Yosikemehidrato con…

Hola!! Qué tal estáis??? Qué tal el verano??

El mío estupendo!!! Me lo pasé fenomenal. Es una penita que se acabe tan pronto, pero bueno ya me apetecía volver a mi rutina y estar con todos  vosotr@s!!!

Este verano se ha puesto muy de moda el agua de coco, cosa que a mí me parece fenomenal!!!!! Es más, podría quedarse para el resto del invierno, porque el coco es especial ( si no,  que se lo digan a Carmen Russo!! Os acordáis de «Coco Enzo»??? ).

Una de las cosas que hacen del coco una fruta especial es su capacidad de resistencia. Gracias a ella, se dispersó por muchas partes del mundo. Vamos!!!  Es tan resistente que el fruto es capaz de navegar cientos de kilómetros flotando sobre el mar, sin que pierda su fuerza germinadora, su energía vital!!!

El coco es la semilla de una drupa (fruto carnoso) de una palmera (Cocos Nucifera… Borassus flabellifer…  hay varios tipos). La palabra coco es portuguesa y quiere decir «mono» o «duende» y  en el idioma sánscrito se llama «kalpa vriksha», que quiere decir »árbol que da todo lo necesario para la vida».

El coco tiene varias partes:  la cáscara, que con la fibra que lo recubre se tejen cuerdas y se fabrican cepillos de dientes, la carne o pulpa de la que se extrae la leche y agua libre.

Hoy vamos a hablar del agua de coco porque tiene unas propiedades maravillosas sobre todo para esta época del año. Porque además de hidratar profundamente ayuda a liberar el calor acumulado por el verano.

IMG_4082
500 ml de Agua de coco. 3,50 €

El agua de coco que compramos es la que se extrae de los cocos verdes, más o menos a los 4 meses de su maduración, porque es cuando se llena de líquido, además de estar más buena.

Y ¿por qué bebo agua de coco??

Pues por muchísimas razones:

Porque tiene las mismas cualidades del plasma sanguíneo  (el plasma es la parte líquida de la sangre encargada de transportar sus componentes, que está compuesta por un 90% de agua). Tal es su parecido que se utilizó en la guerra del Golfo Pérsico para hacer transfusiones.

Tiene solamente un 2% de azucares y muchísimos minerales y antioxidantes que trabajan especialmente a nivel renal y hepático. Gracias a eso, evita la acumulación de residuos tóxicos en el organismo. Limpiando de una manera tan suave y natural el riñón, nos ayuda a no tener dolores en la parte baja de la espalda, en las manos o los pies, a prevenir los edemas o la retención de líquidos.

El agua de coco tiene electrolitos como el potasio, calcio o magnesio (más que las bebidas isotónicas) que, entre otras cosas, son fundamentales para los nervios y los músculos. El potasio, además de ayudar a la eliminación de toxinas de una manera naturalfavorece una buena contracción cardiaca. Por tanto, tonifica el corazón. Bueno por tanto, para la hipertensión.

También tiene mucho calcio y fósforo en una proporción equilibrada, por tanto nos ayuda a formar hueso y piel.

 

la foto-2
Esta marca me gusta , pero hay muchas más!!

 

 

Además, tiene arginina, un aminoácido que también ayuda a detoxificar el organismo.

Gracias a la enorme cantidad de magnesio ayuda a prevenir la pérdida de calcio, por tanto, previene la descalcificación ósea. Al igual que la degeneración articular, o los dolores musculares. A los niños le ayuda a formar buenos dientes.

Ayuda a rejuvenecer la piel, el cabello y las uñas. Tiene un poco de  vitamina C, potente antioxidante que neutraliza los radicales libres, aumenta las defensas y nos ayuda a formar colágeno.

Por todo esto es alcalinizante, es decir, disminuye la acidez de la sangre y los tejidos. Para la gente que no le guste beber agua es ideal, y ni que decir tiene,  para los niños que toman zumos «industriales», de verdad que  no hay color…

Besos!

Que comáis mucho bien!!!

79 comentarios en “Yosikemehidrato con…”

  1. Muy interesante. Nunca he probado el agua de coco y creo que me voy a animar.
    ¿Lo tomas también en invierno, o solamente en verano?
    ¿A qué hora recomiendas tomarlo?
    Graciassssssss
    Feliz semana.

