Gluten ¿sí o no????

Hola!!!

Muchos de vosotr@s me preguntáis por el gluten. Para muchos está desterrado por que sí.

En uno de los últimos comentarios, Atabara me pregunta si «es bueno comer sin gluten aunque no seas intolerante?».

Pues la respuesta que le doy es que ni sí, ni no.  Soy gallega… qué le voy a hacer!

A ver, es bueno comer con gluten? Sí.

El gluten es una proteína de ciertos granos como el trigo, la espelta, el kamut, la avena, el centeno… que se forma por la unión de dos aminoácidos (gliadina y glutelina)  y agua. Hasta ahí bien.

El caso es que el gluten es un nutriente «muy protagonista» y bastante polémico. Como es una proteína muy elástica y muy esponjosa se utiliza demasiado en la industria alimenticia. Gracias al gluten el pan o los bizcochos son esponjosos. Hasta el fiambre muchas veces lleva gluten, las chuches, la comida preparada, etc, etc… Vamos, que comemos más gluten del que imaginamos… Y como en todo, el problema es el abuso. Si se abusa del gluten que se obtiene mediante procesos industriales debilita mucho nuestro sistema digestivo, tanto, que  mucha gente,  si ya traen una sensibilidad de base ( «genéticamente susceptibles» ), como es mi caso,  puede llegar a debilitar tanto el intestino  que ya no lo pueden volver a comer,  porque el gluten inflama y  «destruye» las vellosidades del intestino delgado y sin estas no se pueden asimilar correctamente los nutrientes de todo lo que comamos.

la foto.PNG
Seitán

Por otro lado, también gracias a sus características, el gluten se puede aislar para formar el seitán. El seitán se utiliza mucho como sustituto de la carne  (los orientales lo llaman músculo del trigo) por su densidad y textura. La calidad proteica del seitán es buena y no contiene grasas saturadas como la carne, ni medicamentos. Si nos lo preparamos en  las salsas o estofados queda riquísimo porque  absorbe todos los sabores. Tiene otra parte muy positiva y es que en el proceso de elaboración no se utilizan procesos muy artificiales. De hecho, lo podemos hacer en casa. Yo no lo puedo comer pero alguna vez he hecho lasaña de verduras con seitán y ha tenido mucho éxito. Os paso la receta por si os animáis:

 Lasaña de verduras con seitán 

Ingredientes 

  • 1 paquete de seitán
  • 1 cebolla dulce
  • 1 dientes de ajo
  • 2 hojas de laurel
  • 3 zanahorias
  • 100 grs de champiñones
  • perejil fresco picado
  • aceite de oliva
  • salsa de soja
  • albahaca u orégano.

Elaboración

  • Ponemos un poco de aceite en la sartén y echamos el ajo, luego la cebolla muy picadita. Lo salteamos un poco y antes de que la cebolla se ponga blanda, le ponemos una cucharadita de agua, una pizca de sal y el laurel. Lo dejamos 10 minutos.
  • Pasados 10 minutos ponemos los champiñones. Yo siempre los compro frescos y los fileteo al momento. Lo salteamos todo 5 minutos más o menos. Añadimos la zanahoria ( cortada en rodajas o fileteada con el pelador de patatas ) , el seitán en dados y la albahaca fresca.
  • Tapamos y dejamos unos 15 minutos.
  • Se quedará una masa seca. Agregamos el perejil y si queremos unos piñones o almendras.
  • Cocemos las tiras de lasaña sin tapar y con una pizca de sal sin refinar.
  • Al retirar le pasamos agua fría para poder manipularlas sin que se rompan. Escurrimos.
  • En una bandeja de horno ponemos un poco de aceite y lo extendemos por toda su superficie. Ponemos la primera capa de lasaña, luego el relleno y luego otra capa de lasaña.Al final ponemos la bechamel. Espolvoreamos con almendra rallada. Lo metemos al horno 15 minutos posición grill  hasta que esté gratinado.

Opción:

Podemos poner bechamel en todas las capas, no sólo al final.

Este plato es muy nutritivo y de fácil digestión.

IMG_3203
Lasaña de verduras con seitán

Con esto qué quiero decir?  Que si eres alérgico o celíaco ni se te ocurra comer con gluten, si eres intolerante muy de vez en cuando. Y si no tienes problemas con el gluten , claro que si, aprovéchate de sus beneficios y disfrútalo porque es muy rico.

Que comáis mucho y bien!!

