HELLO!!!

Hola!! Que tal estáis?

Yo impresionada con la rapidez que pasa el tiempo. Hace un montón de días que no subo post pero eso no significa que no os tenga en mente…

Es más, como me importáis mucho, os diré que no  he subido post por varios motivos: estoy haciendo otro curso de dietoterapia energética, he estado trabajando fuera de España, con mi productora tengo varias producciones abiertas y estoy preparando un proyecto nuevo, así que espero que muuy pronto nos » veamos las caras de nuevo».

El curso nuevo que estoy haciendo compara la dietoterapia occidental con la oriental. Es muy interesante. Empecé a hacerlo en Enero, ya había leído algún libro que trataba el tema y la verdad, me tiene enganchada.

La primera vez que oí hablar de la energética de los Alimentos fue hace 3 años en un curso que se llama Alimentación y Vida. Un año duró y lo repetiría con los ojos cerrados.

La nutrición me apasiona, bueno, mejor dicho, lo que me apasiona es el cuerpo humano. Es increíble.

Es difícil comer bien . Muy difícil. Nada nos lo pone fácil. Ni cuando vas a la compra, ni a un restaurante y mucho , muchísimo menos, cuando vemos la televisión.

Lo de la televisión lo entiendo , las marcas tienen a grandes ingenieros en alimentos trabajando a destajo para que yo me pueda comprar un yogur desnatado pero cremoso , 0% grasa , 0% azúcar con sabor tarta de queso pero soy yo la que decide si lo compro o no. Esto es como los coches, todos van muy rápido, pero de cada uno depende con la intensidad que se pisa el acelerador.

Par mi lo más importante para comer bien es comer cosas de calidad. Eso es lo más importante. Las calorías son lo de menos. El día que a mi me entró eso en la cabeza no volví a estar obsesionada con la báscula ni con mi peso. Ni con las dietas.

EL CUERPO UTILIZA LA CALIDAD NO LA CANTIDAD.

Es como lo del yogur. Que prefiere mi cuerpo:

Un yogurt como el de antes que no tiene azúcar, ni grasa , bueno mejor dicho no tiene el azúcar natural del yogurt pero si tiene edulcorantes añadidos ( que aún está por saber si mi cuerpo sabe realmente que hacer con ellos ) que no tiene grasa ( o sea, que ha sufrido algún tratamiento que lo desnaturaliza  ) que dura en mi nevera » siglos» cuando el yoghurt de verdad caduca rápido , que sabe a tarta de queso ( perdoneee??? impactada me quedé cuando lo vi por primera vez ) … o el yogur de toda la vida con su punto de acidez y grasa?

Pues mira, yo prefiero el yoghurt de toda la vida con su grasa y su acidez. Este engordará más pero mi cuerpo sabe qué hacer con él. Con el otro se buscará la vida como pueda y a la larga toooooodooooo pasa factura.

La verdad es que yo no como lácteos pero si lo hiciera comería los yogures de toda la vida y los quesos de siempre ( frescos, curados y semicurados) Punto. No los cremosos, ni los light, esos no.

Resumiendo…  Prefiero los cereales sin refinar, los aceites sin refinar, las frutas y verduras ecológicas, si comiera carne y pescado pues haría lo mismo en la medida de mis posibilidades.

No abusaría  de los fritos, braseados y  ahumados, ni , por supuesto, de la comida empaquetada.

Me decantaría por los estofados, vapor, horno, plancha ( así sólo en casa). Comida casera de toda la vida.

Vamos, que cuando más sencillo mejor. Porque todo lo que comemos luego tiene que hacer su función dentro del cuerpo y lo que no valga se tirará. Pero si comemos alimentos poco naturales el cuerpo ni sabe eliminarlos. Y pulularán por ahí en forma de toxinas ( a mi eso me preocupa mucho ) Además de lo que comemos también dependen nuestros pensamientos, emociones y niveles de estrés ( esto me preocupa más todavía!! )

En fin, que nos complicamos mucho la vida…. O más bien todo lo contrario ( prefiero comprar una bolsa de patatas fritas que hacérmelas yo y la diferencia es enorme, gigante, abismal !!! )

Poco a poco os iré contando lo que estoy aprendiendo.

Os deseo un muy buen fin de semana!!!

Que komáis mucho y bien!!!

 

 

 

 

 

 

 

 

7.654 comentarios en “HELLO!!!”

  1. Que interesante tus proyectos nuevos este curso seguro que nos va a servir a todos los que te seguimos para aprender un monton ,feliz semana santa un besito

  2. Hola Patricia.
    No publiques este comentario. Solo quería comentarte que hay una falta de ortografía. Empecé es con C ;-). A todos nos puede pasar, pero una falta de ortografía puede cargarse la credibilidad en un «pis-pas».
    Gracias por tu blog y buena suerte en todo lo que traigas entre manos.

  3. Qué bueno el curso. Parece interesante. Por cierto, hace poco estuve con una chica que estaba en un curso de psiconeuroinmunología. Entre otras cosas ellos consideran que el cereal no es lo mejor para nuestros intestinos, sin que llegue a ser malo. Que hay que comer como nuestros antepasados (verdura, carne, pescado y fruta). Qué opinas?? A mí los cereales integrales ecológicos me han ayudado en algún aspecto. Los desayuno casi todas las mañanas.
    Un besito

    1. Yo no como carne ni pescado. No estoy en contra pero no me siento bien. Los cereales ecológicos integrales bien cocinados creo que son estupendos. Siempre y cuando no se abusé de ninguno. Una de las cosas que tienen es que son probioticos y tienen fibra además de vitamina B y minerales. Otra cosa son los refinados o los integrales sin ser ecológicos. Aún así dependerá de la persona y de si tiene o no alguna patología. Sólo te puedo de ir que yo baso mi alimentación. En cereales, verduras y fruta.

        1. Hola Patricia,

          Me asombra que no comas ni lácteos ni pescado ni carne. Crees que el que consiguieras perder peso se puede deber a que te prives de todo eso?
          Creo que yo no sería capaz de dejar de comer esas tres cosas…

          1. Noooooooooooooo,!!!! Para nada!!! Yo no los como porque no me sientan bien , sobre todo los dos primero.

          2. Para nada!!!… no tiene nada que ver, más birn al contrario. Yo como mucha pasta, arroz, pasta, legumbres..

  4. Patri, la salsa d soja es «mala» para la retencion d liquidos? Ske como tiene taaanto sodio no se… y la sopa d miso?en tu post n l blog d dia.de desintoxicacion la cenabas…asi q deduzco q con el miso no hay problema,no?

  5. Hola Patricia!!
    Me parece súper interesante tu blog y los consejos que nos das… Me estoy planteando cambiar radicalmente el tipo de comida que tengo ahora mismo, y me gustaría probar con al macrobiótica… qué opinión te merece?? por todo lo que he leído en tus post, creo que tú la pones en práctica mucho, no?? es saludable 100%?
    Muchísimas gracias

  6. Cada vez pienso más como tu!!
    Nos llenamos de alimentos q no sabemos ni de donde vienen ni lo q son, así q lo mejor es comer de todo un poco y lo más natural posible.
    Por cierto! Te acabo de ver en el programa Alaska y Mario, q guapa estas!
    Un besito

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.