Hola!! Que tal estáis??
Yo muy bien! Muy contenta, mi segundo libro «Yo sí que cocino» me está dando muuuuuuchas alegrías!! Muchísimas gracias a todos y todas !!
En las presentaciones del libro me lo paso muy bien con todos vosotros y agradezco mucho la confianza que me brindáis, siempre acabamos con debates muy interesantes. Os preocupa mucho lo que debemos incluir en nuestra dieta, cada día nos preocupamos más por lo que comemos pero también es muy importante prestar atención a lo que no debemos comer a diario porque en el organismo nada sucede aisladamente los nutrientes de los alimentos trabajan en sinergia, el organismo funciona como un todo interconectado.
Por ejemplo, ahora está muy de moda tomar suplementos de omega 3, algo con lo que estoy de acuerdo si no comemos suficiente cantidad de pescado azul, que sería unas tres o cuatro veces a la semana. Hay que tomarlo de una forma u otra ya que es una sustancia esencial que el organismo no sabe fabricarla por eso debemos consumirla. El omega 3 hace muchíiiismas cosas en el organismo, por ejemplo, nos ayuda a estimular el equilibrio emocional y el ánimo positivo, hay estudios que certifican que las personas que tienen niveles bajos de omega 3 son tendentes al trastorno de déficit de atención o depresión entre otras. Pero para que haga sus funciones de una manera adecuada (y por otro lado no tire a al basura el dinero que me cuesta) yo siempre tengo en cuenta algo muy importante y es que mis ácidos grasos omega 3 no me harán el efecto deseado si consumo demasiada cantidad de grasas saturadas o grasas trans. Los primeros no funcionan de igual manera porque los segundos los destruyen y esto daña las células.
Por tanto yo incluyo en mi dieta grasa omega 3 pero intento disminuir (totalmente a ser posible ) las grasas trans o parcialmente hidrogenadas. Son grasas artificiales (bueno en la naturaleza se encuentran en la leche pero en cantidades ínfimas). La gran mayoría de las que consumo son las que han alterado químicamente en el laboratorio añadiéndole hidrógeno. Esto se hace para que sean sólidas a temperatura ambiente. Por ejemplo: la mantequilla es sólida a temperatura ambiente porque tiene grasa saturada. Para que la margarina de maíz se pueda vender en bloque hay que solidificarla porque la grasa del maíz es líquida y nunca se formaría ese bloque, y ese bloque se consigue añadiéndole hidrógeno. Éste cambia la dirección de los enlaces y éste cambio es uno de los máximos responsables en la formación de radicales libres. Pasa de cis, que es lo que tiene que ser, a trans lo que no tiene que ser, porque mi organismo así no sabe que es. Estas grasas trans no sólo la encuentro en la margarina, sino también en los productos de bollería o comida preparada, en las patatas fritas de bolsa o las galletas. Las grasas trans ademas de solidificarse ayudan a que el alimentos dure más tiempo, a mejorar su textura , olor..
Yo como grasa, pero grasa de la buena. Como la del aceite de oliva, el aguacate o los frutos secos que tiene grasa monoinsaturada.
De las grasas saturadas hay que controlar la cantidad porque ayudan al endurecimiento de las arterias y a la formación de placas, se encuentran en las carnes rojas o los productos lácteos como la mantequilla, los helados o la leche entera.
Otra de las cosas de las que mis amigos abusan demasiado es de los refrescos carbonatados, no me gustan. Ni los light o sin azúcar porque acidifican mucho mi organismo debido al ácido carbónico o ácido fosfrórico que llevan.
Si mi organismo en el proceso digestivo genera muchos ácidos tiene que regularlos con alcalinos y éstos están en los huesos. Mis huesos (sobre todo pasando de los 40) son muy importantes para mí, al igual que mis dientes o mi pelo.
Algo parecido ocurre si consumimos demasiada proteína animal. Necesitamos consumir proteínas todos los días pero no sólo la carne o los productos de origen animal las contienen. Los alimentos de origen vegetal también tienen proteínas, y aunque acidifican, no me generan tantos residuos y no hay que olvidar que el organismo no utiliza proteínas tal cual, sino que que utiliza los aminoácidos que componen las proteínas. Las proteínas las componen los aminoácidos, nueve de ellos el organismo no los sabe fabricar, pero que además de en la carne también se encuentran en alimentos vegetales como las legumbres, las hortalizas, frutos secos. Lo que hago para consumir todos los aminoacidos es variar de alimentos. Es el hígado quien los almacena y los va liberando conforme los necesito. Por lo tanto si consumimos variedad y cantidad de vegetales nos aseguramos nuestro aporte protéico diario.