Besos!!

60 comentarios en “Gluten ¿sí o no????”

  1. Hola Patricia, me encanta leerte. Por desgracia, no puedo disfrutar de la comida como quisiera. Soy alérgica a muchos alimentos (frutos secos, uvas, melocotón,…) y la verdad que condiciona bastante mi dieta puesto que tengo pánico a probar cosas nuevas, por muy sanas que sean.
    He leído que tu interés por la nutrición empezó tras un episodio de anafilaxia (yo también he sufrido una…). Qué intolerancias tienes tú? Qué consejo me darías para poder ampliar el abanico de alimentos que puedo comer? Como digo, soy reacia a probar cosas que nunca antes he comido, por miedo a que me de una reacción alérgica.
    Un beso!

  2. Me alegro mucho de que nos hables del gluten. Me estaba volviendo loca en los útlimos meses con tantos comentarios de que si es bueno o malo… Ahora ya lo tengo mucho más claro. Además, sigo mucho tu blog así que me fio 🙂
    Por cierto, la lasaña una pinta espectacular…
    Un besito guapa!
    http:tastyrules.wordpress.com

  3. Patricia guapa, soy delgada pero fanática de la nutrición. Después de leer tu libro he modificado algunos hábitos alimenticios y es increíble lo bien que me siento. Me encanta tu Blog y ojalá más personas sigan tus consejos y experimenten este bienestar.
    Gracias

  4. mchisimas gracias por tu contestacion, imaginate mi cara al leerte y vi mi nombre 0_0 que alegriaaa me has dado!!!
    muchisimas gracias. te dejo que sigo cap 7 de tu maravilloso libro.
    muaks

  5. Una cosica.. los celiacos somos intolerantes al gluten, no alérgicos, nosotros no podemos comer gluten porque nos destroza… asi que no es correcto el dato que podemos comer alguna vez…
    Os recomiendo como celiaca que no toméis el tema de no comer gluten como una moda para adelgazar.., los celiacos somos enfermos y no tenemos facilidad para poder ir a comer fuera tanto como quisiéramos o para comprar alimentos y que estén correctamente etiquetados para no llevarnos sustos, asi que estas «modas» nos perjudican.
    Aprovechad las que podeis comer de todo y no hagáis tontadas que la comida con gluten está (estaba para mi) muy buena..
    Saludos

    1. Hola Eva, El tema de este post no es la celiaquía. Por otro lado , no digo que los celiacos sean alérgicos. Digo que si eres alérgico ( que los hay ) o intolerante , es decir diagnosticado con esprúe celíaco o enteropatía sensible al gluten, ni se te ocurra, por lo que comento más arriba. Discúlpame, quizás me haya expresado mal al decir que » si eres intolerante muy de vez en cuando «. Me refería a las personas que toleran la avena por ejemplo, que lleva gluten, pero no toleran la gliadina del trigo, la secalina del centeno o la hordeína de la cebada. A unos con el tiempo se le aplacan los síntomas y a otros se le enfatizan, manifestando intolerancias suplementarias al máiz o al la leche, por ejemplo. También digo que si al gluten , aunque yo no lo puedo comer tanto como me gustaría. Un beso guapa y ánimo!!!

  6. Hola Patricia,
    Me gustaría que publicases alguna dieta para bajar de peso y aprender a comer.
    Tengo q bajar diez kilos por problemas médicos y las dietas que he realizado hasta ahora no me han funcionado.
    Gracias

  7. Hola Patricia!!!! sólo comentarte que me he comprado tu libro por Amazon y estoy enganchadísima. Sufro problemas de digestion y gastritis así que espero que hables algo de ello en tu libro. Ya tengo qanas de llegar a casa y ponerme a leer algún capitulillo más.
    Por cierto, yo soy licenciada en biología y trabajo para temas de complementos alimenticios y me parece que tienes mucho mérito de todo lo que sabes.
    me dejas alucinada, explicas las cosas de manera que todo el mundo las entendemos perfectamente. Bravo Patricia.

  8. Hola Patricia ¿cómo estás?

    Solo quería agradecerte todos los consejos que nos das, nosotros tus lectores!
    Esta semana he empezado tu libro y la verdad es que me está gustando mucho!! Intentaré coger lo mejor de todos tus consejos!

    Tengo una duda.
    Donde vivo no hay muchos mercados ecológicos, miro si hay un gran Carrefour. Y he visto que tienen una marca de ellos llamada “bio Carrefour”.
    Quería saber tu opinión de estos productos. Son verdaderamente ecológicos? O bien es simple marketing?