  2. Soy fan del coco! Agua de coco no tomo, en este momento mi economía no es muy bollante y raciono lo que compro y sé que compraría agua de coco a granel porque me encanta y ahora no es el momento, por eso me decanto por el aceite de coco… Me encanta!!! Lo tomo a diario, en las tostadas, en la leche de avena con los cereales, cuando cocino algo que no requiera mucho aceite (por lo de racionar…), aunque si por mi fuera, lo cocinaria todo con él, porque le da un sabor, para mi gusto, a los platos riquisimo! Sé las propiedades que ofrece al organismo y por eso lo tomo y tengo que decir que también ayuda a perder peso. También se ha convertido en mi hidratante corporal. Intento minimizar en uso de cosméticos químicos y no he encontrado una hidratante como el aceite de coco, de hecho es lo que estoy utilizando ahora que estoy embarazo, te deja la piel increíblemente suave sin dejar durante mucho tiempo, al contrario de lo que ocurre con el aceite de almendras, que yo no puedo con el, sensación grasa y es lo que pienso utilizar también con la piel de mi bebé. Te lo pregunté en una ocasión, Patricia, pero no obtuve respuesta.., te lo vuelvo a preguntar.. Qué opinas tú, que eres la experta, del aceite de coco? Gracias de antemano y saludos!

  3. Corriendo que me voy a comprar agua de COCO!! El otro día la ví en una tienda ecológica, la misma marca. Pregunte pero no me supieron dar tanta información así que no la compre, !como me arrepiento!

    Gracias por compartir con nosotros!

  4. Hola patri¡Me alegró que ya estés de vuelta y que hayas tenido un verano estupendo.El mío ha sido súper productivo:deporte,lectura,familia a tope,pueblo,playa…..un placer vamos¡Me ha encantado el post de hoy y,como me tocaba ir al herbolario,pues voila¡ya está en casa con nosotros el agua de coco.Habia oído hablar de este agua y sobre todo del aceite:que opinas del aceite y el agua de coco también se puede templar un poquito para los desayunos con cereales?Me encantaría que hicieras un post hablándonos del aceite de onagra,el cual,ya he introducido en mi día a día juntó con mi triptofano querido…mil gracias corazón y bienvenida al nuevo curso¡besis

  5. Hola!! Qué bien que ya estés de vuelta… echaba de menos lecciones alimenticias tan productivas como las tuyas.
    Pese a que la llevo viendo durante todo el verano en todas las partes, aún no he probado el agua de coco. No se, me parecía que siempre seguirá siendo más saludable el agua normal… Pero bueno, quizá me anime a probarla, ahora que conozco todas sus propiedades.
    Te lo han preguntado ya en algunos comentarios pero también tengo la duda. ¿Qué pasa con el aceite de coco? ¿También es saludable o es preferible el aceite de oliva tan rico que tenemos en España?
    Muchas gracias!!!

  6. Hola Patricia!!!me encanta tu blog
    Mi pregunta es la siguiente … yo algunas veces tomo agua de coco y no sabia que tenia tantas propiedades….me podrias decir que cantidad recomiendas para que sea efectiva.?gracias guapy.un gran abrazo

  7. Hola Patricia,
    Gracias por tantos consejos, nos estas enseñando a cuidarnos que es importantísimo.
    Una consulta, este agua de coco, tan beneficiosa, ¿cada cuanto la debemos consumir? ¿Una al día, una a la semana, cuantas mas mejor? y otra consulta, ¿la venden todo el año o solo en verano?
    Por cierto, eres un SOL!
    😉

  8. Hola Patricia!! Me encanta tu blog. He comenzado a seguirlo hace un par de meses y rápidamente me animé a leer tu libro,que recomiendo a todo el mundo!! Tanto mi madre como yo seguimos con mucho interés tus consejos;que,por cierto,nos están siendo muy útiles!!muchas gracias por compartir todas esas cositas que sabes!!un besito de tu paisana viguesa,aunque residente en Canarias!

