Las bondades de la lecitina

Hola!!!

El otro día comencé a tomar lecitina de soja y la verdad no sé porque no empecé antes…

IMG_0715
Lecitina de soja granulada

La lecitina es  un tipo de grasa (fosfolípido) que necesitan todas las células de nuestro cuerpo.

Gracias a ella, las «paredes»  o límites  (las membranas) celulares regulan el paso de nutrientes  y demás sustancias, tanto para salir de la célula como para entrar, porque les produce (al ser una grasa) flexibilidad e hidratación. Si las células fueran rígidas esto no se haría bien y a la célula le resultaría muy difícil tanto comer como expulsar sus deshechos.  Además se » romperían » con más facilidad.

Otra de las características de la lecitina es que es parcialmente soluble en agua.

Imaginad un vaso de agua con aceite. El aceite, al tener distinta densidad que el agua, se quedaría arriba y el agua abajo. El aceite es insoluble en agua. Pues la lecitina estaría en pequeñas partículas entre el agua porque es emulsionante. Esta característica hace que la lecitina ayude a que las grasas (como el colesterol, por ejemplo, o los triglicéridos) se dispersen en agua y sean más fáciles de eliminar por el organismo. Así los órganos y las arterias vitales quedan protegidos por la acumulación de grasa.

Además de hacer las grasas grandes en más pequeñas,  hace que el colesterol bueno (HDL) vaya a por el malo (LDL)  y lo lleve hasta el hígado para expulsarlo. Las bondades de la lecitina siguen porque, para que el hígado no se canse en este árdua labor, le ayuda a sintetizar una enzima para que lo pueda expulsar sin problemas. Ayuda también a prevenir cálculos biliares, por eso las personas con una bilis escasa o vesícula vaga se pueden beneficiar de ella. Vamos, que nos ayuda a prevenir la formación de arteriosclerosis, protege contra las enfermedades cardiovasculares, previene el hígado graso, mejora el funcionamiento del cerebro.

Para las personas mayores es importante incluirla en la dieta habitual porque uno de sus componentes (la colina)  ayuda a mantener en forma la memoria y la capacidad de aprendizaje. Tanto para el cerebro como para las neuronas es muy importante.

Como ayuda a utilizar mejor las grasas es también muy buena para la gente que hace deporte porque aumenta la energía.

La lecitina no sólo está en la soja, también está en el huevo (en la yema), en el cacahuete, en el germen de trigo, en los pescados…

Si la compramos de soja, hay que fijarse que no sea de soja genéticamente modificada, aunque cada vez es más difícil….

Que comáis mucho y bien!!!

70 comentarios en “Las bondades de la lecitina”

  1. Hola Patricia! Yo estoy tomando lecitina de soja en perlas desde diciembre porque en una analítica me salió el colesterol un poquito alto. Me acaban de dar los resultados de un nuevo análisis y no sólo ha bajado sino que el nivel de colesterol bueno es altísimo, compensando el malo. Además, lo he notado en otros aspectos como la piel y las uñas que tenía muy debilitadas y en la capacidad de concentración.

  2. ¿Cuál es el problema de la soja modificada genéticamente?. Tienes algún tipo de evidencia o que estudio que demuestre que es peor que la «natural», si es que existe algo «natural» hoy en día…

    No hay que dejarse guiar por el miedo a lo desconocido…

  3. Patricia, muchas gracias por todo lo que nos cuentas y de una forma tan entendedora. Te querría preguntar una duda…el médico me ha mandado consumir pan de espelta, y mi duda es si este pan puede engordar más que el normal, porque claro…yo no hago ejercicio…..y es una cosa que me preocupa (debo decir que desde que tomo el pan de espelta me siento mucho mejor….pero tengo ese miedo)

    muchas gracias por el blog:)

    1. No, no te preocupes. La espelta es como la abuela del trigo. Se parecen pero no es lo mismo. Así que tranquila. Un beso!

  4. patricia, muchas gracias por contestarme eres un sol! deberías tener un programa de tv sobre alimentación, bueno o de cualquier cosa que tu vales para todo!!!!!!!

    feliz inicio de semana!!

    1. Yo la trago sin masticar porque no me gusta nada el sabor. Pero la puedes poner en la ensalada, en la tostada, en el yoghurt, con un zumo … como quieras. La cantidad depende del caso pero en general con una cucharadita de café. Es lo que yo tomo.

  5. Hola Patricia!!!! Me gustaria que me dieras nombres de quema grasa naturales, y aclararme cuando es el mejor momento para tomarlos.
    Un bso y espero tu respuesta.

    1. El único quema grasa que es el músculo, el ejercicio… Todo lo demás son ayudas , algunas más efectivas que otras, pero sin hábitos apropiados ni ejercicio es difícil. La lecitina ayuda.