    Quedo a la espera de tu respuesta.
    Muchas gracias por todo!!

    Te sigo leyendo J

    gracias!
    Un abrazo

    Cristina Martin

    1. Hola Cristina, En carrefour hay productos ecológicos pero no todo lo que pone » bio » es ecológico. Bio es todo, lo que pasa es que en países como Alemania los productos ecológicos se llaman » «biologisch»… Para saber si un producto es ecológico tiene que llevar la etiqueta de certificado ecológico. Porque también hay alimentos que pueden llevar esa palabra como el yogur y no ser ecológico.

      Besos!!

  9. Hola guapísima!! Sigo tu blog desde el primer día que publicaste fuera de Diez minutos y quería darte las gracias, muchas , muchas gracias. Compartiendo todo esto que sabes sobre mimar el cuerpo consigues que seamos más felices y optimistas. Eres sencillamente genial y divulgando esta filosofía de vida multiplicas esa alegría por miles. Un besazo!!

  10. Hola Patricia! Me gusta mucho tu blog! Lo descubrí no hace mucho..

    Tengo pendiente leerme tu libro en estas vacaciones… Q poquito queda yaaaaaa! 🙂

    Te quería preguntar una cosilla.. Siempre tengo la barriga hinchada y tengo muchos gases.. Intento comer bien, verduras, pollo, fruta, pescado..no como fritos y he dejado de tomar leche xq me notaba pesada y ahora bebo de avena y arroz q me gustan mucho..

    Lo de los gases y la barriga hinchada podría ser alguna intolerancia? Cómo me lo podría mirar?

    Muchas gracias guapa!

    1. Hola! Pues no lo se. Pero las indigestiones no tienen que ser por las intolerancias. Muchas veces nos encontramos así porque bebemos demasiado en la comida, no masticamos y hacemos mezclas que no son fáciles de digerir. A eso hay que añadirle la capacidad digestiva de cada uno. Puedes no ser intolerante pero si tener un » motor » pequeño de fábrica.
      Besos

  11. Hola Patricia!
    Me encanta tu libro y quiero poner en práctica comer sano. Acabo de tener un bebé y quiero darle de comer y enseñarle de paso a comer bien. En el libro, echo de menos unos ejemplos de menús semanales con recetas para poder seguir. Es muy dificil sin saber mucho de nutrición, elegir correctamente los alimentos y mezclarlos adecuadamente.
    si te animas a escribir un nuevo libro con menús y recetas, nos harías feliz a muchos seguidores. Si me puedes ayudar enviándome alguno, te lo agradecería muchísimo.
    Gracias.

  12. Hola Patricia!!

    Hace tiempo que quiero escribirte pero nunca me decidia a hacerlo…hasta hoy!
    En primer lugar quiero feliciarte por todo lo que haces y agradecerte que compartas con nosotros tus conocimientos y tus experiencias,a muchos nos sirve de gran ayuda y nutricionalmete hablando…eres un referente a seguir en mi casa. Te sigo por aqui hace tiempo y ahora también me estoy leyendo tu libro,que me tiene enganchadisima y me esta enseñando muchas cosas.
    Aun sabiendo que todavia no lo he acabado…yo queria contarte que tanto mi novio como yo sufrimos mucho de gases y a mi me pasa como a ti con los pantalones…que no me valen de lo hinchada que estoy. Yo,hasta ahora creia que comia bien y que me cuidaba pero ahora me he dado cuenta de que algo hago mal y aunque siempre dices que cada cuerpo es diferente,a mi me gustaria…si tu puedes,que me ayudes a corregir mi alimetacion y me aconsejes para poder sentirme mejor. Tambien padezco de colon irritable…¿podrias darme tambien algun consejo para ello?

    Gracias,de antemano.

  13. Hola Patricia! Acabo de leer tu libro y des de hace un mes que te sigo en el blog.
    En el libro hablas de cosas muy interesantes que me han hecho cambiar ciertos hábitos en las comidas y he añadido otros alimentos que me aportan más nutrientes.
    Me gustaría preguntarte si puedes hacer un post o mencionar tipos de alimentos que irían bien en los tres trimestres del embarazo y qué alimentos debería prescindir. Ahora, estoy en mi primer mes pero quiero hacer una buena dieta para que el feto crezca muy sano.
    Muchas gracias guapa.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.