gracias por compartir estos truquillos. Mi pregunta es si el maíz después de hervirlo puede usarse para las ensaladas o como guarnición.

    Un abrazo 🙂

  7. Hola Patricia, mil gracias por la valiosa información que aportas… mi consulta es con que periodicidad recomiendas esta decocción? una vez por semana? más? tiene efectos nocivos tomarla habitualmente?

    Saludos,
    Sandra

  8. muchas gracias por la receta de la infusion de maiz para la retencion de liquidos, pero patricia tienes algo para reducir la celulitis? no se que hacer con ella, me tiene ella a raya a mi…que desesperacion
    muchas gracias por el post y un saludo

  9. Hola:
    (Paso mi comentario a esta entrada, para que la leas seguro.)
    Acabo de leer en Yo Donna de El Mundo que recomiendas para atacar a la celulitis el zumo de zanahoria en ayunas. Yo tomo la manzanilla edulcorada con stevia y con zumo de limón. ¿Debería cambiar por el zumo de zanahoria (con manzana, para que esté mejor)? ¿Puedo comerme la zanahoria a palo seco y no hacer el zumo? ¿Puedo comerla después de la manzanilla, pasado un ratito, o mejor comerla o tomar el zumo lo primero? Lo del guante de crin lo hago todos los días, como ya te digo.
    Mil gracias por tus consejos.

  10. Hola,Patricia!!Soy Sonia por fin te conocí ayer, la primera para firmar por la tarde ( soy soniuxy en IG).
    Y que alegria que hoy me encuentre este post dedicado a la retención de liquidos.GRACIAS!!
    No te hice preguntas para no agobiar,y dejar paso a más fans ;)Pero esta hubiera caido seguro.
    Lo probaré igual que la cebada divinaaaa.!Besitos guapiiisima.

  11. Patricia, Gracias por tu consejo. Me preguntaba si esto es bueno para las que, como yo, estamos embarazadas y la retención va a formar parte de nuestra vida una temporada.
    Gracias.

  12. Hola Patricia!!!! antes de todo, decirte que me pareces encantadora y que me encanta tu blog, nos ayudas muchísimo! He leido tu libro y me ha parecido fantástico pues aprendemos realmente cómo funciona nuestro cuerpo y lo que él necesita. Quería hacerte una pregunta y es sobre los anticonceptivos orales..¿de qué manera afectan a nuestro organismo? ¿son realmente malos tomarlos? Está claro que si leemos los procpectos no los tomaríamos pero debido a varios problemas, a mi por lo menos me es necesario tomarlos. Te agradecería muchísimo que me contestaras, un besazo guapa!!

  13. Hola patricia gracias por este post. Tengo muchisima retencion de liquidos asi que te pregunto varias cosillas para hacerlo bien, como preguntas varias que maiz exactamente es.. .?Y cuando es mejor tomarlo…? Hay que tomarse el litro de agua? Y cuanto tiempo durante cuantos dias??. Muchas gracias por todo ojala me funcione…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.