  9. Hola Patricia es la primera vez que escribo pero me he animado porque estoy desesperada tengo hipotiroidismo y todo lo que como me engorda y no se que hacer me puedes ayudar por favor gracias bss

  10. Hola Patri !! Que bueno que estés de vuelta ,me encanta este artículo .Yo tomo agua de coco ,alguna vez he comprado el que pones en la foto y esta riquísima ,pero es un poco carilla .Para tomarla más a menudo me compro la de mercadona que cuesta 1€ ,y esta muy rica también
    En estos momentos tengo un coco en la nevera que esta esperando para ser partido .
    Me encantaría vivir en estos países donde tienen puestos de cocos por las calles ,te lo parten y te tomas el líquido frasquito .
    Bueno guapísima muchos

  11. Hola Patricia, me encanta tú blog, tus consejos son super buenos.
    Tengo una pregunta que hacerte, leí hace unas semanas lo que hablaste de Psyllium, me pareció muy interesante y lo estoy tomando. Me va fenomenal, pero ¿esto se puede tomar de continuo?¿cual es el mejor momento del día para tomarlo?
    Un millón de gracias por todo, era maravillosa

  12. Hola Patricia, que ganas de leerte. Este verano e leído tu libro y todos tu blog, aprendiendo un poco. Empece a hacer deporte en abril, un poquito y cambie mi alimentación, genial todo, pero adelgace como 4 kilos, yo estaba delgada pero reducir cartucheras y barriga. Mi problema es que tengo muchos gases, no tengo vesicula, como mucha fruta, verduras, pan de centeno… que crees que hago mal? Deje los fritos comidas elaboradas y demás porque me sentaban fatal y después de estas me tenía que tomar flatoril ( medicamento para gases) porque me moría de dolor, a pesar de beber sobre dos litros de agua todos los días, cuando me pasa esto la orina es super oscura , los médicos dicen que son gases. Muchas gracias Patricia y moitos bicos.

  13. Ainnss con toda la gente que te escribimos no se si podras leernos y contestarnos a todas.
    Yo tengo una pregunta que ya te la lanzo para que lo pongas en todos tus post.
    No sueles decir, cuanta cantidad hay que tomar en este caso una botellita al dia?, a la semana?. Me refiero, como todo no vale atiborrarse durante una semana porque cojamos con ganas tus consejos, y nos salga el agua de coco por la oreja y…nunca mais. Gracias guapa, me alegro que hayas disfrutado tu descanso

  14. Hola Patricia! Tengo que reconocer que este verano has sido todo un descubrimiento para mí! En Julio tuve que viajar por trabajo y en la estación de tren ví tu libro y me llamó mucho la atención, pero iba con prisa y no me dio tiempo ni a comprarlo. En la playa leí en varias revistas que varias famosas este verano estaban siguiendo tus consejos. Y cuando volví en Agosto a Madrid y como comentas en tus inicios del blog y del libro, me noté hinchada, que no estaba en mi peso (ya llevaba tiempo sabiéndolo pero haciéndome un poquito la loca… :-)) empecé a buscar información sobre tu libro, y me compré el ebook y me leí todos tus post en el blog, y me animé a empezar a cambiar un poco mis hábitos según tus recomendaciones, y tengo que decir que funciona y es sencillo y no pasas hambre (que yo eso lo llevo fatal!). MUCHAS GRACIAS por compartir con nosotros tus conocimientos sobre nutrición!!

  15. No encuentro tu libro en ninguna tienda… Estoy desesperada. Buuuuaaahhhh!! Quiero tu libro yaaaa. ¿Qué pasa con la editorial?

  16. No encuentro tu libro por ningún lado. Con las ganas que tenía de leerlo…¿Qué problema hay con la editorial? O la táctica es desesperarnos para crear expectativa? Sniff, sniff.

  17. Buenas noches Patricia, ayer terminé de leer tu libro. Me ha parecido muy interesante porque yo soy de las que va cada mañana al gym y normalmente me cuido comiendo o eso al menos, pienso yo… Y la verdad es q aparte de tener un poco de celulitis, hay días que me noto hinchada como un globo y también me da ansiedad… Después de leer tu libro creo que he pensado en plantearme muchas cosas.. Pero ¿ cuándo tienes alguna comida o cena familiar que comes o bebés? O sí sales a tomar algo? Es muy difícil no? He leído mucho sobre cocina natural y macrobiótica es posible que tu estilo de vida se acerque a eso? Gracias y enhorabuena por el libro y el blog!

  18. Hola Patricia, soy seguidora de tu blog, porque eres una profesional como la copa de un pino, y me encanta leerte. A parte me encanta el mundo de la nutrición.