  6. Hola Patricia!! yo también retengo bastantes líquidos, sobretodo antes de la regla o en estos cambios al calor…y también hinchadisima por supuesto! jaja yo te quería comentar que para la retención de líquidos mi ayuda es un caldo mágico que tomo antes de comer y de cenar un tacita, es caldo de apio, cebolla y limón. pongo a hervir en un litro y medio de agua una cebolla grande, tres ramitas de apio durante 20 min hirviendo, al terminar le paso la batidora y luego lo cuelo, a ese caldo le añado un limón y ya lo tengo en el frigorífico listo para ir tomándolo! muchos besos y espero que sirva como remedio!!

  7. Hola Patricia,

    Gracias por tus consejos. Estoy empezando a tomar la lecitina de soya pero opte por las capsulas, tendran la misma función?. Mi duda es cuantas cápsulas recomiendas tomar x día y en que momento? Es recomendable tomarlas en el embarazo o es contraindicado? Gracias de antemano.

  8. Siento ser yo la que te lo diga, pero soy científica (y he leído infinidad de estudios y autores sobre el tema, no confundir con libros sin ningún fundamento), pero la comida «ecológica» ni es más sana, ni tienes unas propiedades nutricionales que difieran de la convencional. Por otra parte, los transgénicos no son nada nuevo en la humanidad y no son peligrosos, debido a que han pasado más controles que cualquier otro alimento que puedas imaginar. Si quieres más información sobre el tema (de calidad, no de libros de pseudociencia), te recomiendo un libro llamado «Los productos naturales, ¡vaya timo!», de Jose Miguel Mulet Salort, un profesor de universidad. Si quieres seguir pensando como piensas eres libre, yo antes pensaba como tú y gracias a informarme sobre el tema cambié de opinión, y no hay nada malo en estar equivocado, lo bueno es evolucionar.

    Un saludo.

    1. Hola Clara, me parece muy bien lo que me dices. Pero como sabes no todos tenemos la misma opinión. También hay estudios científicos que dicen otras cosas que no dejan en muy buen lugar los transgénicos. El libro del que me hablas me lo he leído, y no sólo eso, he escuchado muchas entrevistas de la persona que nombras y no me ha convencido. Que tampoco lo tiene porque hacer. Te mando un beso muy fuerte.

  9. Hola, estoy embarazada y ya me queda poco para dar a luz.. Cuando esté con lactancia materna ¿puedo tomar todos estos alimentos que tu recomiendas para tener una dieta saludable y recuperarme antes?
    Gracias por contestar

  10. Hola Patricia! Acabo de leer el post sobre lecitina y quería preguntarte cómo tomarla. Es decir, mezclada en yogur, zumo, encima de tostada? Me gustaría empezar a tomarla pero no tengo ni idea como combinarla.. Gracias y enhorabuena por el blog, es genial y nos ayuda un montón a cuidarnos! Besos

    1. Yo me la trago tal cual con agua o zumos. No me gusta nada el sabor si la mastico, pero si te gusta la puedes poner en los yogures, ensaladas etc..

  11. Hola Patricia. Y para las q queremos adelgazar o al menos no engordar como lo ves? Yo es q la compre precisamente por sus buenas propiedades pero no me atrevo a tomarla porque lei q es muy calorica y q por eso no es buena en dietas de adelgazamiento. Agradeceria tu opinion. Saludos y gracias por adelantadp

  12. Hola Patrcia!! Me gustaria que me aclarases una duda que tengo.Yo tengo hipotiroidismo y por ello tomo levotiroxina,con esta pastilla no recomiendan tomar soja pero ningún doctor me aclara si interfiere tanto,si se puede tomar agun derivado etc..porque yo sé de los beneficios de la lecitina de soja pero,claro, me privo de ella por este motivo.Si sabes algo al respecto me gustaria que me lo aclarases.Muchas gracias y un saludo.Me encanta tu blog!!

  13. Yo pregunto lo mismo. Me gustaría saber si con el hipotiroiidismo puedo tomarla y si no altera la pastilla que tomamos. Graciaa patricia

  14. Hola Patricia!:

    Al igual que Montse y Raquel tengo hipotiroidismo y antes de diagnosticármelo tomaba a diario lecitina de soja y la eliminé tras leer el prospecto de la medicación que me prescribieron, pero si sabes si puedo volver a tomarla de alguna manera compensando con algo
    natural por favor, echo mucho de menos los beneficios que me aportaba. Mi perrita Blanca que llegó casi a los 20 años la estuvo tomando también y le dio resultado incluso antes que a mí por la diferencia de peso entre ella y yo, a ella le encantaba comérsela y le remitió los problemas para andar por una artrosis de manera impresionante. Me encanta tu blog y el instagram del hombre valenciano es genial, enhorabuena a los dos y a las preciosidades de niñas perrunas que tenéis, yo también tengo ahora a mi niño perruno Uriel y son un regalo del cielo sin duda. Gracias por compartirlo. Besos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.