Hola!!! Cómo estáis??
Yo muy ajetreada últimamente pero muy bien!!
Como os podéis imaginar voy mucho a comprar a los herbolarios y tiendas eco para ver qué novedades hay y la verdad es que cada día hay más. Se nota que esto de lo ecológico y sano está pegando fuerte. Me alegro… Por cierto, no todo lo que se vende en los herbolarios es ecológico y «natural» , siempre hay que fijarse en lo que metemos en la cesta de la compra, al igual que en grandes supermercados, también podemos encontrar cosas ecológicas y de muchísima calidad.
Llamadme loca por el producto del que voy a hablar hoy, pero está buenísimo!!! Me hace gracia porque nunca jamás me gustó la mortadela y éste se parece mucho. Y sino mirad:

No me digáis que no es igual! Esta «mortadela» la veo en el herbolario hace mucho tiempo pero nunca la había comprado… Hasta el otro día. La compré no una, sino dos veces!! Realmente me la llevé porque tengo una amiga que tooooooodoss los días come mortadela y me preguntó por qué la podía sustituir. Le hablé de este producto pero para asegurarme de lo que le aconsejaba, decidí probarlo. Y la verdad es que está muy buena. Es un poco «picantona» pero me ha gustado mucho.
Os digo los ingredientes: agua, aceite de colza, fécula de trigo, tomate, goma guar, pistachos, clara de huevo, sal marina, glucosa y especies (todo de cultivo ecológico menos el agua, la goma guar y la sal marina).

Como veis son todos «identificables» no como en el caso de algunas ortadelas de carne animal que están hechas con bastantes aditivos artificiales. Bueno, me refiero a las más industriales… Porque la mortadela de verdad es carne con grasa, especias, pistachos o aceitunas… (aunque algunas también llevan lengua, corazón… etc )
No estoy en contra de este tipo de productos (ni de ninguno) pero no se debe abusar. Aunque parezca mentira si nos gustan mucho los embutidos es mejor comer este tipo de productos crudos como el jamón (vamos, éste no se discute!!!! ), el salami, el chorizo… que los cocidos como la mortadela, el jamón york o pavo. Según el Dr.Seignalet, este tipo de alimentos al ser llevados a altísimas temperaturas producen sustancias que no sabemos utilizar y eso poco a poco va «enturbiando» el organismo y luego, a la larga, le resulta más complicado llevar sus funciones a cabo en un tiempo normal. Una cosa es que tengan menos calorías y otra que sean más sanas (esto es como lo ecológico, que hay gente que se cree que por ser ecológico o integral engorda menos y muchísimas veces es al contrario )
Como yo tengo el paladar raro, como me dicen mis amigas «Patricia, es que a ti te gustan cosas muy raras», se la he dado a probar y me han dicho que está muy buena. Vamos, que dos de ellas ya se lo van a dar a sus hijos. (Por fin les he convencido que lo mejor para el recreo es un «bocata» hecho en casa).
Si la probáis ya me diréis qué os parece!
Que comáis mucho y bien!!
Hola Patricia, leyendo esto de la mortadela, me gustaría saber que alternativa recomiendas para el jamón de york o el pavo cocido. Siempre compro las finissimas de camprofio y me gustaria saber que piensas. También que recomiendas para un niño de 15 meses en sustitución de estos alimentos.
Muchas gracias. Bss
Hola María, opta por los que lleven pocas cosas » que no se entiendan » . Yo no como carne pero en mi casa el pavo gusta mucho, cuando lo compro opto por el cocido natural sin más. No es tan fino y bonito como el otro pero es el que más me convence.
No soy yo muy de embutidos ni cosas de esas pero bueno… habrá que probarla! La buscaré en mi tienda eco el próximo fin de semana cuando vaya a hacer la compra! 🙂
Gracias por tus sugerencias.
http:tastyrules.wordpress.com
Pués habrá que probarla, Patri. Gracias por descubrirnos cosas nuevas cada semana.
Nueva entrada, como cada jueves: BLOG PARA PADRES Y MADRES QUE QUIEREN SABER LO QUE PIENSAN SUS HIJOS : http://www.yolandalopez.es
Hoy me has sorprendido un monton!!! Que curioso. 🙂
Hola Patricia, descubrí tu blog hace algún tiempo pero la verdad nunca se me ha dado por escribirte. Yo soy dietista y ahora estoy acabando la carrera (grado) de ciencia y tecnología de los alimentos, la verdad es que en la carrera se deja un poco de lado el tema nutrición y se centra más en aspectos tecnológicos… por lo que tu blog también me ayuda para seguir al día sobre esos temas ;). Pues nada decirte que me gusta mucho como tratas todos los temas y toda la información que aportas. Un abrazo!
Muchas gracias Patricia. Me fijaré más a partir de ahora. Bss
Hola Patricia, soy Ana y tengo 31 años. Desde hace unos meses me pasaba que me sentía como sucia, llena y con malas digestiones de estomago y me duraba un par de semanas…cuando la cosa duro ya dos meses fui al digestivo y por endoscopia me detecto gastritis superficial crónica. nada grave pero si latoso. Quiero agradecerte tu blog, desde que lo descubrí todas mañanitas…a leerte en un ratito mientras trabajo. Me encanta tu conocimiento y la forma de transmitirlo.
un saludo
Me encanta este blog, es muy interesante, sobre todo para l@s que tenemos hij@s, porque cada dia es mas dificil alimentarles sin meterles un monton de mie*** industrial y quimica.
Un apunte solo, no son especies, sino especias.
Hola Patricia! ¿Has probado el Rondo de la marca Taifun? Es un «embutido» de tofu y está muy rico, te lo recomiendo.
Otra alternativa vegetal que me gusta mucho son los chorizos y morcillas de Ahimsa, a rodajitas y a la plancha o incluso acompañando unas lentejas o judías 🙂
Buenos días Patricia,, te he descubierto hace muy poco,(ya te conocía por tu trayectoria en ciertos programas pero no en estos temas, igual que a tí, me sucede lo mismo, parezco un pez globo por momentos ) leyendo el post de la mortadela, veo que uno de los ingredientes es «aceite de colza», y yo me pregunto,, este tipo de aceite no es dañina??
Muchísimas gracias
Kary
Alee y mi marido y yo comiendo pavo porque pensábamos que era muuucho más sano que cualquier otro embutido…
A la carpeta de las notas «yosikekomo»
I have read your article carefully and I agree with you very much. This has provided a great help for my thesis writing, and I will seriously improve it. However, I don’t know much about a certain place. Can you help me?