También para alcalinizar mi organismo incluyo más alimentos crudos o ligeramente cocidos para que no pierdan nutrientes y enzimas. Uso poco los fritos y si los consumo, siempre en casa.
Que comáis mucho y bien!!!
Querida Patricia, queria simplemente darte las gracias por este blog y por los libros. Tengo los dos! Me estan ayudando muchisimo a mejorar mi dieta, que aunque no era mala antes siempre se podia mejorar.
Eres un encanto de persona tambien, muy cercana y simpatica.
Un abrazo y por favor sigue asi de activa!
Me ha encantado el post de hoy, así con tanto fundamento ¡¡¡
Gracias
Por cierto Patri, cuando te animas a presentar tu libro en Vigo?
Voy el lunes 8 a Faro de Vigo! Vete y nos vemos!
Patricia, estoy embarazada y me gustaría saber si me vendría bien tomar Omega 3 y donde los puedo comprar? En herboristeria? Son cápsulas? Tomo pescado pero por el ritmo de trabajo no tanto como me gustaría….
Gracias!
¡Hola Patricia!
Mil gracias por tu información. Ya estoy poniendo en práctica algunas recetas de «Yo si que cocino», y me he dado cuenta de que necesito pegar un repaso a «Yo si que como» porque me estoy «desmadrando» un poquitín. Me he quedado un pelín preocupada por el tema de la mantequilla y leche entera. Resulta que es lo que más consume mi hijo, me refiero a la leche entera, ¿le debería comprar desnatada? Pero es que no la encuentro ecológica, como mucho semi de la marca Puleva. Y a mí que me había dado por la mantequilla últimamente…hombre ya sabía que no es lo mejor, pero cuando leo tus razones tan documentadas…por eso debo releer tu primer libro para volver al buen camino 😉
Mañana le meto prisa a mi hermana para que me lo devuelva cuanto antes, que se lo llevó para leerlo, jajajaja 🙂
Un beso y gracias por tu información, lo del omega 3 muy interesante.
Hola Patricia, me llamo Inma. Nos conocimos en la presentación de tu libro en Valencia. Me encantó conocerte, me transmitiste mucha paz y por supuesto tus consejos me sirvieron de mucho. Me dijiste que me presentara por redes sociales y te mandé por instagram una foto juntas. Como no sé si te habrá llegado te escribo también por aquí. Espero que sigas compartiendo con todos nosotros tus conocimientos porque a veces es difícil saber que cosas son las «más adecuadas» para nuestra salud. Ya me he leído tus dos libros y poco a poco los voy poniendo en practica. Gracias por todo. Besitos.
Hola Inma!! Encantada de volverte a saludar. Te mando un beso muy fuerte y espero volver a verte pronto!! Muuuuack!
Buenos días!
Un post genial!!!
Una pregunta, imagino, que con el ritmo de vida que llevas, habrá días que llegues a casa tarde, y muy cansada, cuando te pasa eso ¿que sueles cenar?
Es que a mi me pasa, y hay días que desde las 6 que me levanto, llego a casa pasadas las 9, llego muerta y sin ganas de cocinar nada, además es tarde y no quiero que se haga mucho más tarde para cenar. Quiero cenar bien, pero a veces me cuesta mucho conseguirlo, si tengo cremas de verduras hechas o algo así, perfecto, pero si no… ¿tú que sueles hacer en estos casos?
Muchas gracias por todo, y enhorabuena por tu libro!
Hola Patricia!
Me encanta leerte y tengo tus dos libros. Sobretodo el primero me ha ayudado mucho a cambiar el chip en mi alimentación, que era bastante mala. Comentarte que el segundo, me esta ayudando un poco menos. Te explico. Hay ingredientes en las recetas, que no sé ni que son y donde poder conseguirlos. Ayer intenté hacer las tortitas de avena. Y en la receta no pone cantidades ni fotos ilustrativas y fue todo un desastre.
