Mi amigo Andrés y su acidez

Hola!!! Qué tal estás??!

Espero que descansados después del fin de semana tan bonito que ha hecho. Yo no he podido descansar mucho pero estoy feliz!!!!! He estado en la Feria de Libro de nuevo y la verdad… GRACIAS. Estoy muy contenta porque he podido conocer en persona a much@s de vosot@s y eso me encanta. Me lo he pasado muy bien con tod@s vosotr@s y después de las peticiones cada vez me tientan más para dar charlas sobre el cuidado integral,  quizás me anime a veros más a menudo :-))

Una de las cosas que me han sorprendido de las personas que han venido a hablar conmigo es que gran parte de ellas toman protectores de estómago, de hecho, son uno de los productos que más se venden en el mundo.

Los protectores de estómago son un arma de doble filo porque tanto protegen que al final… anulan. Una cosa es utilizarlos en momentos puntuales o bajo prescipción médica pero mucha gente ya los toma a diario.

El problema de esos protectores de estómago es más profundo de lo que parece por eso nunca se debe abusar de ellos por un montón de razones pero la más básica y fundamental es que impiden una buena digestión ( !!! ) porque además de reducir el ácido clorhídrico, imprescindible para digerir las proteínas, la mucosa del estómago también se atrofia, se engrosa. Todo esto implica que se absorban menos nutrientes, como las vitaminas del grupo B, imprescindibles para que se desencadenen de manera correcta muchísimas reacciones en el organismo. Al no haber una buena digestion en el estómago todo llega regular al intestino y éste a la larga se debilita, la flora intestinal se altera y al final se puede llegar a entrar en un círculo vicioso del que es muy difícil salir.

Es verdad que las dispepsias (malas digestiones), el reflujo, etc. es de las peores sensaciones que se pueden tener, y si no se controlan pueden llegar a ser peligrosas, pero hay que buscar siempre la causa antes de lanzarse alegremente al consumo de estos protectores por decisión propia. Una de esas personas que se lanzaba a ellos como si no hubiera un mañana era mi amigo Andrés, siempre estaba con sus sobrecitos, hasta que un día me preguntó si había algo para la acidez. Yo le dije: «Hay muchas cosas, Andrés, pero para recomendarte algo, necesito saber tus hábitos». Cada persona es distinta y no todo le va bien a todo el mundo pero os voy a contar lo que le recomendé.

Lo primero que le recomendé fue masticar. Seguro  que si fuéramos más conscientes de lo que eso significa se minimizarían muchos de nuestros problemas.

Le pedí que no abusara del café, cítricos, alcohol, bebidas con gas, fritos o procesados ni de la cebolla cruda.

Le propuse que pusiera en práctica remedios caseros y tan fáciles de preparar como tomar jugo de patata cruda rebajado con agua,  vale… muy bueno no está pero en la mayoría de los casos es implacable contra la acidez. Si persiste se puede tomar 3 veces al día. También el jugo de col es ideal ya que ambas son antiulcerosos gracias al ácido menínico o vitamina U.

No me olvidé de recomendarle el jugo o gel de aloe vera ya que también va muy bien para las úlceras y gastritis porque es regenerador celular, antiinflamatorio.

También le hablé de la regaliz desglicirrizada ( ojo!!! si hay hipertensión, abstenerse ) ya que es eficaz contra las úlceras de estómago y esófago y  de las infusiones de Rabo de Gato, son estupendas, ya que es una planta antiulcerosa, diurética, depurativa y antiinflamatoria y desinfectante.

También le hablé de productos  como el Inulac , ayuda a la digestión porque tiene enzimas digestivas y lactobacilus  o  Regastril de Soria Natrural. y de uno  que tiene el título del »sustituto del omeprazol» que se llama Umebol de la marca Mimasa. Son pastillas que hay que disolver en la boca. Se toman después de las comidas  de 3 a 5 pastillas al día pero en casos  más agudos se puede tomar hasta 12.

Y por supuesto le dije que saliera a andar todos los días un rato o por lo menos que hiciera ejercicios de respiración en casa ya que detrás de las malas digestiones muchas veces  hay un componente de estrés. Estos ejercicios nos ayudan a controlar más nuestro cuerpo y por tanto a que las emociones no se disparen.

A mi amigo Andrés le ha ido muy bien, así que si lo probáis ya me contaréis.

Que comáis mucho y bien!!!

Besos!!

 

 

.

 

100 comentarios en “Mi amigo Andrés y su acidez”

  1. aay, ya me has ganado !!! Descubrí este blog la semana pasada y con este post sobre la acidez y la dispepsia me has acabado de ganar !! Y es que llevo luchando con las malas digestiones hace 3 años y como consecuencia me he hecho fan de la comida sana.
    Me encanta tu despedida «Que comais mucho y bien», que importante es !
    Te seguiré ! Un saludo.