    Queria preguntarte algo, ¿cuanto porcentaje de coco tiene que llevar el envase de agua de coco?
    Te pregunto esto porque mi novio compró en el Lidl unas latas que pone Coconut Milk., marca Vitesia.. Queria preguntarte si es lo mismo que el agua de coco. Ya que miro en su composición y pone: preparado de coco y agua, 82% coco , agua y emulgente etc.
    Hay que ponerlo al baño maria para que esté liquido. (sino solidifica) . Lo hice , pero sabe demasiado a coco… valga la redundancia… Esto puede considerarse agua de coco?

    Ojala me respondas.

    Gracias por todo, encanto.

  19. Hola Patricia, estos últimos meses te he visto en diferentes medios y estaba bastante interesada en leer tu libro, en vacas aproveché y leí libro y todos los artículos de tu blog, muchas gracias por compartir tu experiencia. Mi propósito como recomiendas introducir un alimento sano cada semana. Después de esta introducción, ahí van mis preguntas,
    . Al igual que otras compis lectoras, proponerte que además que recomiendas alimentos, nos puedas decir en que cantidades, diaria, semanal,.. Etc etc
    . Otra pregunta y esta es de mi día a día….:, suelo hacerme zumos de frutas para desayunar, he leído que no es recomiendas mezclar frutas dulces y acidas.. Será lo mismo para los zumos entiendo, entonces nos puedes recomendar que frutas recomiendas en los zumos. Muchas gracias !!!

  20. Hola guapa!!!!
    Cuanto tiempo que no escribía jajajaja aunque te sigo como siempre 😉
    Que bien esto que nos cuentas ya que jamás me hubiese dado por comprarme este zumo, por la historia de los zumos industriales.
    Supongo que se encuentra fácil en tiendas ecológicas?
    Mil besos y gracias!!
    Gemma.

  21. Hola Patricia,
    Tengo una duda, a ver si puedes despejarmela.
    En un post que escribiste sobre el vinagre dices esto:
    Apunte: Del sabor ácido en concreto no deben abusar las personas con estreñimiento, exceso de acidez en el estómago, poco peso o las que son tendentes a lesiones en los tendones o los ligamentos.

    Pero buscando en google encuentro que el vinagre de manzana es bueno para el estreñimiento y equilibrar la acidez en el estómago , dos afecciones que tengo.

    No me aclaro , el vinagre de manzana en concreto es bueno para el estreñimiento o no ?
    Es que estoy desesperada con esto.
    Ojala puedas contestarme.
    un beso , y gracias.

  22. Esta noche he tomado agua de coco, abro tu blog y justo estás hablando de ello. Esta semana han hecho la semana asiática en las tiendas Lidl y entre otras cosas tenían esta bebida así que, como amante del coco, me hice con unas cuantas latitas para disfrutar. Gracias a tu post la beberé con más ganas aún 🙂

  23. Buenas tardes Patricia! Enhorabuena por el blog y gracias por darnos información tan útil. Ya que eres una persona fiel seguidora de la comida natural, orgánica, etc y sigues remdios naturales para ciertas dolencias, me gustaría saber qué opinas sobre la dieta del grupo sanguíneo y sobre la alimentación basada en el bajo índice glucémico de los alimentos. Llevo una temporada en la tengo problemas estomacales con ciertos alimentos e, incluso, me salen eccemas en las manos. Estoy haciendome un diario de alimentos y consecuencias para detectar lo que me sienta mal. Por eso la dieta del grupo sanguíneo me resulta, cuanto menos, curiosa. Un saludo y espero que tengas un hueco para responderme

  24. Gracias por la info Patri… Por cierto donde compras ese agua q tiene tan buena pinta? Gracias por estar entre nosotros!!!! Muacsss..

  25. Hola Patricia,
    No conocía el agua de coco y aún menos que tuviera tantas propiedades. Gracias como siempre por ser una enciclopedia andante en ecología y nutrición.
    Un abrazo

  26. Pingback: Beneficios del agua de coco

  27. Hola Patricia!!!
    Ya me he leído tu libro, y lo estoy volviendo a leer para que no se me escape nada.
    Estoy súper contenta, desde que sigo tus hábitos he perdido 5 kilos! Aunque me sobra alguno más.
    Lo que estoy un poco perdida es con qué mezclar los diferentes tipos de leche para los desayunos. Y tampoco me ha quedado muy claro dónde puedo comer pan. Si son hidratos ¿debería comerlo junto con los hidratos y no comerlo si como proteína?
    Lo que echo un poco de menos es alguna receta de las tuyas, las que has ido poniendo la he hecho todas!!!
    Muchas gracias por ayudarnos tanto!!!!