Hola Sara, las cantidades de las tortitas es verdad que no viene. La editorial también es » humana » y comete errores… :)) Pero siempre es más cantidad de leche que de avena. Por ejemplo, 200 gramos de avena y 350 de leche. Los ingredientes los encuentras todos en El Corte Inglés, Carrefour, Alcampo, supermercados ecológicos y herbolarios. Respecto a la configuración de menús, no entiendo la pregunta que me haces. Besitos!!
Hola Patricia! Gracias por tus consejos, son geniales. Tengo tus dos libros. Yo si que como me encantó, lo devoré en dos días, es realmente un manual para echarle un vistazo cada cierto tiempo para no malearnos.. Y con el de las recetas, deseando ponerlas en práctica! Sólo una cosa y, de verdad, desde el cariño, sé que estarás hasta arriba de curro y que te costará horrores sacar tiempo para escribir el blog, pero vendría bien que lo repasaras antes de publicar porque suele tener errores de escritura, es sólo un apunte, espero que no te moleste. Saludos!
Hola Inma, muchas gracias por tu comentario. Si, seguro que tendrá errores y más de estructura!! Lo siento, pero los hago en el poco tiempo que me queda y los hago «muyrápido». Intentaré mejorar. Muchos besos!!
Buenos días Patricia,
Estoy leyendo tu libro y la verdad que estoy aprendiendo bastante sobre alimentación y nuestro cuerpo..
yo tengo hipotiroidismo, y bueno lo tengo bastante regulado,pero como muy mal y me gustaría saber que tipo de comida es preferible para mantener el peso o bajar un poco la grasa que se acumula en la barriga.
no se como ponerme en contacto contigo y espero puedas ayudarme un poquito.
muchas gracias!!
Hola Patricia!! me encanta tu forma tan natural de explicarte tanto en el blog como en los libros, estoy empezando poco a poco a comer de una forma lo mas natural posible aun que todavía a veces cae una hamburguesa o unas patatas fritas, que opinas de la leche sin lactosa? si no te sienta bien la leche mejor no tomarla o probar con estos nuevos productos? muchas gracias por compartir tus conocimientos con nosotros!!
Hola Patricia:
Soy Carmen, he empezado a seguirte hace poco y estoy empezando a comer mejor, ¡muchas gracias! Tengo 27 años, me independicé hace cinco y desde entonces he sido muy desastre comiendo lo primero que pillaba…
Tengo una duda, soy maestra, y cuando llega el momento del recreo bajo a tomar algo al comedor…todo lo que hay es bollería industrial, así que desde que leí tu libro y se lo «mucho» que me aporta ya no se qué comer… Me tomo una infusión y ya, pero como no paro en clase suelo tener algo de hambre. ¿Qué puedo llevarme para comer? O ¿deberia desayunar algo más en casa para llegar sin hambre?
Muchas gracias!
Hola Patricia, me encanta tu blog y tambien tengo tus dos libros. Estoy intentando seguir tus consejos pero a veces me lío un poco en cómo combinar los alimentos y cuando comerlos. Tienes algunas reglas principales a seguir?
Un saludo
Hola Patricia!!estoy leyendo tu segundo libro,me encantó el primero!!tengo una pregunta y es la siguiente ;para cuántas personas son las cantidades que pones??hay cosas como la algarroba que tengo que mirar porque no sé lo que son!!pero no pasa nada!!miraré en internet!!me encanta tu blog!!!sigue asi!!un besazo de una gallega!!
Hola Patricia!! Tengo tus libros, a diario los repaso para refrescar las cosas q cuentas, y me encantan!!! Llevo una alimentacion sana y vegetariana!!! Pero mi estomago es debil, xq temgo ardor casi siempre con cualquier alimento!!!estoy preocupada!!! Podrias ayudarme,xq pasa esto??gracias.Un beso.
Hola Patricia yo he leído tu libro, me gusto mucho tengo 14 años y me gusta comer bien, pero como carne de cerdo y de res casi todos los días es bueno para mi? Saludos
Hola patri¡Como se te echa de menos¡cada vez que publicas se me dibuja una
Con lo de errores de escritura me refería a que no son faltas de ortografía, se nota que son despistes de eso… de ir «muyrápido» . Gracias por contestar. Un saludo
Hola Patricia:
Soy Carmen, he empezado a seguirte hace poco y estoy empezando a comer mejor, ¡muchas gracias! Tengo 27 años, me independicé hace cinco y desde entonces he sido muy desastre comiendo lo primero que pillaba…
Tengo una duda, soy maestra, y cuando llega el momento del recreo bajo a tomar algo al comedor…todo lo que hay es bollería industrial, así que desde que leí tu libro y se lo “mucho” que me aporta ya no se qué comer… Me tomo una infusión y ya, pero como no paro en clase suelo tener algo de hambre. ¿Qué puedo llevarme para comer? O ¿deberia desayunar algo más en casa para llegar sin hambre?