  2. Hola Patricia!cómo me gusta este post que has hecho, porque yo llevo años teniendo problemas de estómago, el mismo tiempo que me llevo negando a tomar el omeprazol a diario, porque nunca me dio buena espina, y porque nunca me dieron un diagnóstico más allá de los «nervios». Ahora, después de tres años peregrinando por diferentes médicos (y cuando me encontraba mucho mejor después de aplicar los consejos de tu libro y de tu blog), me han hecho las pruebas del Helicobacter pylori, y han salido positivas, por lo que estoy en pleno tratamiento: chute de omeprazol y de tres antibióticos distintos en 10 días.
    Lo que quiero consultarte es qué me recomiendas para regenerar mi flora después del tratamiento, aparte de cosas como la levadura de cerveza (que no voy a tomar hasta que acabe con los antibióticos por lo del riesgo de cándidas, ¿hago bien?) o el kéfir y los yogures con bífidus. Tb me gustaría saber cómo puedo ayudar al hígado a procesar tanto medicamento, porque supongo que estará trabajando a marchas forzadas.

    Muchas gracias!!!

    P.d.: hace un tiempo te escribí un mail, espero que hayas podido leerlo, supongo que contestar a todos los que te consultamos es difícil. Un saludo.

  3. Hola Patricia, enhorabuena por tu libro y tu exito. gracias por ayudarnos a aprender a comer y de darnos ciertos trucos que nos vienen tan bien.
    Yo sufro gastritis cronica desde hace tiempo y todo lo que has comentado es lo que me sugirió mi digestivo.
    por cierto la manzanilla va de lujo también. Yo la recomendaría.

    Como bien has comentado los protectores de estómago inhiben la bomba de protones en nuestro organismo y eso influye mucho a nivel intestinal porque no se absorbe todo que se debería. Es normal sufrir diarreas con los protectores de estómago puesto que los alimentos llegan a nuestro intestino sin haber sido metabolizados correctamente. Deben usarse de forma puntual!!! esto es muy importante.

    no sabes Patricia lo que me alegra conectarme por las mañanas y ver un post nuevo en tu blog.

    Por cierto…¿sales ahora en algun programa de TV? ¿o estas haciendo teatro? ya me dirás como te da tiempo para hacer tannnntas cosas.
    un beso y sigue como hasta ahora, tu blog es diferente al resto, enhorabuena

  4. Hola Patricia, NECESITO TÚ AYUDA URGENTEMENTENTE..

    Levo varios días que tengo hinchado el abdomen, además de fuertes dolores .
    Llevo comiendo arroz y pollo para desayunar, comer , merendar y cenar y 4 piezas de frutas y aun así no me baja el hinchazón, aunque si un poco los dolores. ¿Qué me recomendarías en este caso?
    PD: Tomo un zumo de limón en ayunas 30 min. antes de desayunar y hago ejercicio diario.

    ¡¡¡Sigue así guapa!!!!!

  5. Hola Patricia,

    Primero de todo enhorabena por tu libro y tu blog. Desde hace una semana estoy tomándome 1 limón con agua tibia antes de desayunar. ¿Puedo tomarme solo el liquido de limón con un poco de agua o me recomendarías llenar el vaso entero de agua y echar el limón exprimirdo en el?

    Por otro lado, ayer mi compañera Marta nos animó a mi y a Sara a empezar a tomar Kéfir. ¿Vale la pena tomarlo? ¿Es más o igual bneficioso que el yogurt?

    Muchas gracias de antemano. Gracias a tí mi forma de ver la comida ha cambiado, y disfruto comiendo verdura y ensaladas, cosa que antes no hacía.

    Laura

  6. buenos dias Patricia, he entrado de lleno en tu mundo (instagram, libro, blog) antes de que tuviera problemas estomacales, pero desde hace unos meses mas si cabe, me siento totalmente identificada con Janet pq hoy he comenzado mi tratamiento contra la bacteria, muy, muy a mi pesar y tengo las mismas dudas que ella a la hora de como va a afectar todo este chute para el organismo, teniendo en cuenta que mi medico de digestivo me dice que la erradicacion ocurre en un 70% de los casos y que los problemas de dispepsia que tengo pueden o no irse con la erradicacion de la bacteria puesto que no tengo nada mal segun gastroscopia, salvo la bacteria.
    Se agradeceria muy mucho algun consejito
    un saludo

  7. Hola Patri, ya te echábamos de menos. Me alegro de que haya sido un éxito la Feria del Libro.

    En cuanto a la acidez, yo la he padecido mucho, pero siguiendo tu libro me he librado de ella en un 95%.
    También me ha venido bien evitar los plátanos.

    Y ahora quería invitarte, si tienes un momento, a pasar un buen rato de risas en mi BLOG PARA PADRES INQUIETOS :
    http://www.yolandalopez.es/2014/06/adios-colegio-adios.html

    Un saludo y gracias por tus ideas.

  8. MUCHISIMAS GRACIAS!!! a mi me sucede lo mismo, probare tus remedios porque estoy harta de las pastillas, y las malas digestiones.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.