  28. Hola Patricia!! Soy Sara de la ONG Colabora Birmania!! Fiel seguidora de tu blog y experta en etiquetas como tú por mis alergias e intolerancias!! 😉 Con Carmen nos ponemos muchas veces a probar tus recetas… que ya estamos empachadas de tanto arroz! A ver si te nos escapas por aquí algún día y ves lo bien que alimentamos a los peques!! 😀

    Un abrazo desde Mae Sot!

    Sara

    1. OoOoooHhhhh!!! Que alegría tu mensaje!! ajajaja Mandádme fotos de esos » platicos » !!! Ya sabes que yo me iba ya para Allá!! Muchísimos besos a tod@s , tod@s desde Madrid!! Y de Luis también!!

  29. Hola Patricia, hoy he descubierto tu blog y por encima he ido mirando todo lo que el tiempo libre me ha dejado… hace unos años me diagnosticaron crohn, una enfermedad inflamatoria intestinal y por mas que pregunto a mi medico nunca me dice claramente que alimentos debo retirar de mi alimentacion, o tomarlos poco, si sabes algo de eso agradezco tu respuesta, saludos guapa!

  30. Hola Patricia. Últimamente he estado interesada en la limpieza hepática con sales de Epson, he leído mucho sobre el tema e incluso conozco a personas que la han realizado, pero todos la han hecho sin supervisión de profesionales. Doy mucha importancia a tu opinión, te respeto como profesional de la nutrición y agradezco el que compartas tus conocimientos de una manera tan natural y cercana, aportando tanta información valiosa. Me gustaría conocer tu opinión al respecto ya que te consulté en su día sobre el polvo de cebada y ,tal como me aconsejaste, todo fue muy bien y me encuentro genial.Muchas gracias.

  31. Hola Patricia. He leido tu libro Yo si que como, y tengo unas dudas, por una parte recomiendas no mezclar hidratos de carbono de cadena larga con proteinas, pero luego en la dieta tipo como ejemplo pones en una de las comidas patatas con huevo al vapor, y otra pregunta es que no entiendo porque los cereales con la leche de vaca crean una buena proteina, entonces si ceno cereales integrales con leche de vaca estoy cenando con exceso de proteina? Agradeceria tu respuesta para hacer bien mi dieta, gracias. Un saludo!

  32. Hola!

    Me ha gustado mucho el post!! Como veo que estáis todos muy interesados en el agua de coco y donde comprar os quería comentar donde compro yo el agua de coco, http://www.cocoshop.eu tienda online de sólo productos de agua de coco, tienen diversas marcas.

  33. El mejor agua de coco del mundo es la variedad verde «Nam Hom» que significa agua aromática en tailandés… Nosotros lo recogemos de los mejores cocoteros de Tailandia, los semipelamos para que os sea muy sencillo abrirlos y los enviamos en cadena de frío en 24h hasta vuestra nevera 😉

    COCO WILSON el coco verde original, agua de coco pura en su propia fruta

    http://www.cocowilson.com

  34. El mejor agua de coco del mundo es la variedad verde «Nam Hom» que significa agua aromática en tailandés… Nosotros lo recogemos de los mejores cocoteros de Tailandia, los semipelamos para que os sea muy sencillo abrirlos y los enviamos en cadena de frío en 24h hasta vuestra nevera 😉

    COCO WILSON el coco verde original, agua de coco pura en su propia fruta

    http://www.cocowilson.com

    Un saludo!

  35. Hola! Al final me animé y probé el agua de coco. La de la marca The Elements que compré en Casa Ametller, además me animé y compré también leche de coco de the elements que dicen que también tiene mucho potasio y calcio y para los intolerantes a la lactosa nos va genial. He comparado precios y es de las mejores! os dejo la web x si os animáis! shop.theelements.team

  36. An intriguing discussion is definitely worth comment. I do think that you need to write more about this topic, it may not be a taboo subject but usually people do not discuss these issues. To the next! Best wishes!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.