Muchas gracias!
Buenos días Patricia, cuánto me alegra que sigas viniendo por aquí porque me alegras la mañana y me animas con tus «conversaciones».
Yo he notado que cada vez hay más alimentos que me producen acidez y he empezado a retirarlos o tomarlos en pequeñas cantiades (el platano, el tomate, una copa de vino …). Y quería preguntarte si hay algún alimento que tomado sobre éstos últimos contrarreste la acidez.
Gracias una vez más, y si te apetece echarte unas risas estás invitada a mi casa: Blog para Padres Inquietos, donde es un niño quién habla y dibuja! https://www.yolandalopez.es
Hola Patricia, cuanto aprendo contigo!!!si fueras amiga mia estaria todo el dia mandandote wasaps para ver si como correctamente jjjj. la semana q viene me dan los resultados de unos analisis, a ver si consigo mejorarlos con tus consejos y los de Aida Artiles. Tengo la tiroides al limite (hipotiroidismo), sabes algo q podria hacer para mejorarlo?? No me gustaria llegar a la operacion o a la medicacion diaria. Un besazo gigante a ti y a toda tu manada.
Hola Patricia , felicitaciones por tú segundo libro, y q sepas q tengo tus dos libros cómo sí fueran una reliquia. Me encantan!!!!
Me gustaría q me recomendaras un libro sobre la alimentación . Tengo a mi madre cn l enfermedad d Parkinson y últimamente está muy desanimada , apagadita … Me gustaría saber si hay algún libro sobre la alimentación energética o cualquier otro q le pudiera ayudar
Gracias
Muy buen post!! una buena alimentación es fundamental, así como un estilo de vida saludable. Yo suelo comer muy variado y equilibrado, sobre todo muchas verduras, y beber mucho, y bebo mucho kefir, y he notado como mi salud y bienestar han mejorado notablemente. Os lo recomiendo a todos!
Os invito a visitar mi blog, encontraréis muchas recetas caseras y 100% naturales de cosmética y cocina, nuestro lema es «no pongas en tu piel lo que nunca pondrías en tu plato». Hoy hacemos un vinagre macerado en fresas, un aliño delicioso para ensaladas y a la vez, un tónico facial maravilloso! os espero!!
100% natural & homemade cosmetics => sano sanisimo
Hola Patricia, tienes siempre la razón en todas tus recomendaciones. El omega 3 es muy necesario pero parece ser que hay que saber bien que marca se compra por lo del mercurio. Puedes recomendarnos el que tu tomas? O no lo tomas como suplemento?
Muchas gracias por darnos las pistas correctas para mejorar la alimentación.
Julia
Yo tomo omega tres de semillas de lino, no de pescado, los puedes encontrarse la marca ESI. Besitos
Si, eso es verdad. Yo lo tomo de las semillas de lino recienmolidas por mi, en casa. Siempre ecológicas. También la marca delDr. Bears dicen que es muy buena. Puedes tomar el omega de krill, que al ser los primeros de la cadena alimenticia seguro que tiene menos mercurio. Además hay estudios que cerfican que no se enrancia tanto como los de pescado porque tienen astaxantina, un antioxidante que lo protege de la oxidación. Siempre guardalos en la nevera.
Por cierto patricia, igual ya has hablado sobre la combinación de los alimentos, aunque leo todo lo que públicas y no lo vi, pero ahora estoy interesada en saber si es fundamental respetar las combinaciones tengas o no problemas digestivos. Para los acostumbrados, por ejemplo, a la tostada con aguacate o a los cereales con leche,… Es muy difícil de cumplir. ¿Qué opinas tu? Muchas gracias de nuevo
Hola Patricia, estoy leyendo tu libro y me gusta mucho porque ayuda mucho a mis digestiones y además me encanta saber que lo que esoy comiendo es muy saludable. Quería peguntarte que opinas sobre la miel. ¿es buena tomarla despues de las comidas con la infusion? O por el contario hace el mismo efecto que las frutas que provocan hinchazón? También me gustaría saber si tiene grasas malas para el cuerpo o si engorda mucho. ¡¡Muchas graciias por tu librooo !! Aver si nos regalas un post hablando sobre dulces que sueles comer despues de comer
Buenos días Patri,
Ahora que nos hablas de grasas …te voy a preguntar por las grasas buenas….por los aceites de primera presión para el consumo…¿qué aceite podemos tomar para tener una piel radiante?
A veces tomo agua con limón templada en ayunas y le añado una cucharadita de aceite de oliva y otra de germen de trigo.
Mi madre, en cambio, toma una cucharada de aceite de sésamo (por el calcio)
Yo no sé si ir cambiando (a veces de oliva, a veces de sésamo…) Lo digo porque cada uno tiene sus propiedades…y el de sésamo de cara al verano como protege de los rayos UV puede estar bien ¿no?
¿y el aceite de germen de trigo? ¿o el germen de trigo mejor consumirlo en formato «ganulado»?
¿me puedes ayudar?
Muchísimas gracias.
Gabri.
Hola Patricia,,soy de Gran Canaria y no sé como ponerme en contacto para llevar una dieta sana y equilibrada ,,tengo tus libros y he llevado a cabo muchas de tus recetas pero no es suficiente,,,que opciones tengo??
Graciasss
Hola Kary, puedes ponerte en contacto con mi centro de Naturopatía en el 654 301 682. Besitos!!
Hola Patri, me he enganchado a tus programas y lo estoy siguiendo y haciendo algunas de tus recetas, me encantan……….
Me gustaría saber de que forma podría ponerme en contacto contigo para explicarte un poco mi experiencia con las intolerancias y ver si alguno de tus programas lo dedicas a una de ellas que es e la leche.
También me gustaría saber algún alimento que sea bueno para bajar la inflamación de la zona de útero, ovarios………….
Muchas felicidades por tu programa y sigue haciendo muchos más, besicos
Hola. Me llamo ines tengo los tres libros. Y me está costando encontrar las esencias de aceite.
Hola Nesi, pues mira que lo siento. No se de donde eres , pero en Madrid casi todos los herbolarios las tienen ya. Puedes probar a comprarlas por internet en tiendas especializadas. Besos!!
Hola
Qué pena no contestas a todas
Very nice post. I just stumbled upon your blog and wanted to say that I’ve really enjoyed browsing your blog posts. In any case I’ll be subscribing to your feed and I hope you write again soon!
Major thankies for the blog.Thanks Again. Awesome.
Looking forward to reading more. Great blog post.Much thanks again. Awesome.
Thank you for your blog. Much obliged.
Major thanks for the article post.Thanks Again. Awesome.
Muchos Gracias for your article.Thanks Again. Really Cool.
Fantastic article post.Really thank you! Cool.
Looking forward to reading more. Great blog.Really looking forward to read more. Great.
Im grateful for the post.Really thank you! Much obliged.
ivermectin buy: ivermectin pill cost buy ivermectin for humans uk
where to buy ivermectin pills https://stromectolonline.pro/# – ivermectin 8 mg
I value the article.Much thanks again. Awesome.
Very informative blog.Really thank you! Fantastic.
Over the counter antibiotics pills: buy antibiotics from india best online doctor for antibiotics
cheapest antibiotics https://antibiotic.guru/# – buy antibiotics online
Im obliged for the blog article.Really thank you! Cool.
I truly appreciate this article.Thanks Again. Keep writing.
jsvmp hello my website is jsvmp
exo-k hello my website is exo-k
id 8870 hello my website is id 8870
namjoon daddy hello my website is namjoon daddy
tulisan masya hello my website is tulisan masya
rgocasino login hello my website is rgocasino login
kopong jogja hello my website is kopong jogja
(1973) hello my website is (1973)
shimizu indonesia hello my website is shimizu indonesia
Looking forward to reading more. Great article.Really looking forward to read more. Fantastic.
I loved your blog post.Much thanks again. Will read on…
furosemida 40 mg: lasix medication lasix furosemide
lasix furosemide https://lasixfurosemide.store/# – lasix for sale
Thanks-a-mundo for the article post.Really looking forward to read more. Keep writing.
Very neat post.Really thank you! Want more.
Thanks for the blog article.Thanks Again.
Muchos Gracias for your blog article. Want more.